Llevarte a los sitios, te va a llevar igual una bicicleta con cambio 3x7 Shimano Turney que la misma con cambio 3x9 y shimano Alivio... o incluso 2X10 Shimano Deore... o incluso 1x11 ( o 1x12 ) Shimano XT ( o XTR )... la diferencia estartá en que cada uno de esos grupos ( de menor a mayor ), tiene unas calidades superiores según vas subiendo de grupo ( Turney es grupo de gama baja, y XTR es el tope de gama de Shimano ).
La diferencia, por ejemplo, entre un 3x7 ( tres platos y 7 coronas -> 21 velocidades ), es que será un cambio que exigirá mejor forma física que si equipa la bicicleta una cambio 3X9 ( 3 platos y 9 coronas -> 27 velocidades )... y ya ni te cuanto si equipa solo dos plato... o incluso uno solo.
También existe la trasmisión 3x8, 2x8, 3x9, 2x9, 1x8, 1x9... La combinación de platos-coronas puede ser muy variopinta, pero has de tener muy presente que, cuanto menos platos equipe el pedalier ( bielas+platos ), y menos coronas equipe el cambio trasero, más exigente se volverá la trasmisión de la bicicleta a la hora de tener que moverla... pero sobre todo cuando se presentes las cuestas. Personalmente creo que para una bicicleta urbana.... y dependiendo de la altimetría que pueda presentar las zonas urbanas por donde tienes intención de moverte ( cuestas, llanos, o pendientes ), si la altimetría es positiva, o muy positiva ( cuestas ), lo mejor es irse a trasmisiones 3x8... o mejor aún 3x9, ya que este tipo de trasmisiones siempre ofrece un plato pequeñito ( interno ) que facilitará muchísimo el tener que ascender cuesta de cierta inclinación positiva.
Las trasmisiones de dos platos, son trasmisiones que pueden llevar a engaño a gente poco entendida, ya que suelen ser trasmisiones que equipan un plato " todo uso " ( el plato más pequeño ), y un plato grande que normalmente solo sirve para ciclar a alta velocidad, pero que en zonas de cuesta es un plato inútil. Este tipo de trasmisiones ( la de dos platos ), suelen llevas un plato ( todo uso ) de en torno a 36 dientes... es un plato que aparenta ser pequeño, pero que, a la hora de tener que enfrentarse a las cuestas se puede convertir en duro ... o muy duro, el pedaleo... los biplato suelen ser más para gente que tenga buenas piernas, pues suele ser una trasmisión bastante exigente... al no ser que el cassette ofrezca unas coronas muy grandes, lo que aliviaría la dureza del pedaleo.
Por ello, y si no estás muy acostumbrado a pedalear, mi recomendación es que te vayas a bicicletas que ofrezca 3 platos, si su rango de marcas se encuentra entre las 24 y las 27 velocidades, y solo irse a por bicicletas con dos platos si, una de dos, el plato más pequeño es como muy grande de 32 diente ( el plato grande realmente da lo mismo, ya que solo sirve para llanear rápido ), en el caso de tratarse de trasmisiones de 12 velocidades ( 2x6... que no se yo si este tipo de trasmisión se llegará a equipar en alguna bicicleta... pero de existir, yo huiría de esa bici ), 14 velocidades ( 2x7... trasmisión muy rara, pero igualmente yo ni me acercaría a ella ), 16 velocidades ( 2x8 ya me lo podría pensar, pero con muchos recelos ), o 18 velocidades ( 2x9 quizás pueda ser una opción... pero tampoco es que me seduzca mucho ). Este tipo de trasmisiones suelen ser las que más se suele equipar en bicicletas de precios en torno a los 500-800 €, mientras que en las bicicletas de menor precio ( en torno a los 150-500€ ) lo más habitual es encontrar trasmisiones de tres platos y cassette de corto rango ( de entre 7 y 9 velocidades, y rangos de en torno a 11-34 y 11-36... o incluso rangos de 14-24 o 14-28 aunque suele primar mayormente las trasmisiones de 3x6 y 3x7 , con cassette de rangos parecidos a los últimos que te he puesto... son trasmisiones para ciclar por ciudad,, por donde prima más el poder ciclar a velocidades bajas, y poder subir las cuestas que se puedan presentar sin ansiarse.
De todas formas, la información que te he puesto es solamente orientativa, ya que las trasmisiones de las bicicletas pueden ser tan variadas, y admiten tantas combinaciones, que enumerarlas todas supondría escribir un libro... pero son los grupos de las marcas los que realmente pueden encarecer o abaratar el precio de una bicicleta... y cuanto mayor sea el grupo ( calidad ), más se encarecerá la bicicleta.