Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Bicicleta urbana

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Buenos días a todo el mundo:

    Soy nuevo por aquí, y me gustaría saber si hay algún modelo de referencia que pudiese buscar por menos de 400€ para una bicicleta para uso urbano. Buscando por mi cuenta (desde el absoluto desconocimiento) lo que encuentro fundamentalmente son bicicletas de Decathlon y de marca Moma. ¿Están bien estas marcas, o quizás hay alguna que me recomendéis mejor con el ajustado presupuesto de que dispongo?

    Lo único que pienso que necesito (repito, no tengo aún ni idea de bicicletas), es que debe ser una con ruedas de 28" o 29", porque mido 1,80m.

    Además, creo que prefiero comprar de primera mano, porque al no tener ni idea, lo mismo encuentro una bici mejor a este precio, pero luego se me rompe a los 2 meses porque no sé evaluar la condición.

    Agradezco cualquier información que me podáis proporcionar.

    ¡Un saludo!

    Publicado hace 11 meses #
  2. Alvaro V. dice: Buenos días a todo el mundo:

    Soy nuevo por aquí, y me gustaría saber si hay algún modelo de referencia que pudiese buscar por menos de 400€ para una bicicleta para uso urbano. Buscando por mi cuenta (desde el absoluto desconocimiento) lo que encuentro fundamentalmente son bicicletas de Decathlon y de marca Moma. ¿Están bien estas marcas, o quizás hay alguna que me recomendéis mejor con el ajustado presupuesto de que dispongo?

    Lo único que pienso que necesito (repito, no tengo aún ni idea de bicicletas), es que debe ser una con ruedas de 28" o 29", porque mido 1,80m.

    Además, creo que prefiero comprar de primera mano, porque al no tener ni idea, lo mismo encuentro una bici mejor a este precio, pero luego se me rompe a los 2 meses porque no sé evaluar la condición.

    Agradezco cualquier información que me podáis proporcionar.

    ¡Un saludo!

    ...


    Hola! Pues todo depende un poco de lo que realmente necesites. Yo tengo varias bicis que uso en ciudad, y lo que más me hace elegir una u otra es donde voy a dejarla. 


    Para dejarla en la calle con un par de buenos candados tengo una Capri Lucca, barata, rueda de 28, pesada, guardabarros, guardacadenas, seis marchas, suficiente para Valencia. Y si me la roban...pues mala pata. 

    Si puedo meterla en casa de alguien, un restaurante donde no hay problema, metro, etc, uso la Brompton. Así la llevo detrás. 

    Si es un recado rápido de entrar y salir, o sé que puedo entrar con ella (p.e. tienda de bicis), y tengo prisa, cojo una Specialized Sirrus que tengo montada también para viajar en plan gravel. 

    Lo que más te manda ahí es: 

    - Dónde vayas a dejarla
    - Distancia que vayas a recorrer
    - Cuestas (no es lo mismo Valencia que Madrid)

    Publicado hace 11 meses #
  3. Yo para ciudad siempre opto por la bici más barata que encuentro y me suelo mover en distancias de 20km ida y 20km vuelta. Estuve muchísimos años con el modelo de montaña más básico de decathlon (100€), con algún retoque por confort y un portabultos de tija. Ahora utilizo la misma que uso para viajes simplemente porque no me caben dos bicis en el trastero y para ciudad iba mucho mejor con la otra por la tranquilidad de dejarla en cualquier sitio candada como fuera y las horas que hiciera falta, ahora con la de viaje voy con más cuidado, aunque tampoco es que sea una gran bici pero ya perdería más dinero en caso de pasarle algo.

    Una bici de 100€ en muy poco tiempo esta amortizada en comparación a usar el coche y para las distancias y el uso en ciudad hace la función igual que cualquier bicicleta de 1000€. Ten en cuenta siempre también guardarte parte del presupuesto para hacerle algún cambio, que aunque sea una bici nueva algún cambio por pequeño que sea querrás hacerle pronto.

    Publicado hace 11 meses #
  4. Pues como dice Dani, depende de para qué y cuando la vayas a usar y dónde la vayas a dejar. Yo te recomendaría que lleve.
    Guardabarros: a no ser que a la primera gota que caiga la dejes de usar, el agua con grasilla y goma del asfalto deja unas manchas que no salen ni con lejía.
    Pata de cabra: no siempre hay un sitio donde dejarla apoyada y que no se caiga.
    Luces: lo más integradas posibles para evitar su robo. No son tanto para ver sino para que te vean.
    Timbre: uno potente, que suene bien, aunque sea grande.

    Tienes bicis en decathlon como las de la gama Elops, que tienen todo esto bastante bien integrado (en especial las luces) y además con una postura erguida y cómoda para controlar en todo momento el tráfico y poder usarla con ropa de calle. Y respecto a comprar de segunda mano, no te preocupes, son bicis duras y resistentes; si probándola, frena y cambia bien, y a la vista no notas nada raro, (cubiertas agrietadas, sillín que no baja o sube, manillar que no gira bien...) Tienes muchas probabilidades de tener bici para acabartela, y si necesita algo puede ser cambio de algún consumible o ajuste. https://www.decathlon.es/es/p/bicicleta-urbana-clasica-28-pulgadas-cuadro-alto-elops-520/_/R-p-168450?mc=8378493&c=VERDE

    Si te fijas en las flores de la cuneta, la cuesta termina antes de que te des cuenta...
    Publicado hace 11 meses #
  5. Hola Álvaro V. Yo me muevo sobre una bici asistida que no es económica. Esa es la única bici que tengo y la uso para todo. Por supuesto también la utilizo en los desplazamientos urbanos. Tengo cuidado y le pongo el candado si la aparco en la calle. Yo no voy a renunciar a mi bici por si me la roban. Si acaso compraré un candado mejor si lo creo necesario o instalaré una alarma o cualquier otra medida similar. Una urbana decente que la saques nueva de la tienda, te costará un poco más. En caso de que sea de segunda mano tal vez encuentres algo. Con ese presupuesto tal vez puedas comprar una de esas bicis de una sola marcha. Single speed en inglés. Por un poco más ya encontrarás algo más completo, con sus guardabarros, caballete, etc...

    Publicado hace 11 meses #
  6. A ver, según el título de esta entrada, el asunto estaría en una bicicleta " urbana ", o lo que es lo mismo, una bicicleta para que te lleve y te traiga, y sin muchas más pretensiones. otra cosa distinta es que Alvaro V. hubiera dicho algo sobre " usos alternativos ".
    Por 400€ te puedes pillar una bicicleta urbana muy maja en el Decathlón... yo te diría que no desconfíes de esta marca, pues por lo general suele ofrecer muy buenas bicicletas a muy buenos precios... has de tener en cuenta dos cosas, y es que la marca francesa vende bicicletas con su propia marca, lo que significa que te puede proporcionar un buen producto sin los agravantes que podría suponer el uso de una marca reconocida, lo que siempre suele encarecer el producto a igualdad de calidad. Por ello, con un presupuesto tan ajustado, yo tendría en el punto de mira alguna de sus bicicletas.
    Por otro lado, algo que no mucha gente valora en su justa medida, a la hora de buscar una bicicleta nueva, es que Decathlon tiene, en cada uno de sus centros comerciales, su propio taller de mecánica y asistencia, lo que significa que podrás llevar cualquier bicicleta de la marca a cualquier centro comercial Decathlon, para que te la revisen o te la reparen... algo que la gran mayoría de las marcas que tienen mucha pompa o glamour no te ofrecen... en muchos casos la tienda en la que compras la bici no se hace cargo de las reparaciones en garantía, y más si son averías " serias ", lo que suelen hacer es mandar la bici  " a la central ", y que ellos se las ventilen.
    Yo te diría que si lo que estás buscando es una bicicleta " BBB ", las del Decathlón son la mejor opción, por calidad, precio y servicio postventa.... y otra cosa buena que tiene sus bicicletas es que... puedes ir a cualquier centro comercial de la cadena, comprar los componentes que más rabia te dé para ponérselos a tu bici... o incluso mejorarla, que si les llevas la bici y las piezas que has comprado a la zona de taller, ellos te las montarán en tu bici sin problemas.

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 11 meses #
  7. ¡Muchas gracias a todos por las recomendaciones! Pues finalmente quedan como mis opciones algunos modelos de Decathlon (éstaésta y ésta), y por otro lado en una tienda cercana me han dicho que tienen este modelo de Via Venetto. ¿Entre las del Decathlon y esta última habría alguna diferencia o modelo más interesante, o más o menos son iguales?


    ¡Un saludo!

    Publicado hace 11 meses #
  8. Las de decathlon no las conozco, no puedo hablar. Yo eliminaría la última porque siempre es mejor 

    Esa Vía Veneto no la conozco, yo tengo esta para ciudad:


    Es algo mas cara, pero la verdad es que es cómoda. Ahora, todas estas bicis "clásicas" son mas bonitas que eficaces. Me explico: se nota el peso bastante. Pero por tu selección parece que la estética es importante.... no te has planteado una de trekking que te valga para ciudad y campo? 

    Publicado hace 11 meses #
  9. Hola.
    De las tres decath, para mi, la verde primera.
    Estas bicis económicas del decath y baratas de otras marcas se oxidan bastante rápido las piezas, pero es lo que hay.

    Publicado hace 11 meses #
  10. Y por qué no una con cambio multiplato y apta para uso urbano o ruta... como ésta
    O quizás una trekking " todo uso "... como ésta
    O una trekking de Moma ( marca que también comercializa decatlon ), como ésta
    O si lo prefieres, más urbanita que una plegable, no existe... quizás una como ésta
    Los productos Decathlon que están marcados como " Segunda Vida " son productos de segunda mano, pero son revisados por Decathlon antes de ponerlos a la venta.

    PD.
    De los 4 modelos que he puesto, personalmente me quedaría con el primero, y como segunda opción... la Moma

    PD2.
    después de mirar la disponibilidad... me rectifico en lo que he dicho, y me iría a por la Moma, ya que la primera opción está agotada en todas las tallas

    Publicado hace 11 meses #
  11. Por cierto, al medir 1,80 te encontrarás entre dos tallajes de bicicleta, la M y la L... La M probablemente se te quede algo pequeña, por lo que tendrás que levantar el sillín bastante, y el manillar, por contra, la L te puede quedar un pelín grande, por lo que tendrás que bajar bastante el sillín, y no podrás variar la altura mínima del manillar.
    También te digo que el tallaje de las bicicletas va por barrios, y lo que en ciertos modelos y tipos de bicis, una talla M te podrá ir bien, en otros ocasiones se te podrá quedar pequeña.
    Yo mido también 1,80 de estatura, y mi bicicleta anterior era una BTT talla M a la que le tuve que poner un alzador de manillar y una tija larga para poder llevar el sillín bastante levantado. Mi actual bicicleta es una talla L, y aunque me queda un pelín grande, personalmente creo que es mejor que te sobre a que te falta, ya que en mi caso puedo ir muy agusto sobre la bici, y bajar y subir de ella sin problemas, eso sí, tengo que inclinar un poco la bici para subir o bajar, pero la altura del sillín es bastante baja, lo que hace que la bici sea más estable, sobre todo en bajada, y la altura del manillar me quede mejor que cuando iba en mi anterior btt.
    Yo creo que para 1,80, es mejor una talla L... pero eso es mejor ir a donde tengas intención de comprar la bici y que te dejen probar las dos tallas... si disponen de ellas, claro, y así podrás sacar mejor tus propias conclusiones.

    Publicado hace 11 meses #
  12. EnriqueS dice:

    Las de decathlon no las conozco, no puedo hablar. Yo eliminaría la última porque siempre es mejor 

    Esa Vía Veneto no la conozco, yo tengo esta para ciudad:


    Es algo mas cara, pero la verdad es que es cómoda. Ahora, todas estas bicis "clásicas" son mas bonitas que eficaces. Me explico: se nota el peso bastante. Pero por tu selección parece que la estética es importante.... no te has planteado una de trekking que te valga para ciudad y campo? 

    ...

    Hola Enrique:

    Creo que se partió tu primer párrafo mientras lo enviabas, y no sé entonces por qué descartarías esa última.

    Por otro lado, realmente no me importa mucho la estética, me parecen todas bonitas. A priori no he considerado una híbrida para ciudad y campo porque no suelo salir al campo y demás, y no creo que vaya a usarla en este sentido. La selección la he hecho cogiendo las de ciudad que se ajustan a mis precios, pero si crees que hay algún otro modelo a considerar, ¡Soy todo oídos!

    Publicado hace 11 meses #
  13. Hedumaza dice:

    Por cierto, al medir 1,80 te encontrarás entre dos tallajes de bicicleta, la M y la L... La M probablemente se te quede algo pequeña, por lo que tendrás que levantar el sillín bastante, y el manillar, por contra, la L te puede quedar un pelín grande, por lo que tendrás que bajar bastante el sillín, y no podrás variar la altura mínima del manillar.
    También te digo que el tallaje de las bicicletas va por barrios, y lo que en ciertos modelos y tipos de bicis, una talla M te podrá ir bien, en otros ocasiones se te podrá quedar pequeña.
    Yo mido también 1,80 de estatura, y mi bicicleta anterior era una BTT talla M a la que le tuve que poner un alzador de manillar y una tija larga para poder llevar el sillín bastante levantado. Mi actual bicicleta es una talla L, y aunque me queda un pelín grande, personalmente creo que es mejor que te sobre a que te falta, ya que en mi caso puedo ir muy agusto sobre la bici, y bajar y subir de ella sin problemas, eso sí, tengo que inclinar un poco la bici para subir o bajar, pero la altura del sillín es bastante baja, lo que hace que la bici sea más estable, sobre todo en bajada, y la altura del manillar me quede mejor que cuando iba en mi anterior btt.
    Yo creo que para 1,80, es mejor una talla L... pero eso es mejor ir a donde tengas intención de comprar la bici y que te dejen probar las dos tallas... si disponen de ellas, claro, y así podrás sacar mejor tus propias conclusiones.

    ...

    ¡Muchas gracias por la info! Tendré muy en cuenta el tema de las tallas, del cual la verdad no sabía nada.

    Por otro lado, he visto opiniones negativas en varios foros con las bicicletas Moma... ¿Las recomiendas por haberlas probado tú mismo?

    Publicado hace 11 meses #
  14. Alvaro V. dice:

    Hedumaza dice:

    Por cierto, al medir 1,80 te encontrarás entre dos tallajes de bicicleta, la M y la L... La M probablemente se te quede algo pequeña, por lo que tendrás que levantar el sillín bastante, y el manillar, por contra, la L te puede quedar un pelín grande, por lo que tendrás que bajar bastante el sillín, y no podrás variar la altura mínima del manillar.
    También te digo que el tallaje de las bicicletas va por barrios, y lo que en ciertos modelos y tipos de bicis, una talla M te podrá ir bien, en otros ocasiones se te podrá quedar pequeña.
    Yo mido también 1,80 de estatura, y mi bicicleta anterior era una BTT talla M a la que le tuve que poner un alzador de manillar y una tija larga para poder llevar el sillín bastante levantado. Mi actual bicicleta es una talla L, y aunque me queda un pelín grande, personalmente creo que es mejor que te sobre a que te falta, ya que en mi caso puedo ir muy agusto sobre la bici, y bajar y subir de ella sin problemas, eso sí, tengo que inclinar un poco la bici para subir o bajar, pero la altura del sillín es bastante baja, lo que hace que la bici sea más estable, sobre todo en bajada, y la altura del manillar me quede mejor que cuando iba en mi anterior btt.
    Yo creo que para 1,80, es mejor una talla L... pero eso es mejor ir a donde tengas intención de comprar la bici y que te dejen probar las dos tallas... si disponen de ellas, claro, y así podrás sacar mejor tus propias conclusiones.

    ...

    ¡Muchas gracias por la info! Tendré muy en cuenta el tema de las tallas, del cual la verdad no sabía nada.

    Por otro lado, he visto opiniones negativas en varios foros con las bicicletas Moma... ¿Las recomiendas por haberlas probado tú mismo?

    ... No he probabdo nunca una Moma, peroooo salvo que se tratase de una Moma eléctrica, una bcicileta conveniconal Moma no deja de ser un cuadro de aluminio con componentes que no fabrica la marca.

    Moma, en el caso de bicicletas convencionales, no es más que el cuadro... la trasmisión de cualquier moma no eléctrica no difiere de otras bicicletas de otras marcas, con acabados análogos... claro, no puedes esperar acabados, por ejemplo Deore, en una Moma de 300-500€. pero seguro que te llevará una trasmisión Shimano (bielas, platos, cassette, cambios y mandos de cambio ).

    Quizás los frenos no sean  de marca reconocida... que tampoco te puedo asegurar nada, pero, como en toda bicicleta, tanto pagas, tanto tienes.

    Si se tratase de una e-bici, quizás si recelaría más sobre la marca Moma, pero tratándose de bicicletas convencionales ( no eléctricas ), la Moma no es, ni mejor ni peor que otras bicicletas análogas de otras marcas y de precio parecido... es más hasta es probable que al tratarse de una marca no muy popular ( colo le sucede a las marcas de Decathlon ), puedan ofrecer mejores componentes, o acabados, que bicicletas análogas y de marcas más conocidas, ten en cuenta que en el precio de la bicicleta también pagas el cache de la marca... y Moma o Btwin, o Rockrider ( las dos últimas son marcas Decathlon ), no tiene mucho caché que se diga, y eso puede suponer una ventaja... a la hora de comprar la bici... ten encuenta que hay mucha " tontuna " con el tema de las marcas... hay gente que si no lleva rotulado en el cuadro una marca de cierto prestigio... como que se acomplejan... pero nada tan sencillo como comprar las pegatinas en Aliexpress... que te las venden de cualquier marca, y cambiarle las letras de Moma por... no sé... ¿ Trek ?... y te aseguro que la bicicleta pasará totalmente desapercibida... pero vamos, que no pasa nada porque en la bicicleta ponga MOMA

    Donde podría ser que la marca Moma pueda presentar queja, quizás pueda ser en el servicio posventa, o en cuanto a como cubra las averías en garantía la marca, pero supongo yo que si compras una Moma en un centro Decathlón, la cadena deberá de hacerse cargo de cualquier problema que pueda presentar la bicicleta.



    Publicado hace 11 meses #
  15. Si te paras un poco a comparar bicicletas de varias marcas, verás que todas suelen equipar componentes de dos marcas principales... Sram o Shimano, la calidad de los componentes de estas marcas es casi innegable, pero claro, en el precio final de la bicicleta va implícito el nivel los componentes que pueda montar la bicicleta; ten la seguridad de que si te venden una bicicleta nueva, de la marca que sea, por 400€, es más que seguro que equipará componentes, bien Sram, bien Shimano, pero de las categorías más bajas de sus gamas... no esperes una trasmisión Deore, que es gama media de Shimano, lo más probable es que bicicletas de precios de en torno a 300-400 €, de equipar shimano... que es lo más probable, sea de la gama Turney o Acera, que son las gamas baja de la marca japonesa.... eso no significa que sean unos cambios muy capaces, y probablemente no den muchos problemas... otra cosa distinta es querer que una trasmisión de gama baja se comporte y rinda como una de gama media... entonces es cuando la gente puede despotricar sobre una marca... pero si se despotrica por eso... creo que no es justificable.

    Desde luego, si de lo que estuviéramos tratando fuera de una e-bici, entonces ten la seguridad de que no vería con tan buenos ojos los modelos de Moma, ya que las e-bicis, en cuanto a precio-componentes, juega en otra liga, y adquirir una requiere de un fuerte desembolso económico... como para que te den gato por liebre, o que el servicio al cliente sea pésimo

    Publicado hace 11 meses #
  16. Hedumaza dice: Si te paras un poco a comparar bicicletas de varias marcas, verás que todas suelen equipar componentes de dos marcas principales... Sram o Shimano, la calidad de los componentes de estas marcas es casi innegable, pero claro, en el precio final de la bicicleta va implícito el nivel los componentes que pueda montar la bicicleta; ten la seguridad de que si te venden una bicicleta nueva, de la marca que sea, por 400€, es más que seguro que equipará componentes, bien Sram, bien Shimano, pero de las categorías más bajas de sus gamas... no esperes una trasmisión Deore, que es gama media de Shimano, lo más probable es que bicicletas de precios de en torno a 300-400 €, de equipar shimano... que es lo más probable, sea de la gama Turney o Acera, que son las gamas baja de la marca japonesa.... eso no significa que sean unos cambios muy capaces, y probablemente no den muchos problemas... otra cosa distinta es querer que una trasmisión de gama baja se comporte y rinda como una de gama media... entonces es cuando la gente puede despotricar sobre una marca... pero si se despotrica por eso... creo que no es justificable.

    Desde luego, si de lo que estuviéramos tratando fuera de una e-bici, entonces ten la seguridad de que no vería con tan buenos ojos los modelos de Moma, ya que las e-bicis, en cuanto a precio-componentes, juega en otra liga, y adquirir una requiere de un fuerte desembolso económico... como para que te den gato por liebre, o que el servicio al cliente sea pésimo

    ¡Genial! ¡Muchísimas gracias por la ayuda! Con esta info y del resto de compañeros del foro, voy a esperar al black friday, que queda poquito, y a ver si así puedo incluso ahorrar algo más (y quizás algún modelo mejor de los que hemos visto se ponga a precio de los que comentamos por aquí).

    ¡Un saludo!

    Publicado hace 11 meses #
  17. A ver, como ya he comentado, tanto pagas tanto tienes... pero en verdad que no es siempre así, por ello, como en cualquier compra que requiera realizar un buen desembolso, lo suyo es buscar varios opciones, dentro del presupuesto máximo que se pretenda manejar, y realizando comparaciones... en cuanto a estética, componentes, y tipo de bicicleta, se puede tener una candidata firme.
    Lo que hay que tener muy claro, a la hora de comprar una bicicleta... la que sea, son al menos dos cosas... techo máximo de gasto al que se está dispuesto a desprender uno/a, y el tipo de bicicleta, y uso, que se tiene como objetivo.
    En tu caso en particular has preguntado por una bicicleta de corte urbano... bicicletas que prácticamente son para ser usadas sobre asfalto... este tipo de bicicletas no suelen dar buen resultado si se las saca del asfalto, pero para ciclar sobre este tipo de superficie, son una delicia.
    La ventaja que puede ofrecer una bicicleta de este tipo, es que sus propietarios mayormente lo que buscan es simplemente un medio de transporte económico, que les permita desplazarse por la ciudad ( o por el pueblo ), y que también les permita poder desplazarse a municipios cercanos... o incluso lejanos, pero siempre por asfalto... si hay que meterse por pistas de tierra o similares, no es que la bicicleta no lo vaya a permitir... más bien serán sus neumáticos los que puedan poner, si no impedimento, si posiblemente mucha limitación, ya que normalmente, este tipo de bicicletas suelen equipar neumáticos para asfalto, lo que los hace muy inestables cuando se cicla por firme ligeramente suelto, como puede ser sobre arana o piedrecillas, típico firme de los caminos y pistas públicas fera de casco urbano... pero que se puede solucionar equipando unos neumáticos mixtos, que ya si permiten ciclar por este último tipo de firma con mayor seguridad.
    En cualquier caso, las bicicletas urbanas suelen ser bicicletas que no suelen ser muy exigentes con el tipo de trasmisión o sistema de freno, como sí puede serlo bicicletas de tipo BTT o Treking... o incluso bicicletas de carretera o de ruta, donde prima unos buenos componentes, dado que es cais seguro que la bicicleta vaya a ser sometida a grandes esfuerzos.
    De ahí que la gran mayoría de las bicicletas urbanas suelan equipar componentes de gamas bajas o medias... hay de todo, claro, y se puede perfectamente  adquirir bicicletas urbanas con componentes de altas gamas... pero eso ya va realmente en el uso y gustos... pero sobre todo en lo que cada uno/a esté dispuesto a gastarse respecto al uso que le vaya a dar a la bicicleta.
    También te digo que si puedes aumentar algo más ese techo de gasto que has puesto ( por debajo de los 400€ ), cuanto mayor sea ese techo, mejor será la bicicleta... ( eso es de perogrullo ), pero a lo que te quiero llegar es a que, si puedes aumentar de menos de 400e, por ejemplo hasta los 600€, el abanico de posibilidades y de equipación, aumentará.
    Con ello no quiero tampoco decir que una bicicleta de 600€ pueda ser mejor que una de 300€, ya que es más que probable que, dentro de la misma gama y marca de bicicleta, el modelo de 300€ y el de 600€ comparta en mismo tipo de cuadro, pero la diferencia estaría mayormente en el nivel de los componentes de la bicicleta ( trasmisión, eje de pedalier, bujes de rueda... etc )... cuanto mayor sea el nivel de los componentes, más se encarecerá la bicicleta.

    Publicado hace 11 meses #
  18. Llevarte a los sitios, te va a llevar igual una bicicleta con cambio 3x7 Shimano Turney que la misma con cambio 3x9 y shimano Alivio... o incluso 2X10 Shimano Deore... o incluso 1x11 ( o 1x12 ) Shimano XT ( o XTR )... la diferencia estartá en que cada uno de esos grupos ( de menor a mayor ), tiene unas calidades superiores según vas subiendo de grupo ( Turney es grupo de gama baja, y XTR es el tope de gama de Shimano ).
    La diferencia, por ejemplo, entre un 3x7 ( tres platos y 7 coronas -> 21 velocidades ), es que será un cambio que exigirá mejor forma física que si equipa la bicicleta una cambio 3X9 ( 3 platos y 9 coronas -> 27 velocidades )... y ya ni te cuanto si equipa solo dos plato... o incluso uno solo.
    También existe la trasmisión 3x8, 2x8, 3x9, 2x9, 1x8, 1x9... La combinación de platos-coronas puede ser muy variopinta, pero has de tener muy presente que, cuanto menos platos equipe el pedalier ( bielas+platos ), y menos coronas equipe el cambio trasero, más exigente se volverá la trasmisión de la bicicleta a la hora de tener que moverla... pero sobre todo cuando se presentes las cuestas. Personalmente creo que para una bicicleta urbana.... y dependiendo de la altimetría que pueda presentar las zonas urbanas por donde tienes intención de moverte ( cuestas, llanos, o pendientes ), si la altimetría es positiva, o muy positiva ( cuestas ), lo mejor es irse a trasmisiones 3x8... o mejor aún 3x9, ya que este tipo de trasmisiones siempre ofrece un plato pequeñito ( interno ) que facilitará muchísimo el tener que ascender cuesta de cierta inclinación positiva.
    Las trasmisiones de dos platos, son trasmisiones que pueden llevar a engaño a gente poco entendida, ya que suelen ser trasmisiones que equipan un plato " todo uso " ( el plato más pequeño ), y un plato grande que normalmente solo sirve para ciclar a alta velocidad, pero que en zonas de cuesta es un plato inútil. Este tipo de trasmisiones ( la de dos platos ), suelen llevas un plato ( todo uso ) de en torno a 36 dientes... es un plato que aparenta ser pequeño, pero que, a la hora de tener que enfrentarse a las cuestas se puede convertir en duro ... o muy duro, el pedaleo... los biplato suelen ser más para gente que tenga buenas piernas, pues suele ser una trasmisión bastante exigente... al no ser que el cassette ofrezca unas coronas muy grandes, lo que aliviaría la dureza del pedaleo.
    Por ello, y si no estás muy acostumbrado a pedalear, mi recomendación es que te vayas a bicicletas que ofrezca 3 platos, si su rango de marcas se encuentra entre las 24 y las 27 velocidades, y solo irse a por bicicletas con dos platos si, una de dos, el plato más pequeño es como muy grande de 32 diente ( el plato grande realmente da lo mismo, ya que solo sirve para llanear rápido ), en el caso de tratarse de trasmisiones  de 12 velocidades ( 2x6... que no se yo si este tipo de trasmisión se llegará a equipar en alguna bicicleta... pero de existir, yo huiría de esa bici ), 14 velocidades ( 2x7... trasmisión muy rara, pero igualmente yo ni me acercaría a ella ), 16 velocidades ( 2x8 ya me lo podría pensar, pero con muchos recelos ), o 18 velocidades ( 2x9 quizás pueda ser una opción... pero tampoco es que me seduzca mucho ). Este tipo de trasmisiones suelen ser las que más se suele equipar en bicicletas de precios en torno a los 500-800 €, mientras que en las bicicletas de menor precio ( en torno a los 150-500€ ) lo más habitual es encontrar trasmisiones de tres platos y cassette de corto rango ( de entre 7 y 9 velocidades, y rangos de en torno a 11-34 y 11-36... o incluso rangos de 14-24 o 14-28 aunque suele primar mayormente  las trasmisiones de 3x6 y 3x7 , con cassette de rangos parecidos a los últimos que te he puesto... son trasmisiones para ciclar por ciudad,, por donde prima más el poder ciclar a velocidades bajas, y poder subir las cuestas que se puedan presentar sin ansiarse.
    De todas formas, la información que te he puesto es solamente orientativa, ya que las trasmisiones de las bicicletas pueden ser tan variadas, y admiten tantas combinaciones, que enumerarlas todas supondría escribir un libro... pero son los grupos de las marcas los que realmente pueden encarecer o abaratar el precio de una bicicleta... y cuanto mayor sea el grupo ( calidad ), más se encarecerá la bicicleta.

    Publicado hace 11 meses #
  19. Unos consejillos más... con tu permiso :wink:... nunca pierdas de vista el número de platos, y el tamaño de éstos ( cuanto mas grande, más costará mover la bici )... un triplato siempre contará con un platillo pequeño, que es siempre el que hará que el ascenso de las cuestas más duras sea más llevadero. En biplato, lo ideal es que el plato más pequeño se encuentre entre un 30 y un 34 dientes... más de ahí se tornará dura la trasmisión si no se tiene buenas piernas. Y en un solo plato, o la trasmisión equipa un cambio muy amplio ( de 10 velocidades en adelante, y unas coronas grandes muy grandes ( de 40 dientes en adelante ), o de lo contrario la trasmisión se podrá tornar dura... aunque normalmente las trasmisiones monoplato suelen equipar platos pequeños ( de entorno a 30-32 dientes ).
    Siempre, a igualdad de cassette, un triplato facilitará más el ascenso de las cuestas que un biplato, y éste más que un monoplato.
    Cuanto mayor sea el tamaño de las coronas del cassette, mayor será la facilidad para ascender las cuestas.


    Publicado hace 11 meses #
  20. Alvaro V. dice:

    EnriqueS dice:
    Las de decathlon no las conozco, no puedo hablar. Yo eliminaría la última porque siempre es mejor 

    Esa Vía Veneto no la conozco, yo tengo esta para ciudad:


    Es algo mas cara, pero la verdad es que es cómoda. Ahora, todas estas bicis "clásicas" son mas bonitas que eficaces. Me explico: se nota el peso bastante. Pero por tu selección parece que la estética es importante.... no te has planteado una de trekking que te valga para ciudad y campo? 

    ...

    Hola Enrique:

    Creo que se partió tu primer párrafo mientras lo enviabas, y no sé entonces por qué descartarías esa última.

    Por otro lado, realmente no me importa mucho la estética, me parecen todas bonitas. A priori no he considerado una híbrida para ciudad y campo porque no suelo salir al campo y demás, y no creo que vaya a usarla en este sentido. La selección la he hecho cogiendo las de ciudad que se ajustan a mis precios, pero si crees que hay algún otro modelo a considerar, ¡Soy todo oídos!

    ...Hola, pues sí, se cortó el párrafo. Decía que la descartaría por ser monomarcha, que limita el uso. Con el campo me refería a cicloturismo. Una bici cómoda y rápida para ciudad y que te permita también (te pasará si sigues por el foro) poner alforjas y salir a la ruta! :) 

    Publicado hace 11 meses #
  21. Completamente de acuerdo con el comentario de la single speed o de una sola marcha. Esas bicis tienen sus ventajas pero solo son prácticas para rodar por ciudad y siempre que esta sea muy llana. Subir cuestas con una bici mono marcha es duro. Por otro lado decir que vale la pena esperar un poco si con ello consigues estirar algo el presupuesto. Una bici fabricada en España, montada con componentes de gama media, no debería superar los 600-700 euros. Estamos en una autentica gama media. Sin engaños. Cuadro de aluminio bien acabado. Componentes fiables y una estética sobria pero elegante, viene a costar esa cantidad de dinero. Pero una bici algo más económica, como por ejemplo la monomarcha, cambia radicalmente con una inversión moderada. Simplemente con un buje de marchas integradas, la bici mejora sustancialmente. En cualquier caso siempre es más económico comprar la bici con todo lo que necesitas, que mejorarla posteriormente con alguna modificación.

    Publicado hace 11 meses #
  22. esta bici del decathlon creo que por calidad precio y versatilidad esta muy bien  (mi humilde opinion )



    Te viene equipada con portabultos, guardabarros, luces de dinamo...etc .Yo si fuese a por una urbana en ese rango no lo dudaba
    saludos
    sergio

    Publicado hace 11 meses #
  23. Completamente de acuerdo. Por ese precio es difícil encontrar algo mejor. Una compra maestra.

    Publicado hace 11 meses #
  24. Cómo siempre, Decathlon ofrece un producto con una gran relación calidad/precio.

    Publicado hace 11 meses #
  25. En bicis económicas decathlon es imbatible en relación calidad/precio,otra cosa es que luego lleves la bici allì tambièn al taller,eso ya no te lo recomiendo por las cosas que he visto de conocidos(mis bicis no tocan un taller para nada) y otra marca que tambièn te da muy buena relación calidad / precio es la Española cloot,echa un vistazo a su página que por ese dinero tienen una bici urbana con buena pinta para el precio.

    [url=https://www.clootbike.com/bicicletas-hibrida-cloot-tournig-700x-negra]
    Aunque por lo que acabo de ver está agotada,que eso es otra,ya no es la bici que decidamos si no la que haya.

    Publicado hace 10 meses #
  26. puedes chequear y comparar tus opciones aqui https://www.xataka.com/seleccion/que-bicicleta-electrica-comprar-2020-recomendaciones-17-modelos-400-a-5000-euros

    Publicado hace 10 meses #
  27. Para empezar dentro de los grupos de clasificación de bicis la bici urbana es lo que en España se llaman una bici de mujer,son bicis sin barra horizontal o alta para tener comodidad de uso( en los pasos de cebra tienes que bajar de la bici..) y yo creo que la mejor opción es decarton,bici con grupos básicos pero resultados óptimos y cómodas además de tener casi todas un muelle desde el cuadro a la horquilla para que se mantenga la rueda recta cuando pillas la bici a pulso o la aparcas.lo demás son bicis de montaña cutres y baratas.mira algún video de sitios como Benelux....donde el personal funciona en bici y lo verás por ti mismo.

    si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
    Publicado hace 10 meses #
  28. Este es el formato de bici urbana,cómoda y útil incluso para viajar.en 400 euros ya tienes algo muy aceptable con un 3×7.es una bici en la que no te pillas la entrepierna pero te permite añadirle tesportin para alforjas y ir por la iudad a comprar leche,fruta...

    Enviado desde mi SM-A125F mediante Tapatalk

    Publicado hace 10 meses #