Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Bicicleta para vias verdes

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola,

    En primer lugar deciros que soy nuevo en este foro, y quería hacer una consulta sobre  como veis esta bici en relación calidad-precio:


    Reconozco que me ha entrado por los ojos, y estoy deseando jubilar mi antigua mountain.  El proposito es principalmente hacer vias verdes, que es donde más disfruto.

    Agradezco vuestras opiniones.



    Publicado hace 2 años #
  2. Pues me parece una bicicleta de trekking muy polivalente, los componentes de la transmisión shimano no te van a dar ningún problema y muy bien equipada pensando en viajar con su transportin, guardabarros.buje con Dinamo y luces etc.quizas le falte una suspensión para terreno un poco complicado pero si como dices la quieres para vías verde no la vas a hecha de menos y te olvidas del mantenimiento y averías que puede dar una suspensión.
    Relación calidad/precio la veo muy bien, Giant no te defraudará monta buenas bicicletas.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 2 años #
  3. Hola. Siendo una Giant, teniendo en cuenta cómo está el mercado y los componentes y equipación que trae, me parece un precio más que ajustado.

    Publicado hace 2 años #
  4. BICICLETA VIAJE RIVERSIDE TOURING 520

    A mi esta me parece una muy buena opción y mas economica.

    Algún día , lo lograre.
    Publicado hace 2 años #
  5. Ru-bent dice: Hola. Siendo una Giant, teniendo en cuenta cómo está el mercado y los componentes y equipación que trae, me parece un precio más que ajustado.

    ... Opino igual.

    Petros, yo tengo una Giant Talon 3 ge 2019 en 27.5, esta bicicleta es una btt con los anclajes para convertirla en trekking, pero no traía nada de equipación extra, y costaba algo más de 600 €, y sus componentes eran de gama baja y trasmisión 3x9.

    La Giant que propones en el enlace me parece una muy buena bici por el precio que tiene, por lo pronto el cuadro Aluxx, que es exclusivo de Giant, son cuadros de aluminio muy resistentes a la vez que ligeros. Atrás equipa un cambio de 10V Shimano XT, que es de gama media-alta... es un muy buen cambio.

    Delante un desviador para 3 platos del modelo Deore, que es también de gama media de Shimano.

    Manetas de cambio Shimano M6000

    Bielas/platos Shimano Deore, que aunque los platos son totalmente de aluminio, es un pedalier muy robusto y muy fiable

    Eje de pedalier Octalink ( Shimano BB-ES300 ), un eje muy duradero, hermético y sin mantenimiento.

    Los frenos hidráulicos Shimano MT200 son de la gama Alivio, pero aunque son de gama baja, no por ello dejan de ofrecer una frenada bastante potente... aunque para mi gusto van un poquito justos con discos de 160... al menos delante, pero mejoran muchísimo montando discos de freno de 180mm, a pesar de ello, son frenos más que sobrados para el tipo de bicicleta que es, frenos económicos pero muy potentes.

    Además, la bici trae de serie dinamo de buje delantero, que es de agradecer.

    Las llantas que equipa la bicicleta son de buena calidad, las mías son las GX03V, que son también modelo de Giant, y son muy buenas llantas... en mi caso los bujes no son para tirar cohetes, pero de momento no me han dado problemas... y yo he electrificado mi bici... y los bujes aguanta lo que les demande el motor.

    Y además te trae toda la equipación de serie, que solo en eso se te puede ir una pasta... faro delantero y piloto trasero de la marca Busch & Müller, que es garantía de calidad, guardabarros, portabultos, pata de cabra...

    Creo que es una muy buena bici a un precio bastante contenido... mil pavos no es que sea un chollo, pero teniendo en cuenta la marca y todo el equipamiento que trae... yo creo que no es tampoco un mal precio... la bici merece la pena, con esa bici no solo te haces todas las vías verdes de España... te puedes ir con ella incluso enlazando vías verdes sin problemas.



    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 2 años #
  6. Mi opinión es la misma que la de los otros compañeros, es una buena bici con la que puedes hacer todas las vias verdes de España y del mundo mundial. El equipamiento es bueno para cargarla con alforjas traseras, que es lo que utilizarás por las vias verdes. Tal vez los guardabarros podrían ser más largos o llevar faldones al final de los mismos, con ese guardabarros delantero te salpicará en los pies el agua que levante la rueda delantera, pero siempre se lo puedes añadir y también podría llevar de origen el portabultos delantero, para el cuál va preparada, pero hay gente que no es partidaria de ponerle mucho peso en la horquilla delantera, yo uno de ellos y en vias verdes no creo que te hagan falta las alforjas delanteras. La dinamo y las luces de las mejores y no se puede pedir más en cuanto a la relación de cambio, los tres platos y los piñones de atrás te dan para pedalear p'arriba y p'abajo todo lo que quieras, no te quedarás nunca sin marchas y una cosa super importante, te ha entrado por los ojos, o sea, te has enamorado de ella y contra los amores no se puede ir, el placer de mirar tu bici con ojitos no te lo quitará nadie.

    Que la disfrutes y manda unas fotos cuando la estrenes, nos encanta ver fotos de bicis.


    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 2 años #
  7.  :D


    Agustin_58 dice: Mi opinión es la misma que la de los otros compañeros, es una buena bici con la que puedes hacer todas las vias verdes de España y del mundo mundial. El equipamiento es bueno para cargarla con alforjas traseras, que es lo que utilizarás por las vias verdes. Tal vez los guardabarros podrían ser más largos o llevar faldones al final de los mismos, con ese guardabarros delantero te salpicará en los pies el agua que levante la rueda delantera, pero siempre se lo puedes añadir y también podría llevar de origen el portabultos delantero, para el cuál va preparada, pero hay gente que no es partidaria de ponerle mucho peso en la horquilla delantera, yo uno de ellos y en vias verdes no creo que te hagan falta las alforjas delanteras. La dinamo y las luces de las mejores y no se puede pedir más en cuanto a la relación de cambio, los tres platos y los piñones de atrás te dan para pedalear p'arriba y p'abajo todo lo que quieras, no te quedarás nunca sin marchas y una cosa super importante, te ha entrado por los ojos, o sea, te has enamorado de ella y contra los amores no se puede ir, el placer de mirar tu bici con ojitos no te lo quitará nadie.

    Que la disfrutes y manda unas fotos cuando la estrenes, nos encanta ver fotos de bicis.

    ...

    Publicado hace 2 años #
  8. Gracias a todos por vuestras aportaciones y todos el lujo de detalles, y la verdad es que me ha entrado por el ojo.


    Saludos

    Publicado hace 2 años #
  9. En ese tipo de bici radón o cube son casi el doble de bici que cualquier marca.

    Publicado hace 2 años #
  10. Hola de nuevo,



    Sigo pensando sobre mi elección,  ahora he visto la RS3 un poco más barata.


    Giant AnyTour RS 3, azul | Bikester.es que cuesta  100 Euros menos, tiene suspensión  y la potencia es regulable.
    Por contra, en la transmisión shimano parece que es donde se han ahorrado en costo.

    Realmente lo de la suspensión no me atrae, en cambio si valoro la potencia regulable para adaptarla a una posición de conducción confortable.

    La que me ha entrado por el ojo es la  RS2, pero si le echo en falta la potencia regulable.




    Publicado hace 2 años #
  11. Me quedo con la primera que pusiste.
    Si la potencia que trae no te va bien, por 25-30€ podrás comprar una regulable.
    No te duermas en los laureles que como te descuides te quedas si bici.
    Consejo: mira bien la talla.

    Publicado hace 2 años #
  12. Gracias Ru-Bent!!  tienes razón en tus consejos!!

    Publicado hace 2 años #
  13. Por los 100 € que hay de diferencia, es que ni me lo pensaba, la primera que pusiste... ya que, aunque parece ser que ambas bicicletas llevan el mismo cuadro, los componentes de trasmisión son bastante mejores en la primera, ya que, aunque ambas equipan cambios Deore, el Deore 10 es más moderno que el Deore 9, a parte de que el 10 lleva el sistema de bloqueo de la pata del cambio, algo que, si bien no es tampoco una cosa a la que le vayas a dar mucho uso, ya que está pensado mayormente para MTB, en terreno bacheado o en mal estado, el bloquear la pata del cambio puede evitar que la cadena pueda marcar el cuadro... pero vamos, que para llegar a ese extremo hay que coger baches muy grandes y con velocidad.
    Luego, en la más económica, llevas 27v, o lo que es lo mismo, un 3x9 que está más que superado ya por ese 3x10... nada menos que 30v... aunque en la realidad no es así, a ninguna bicicleta multiplato se le llega a sacar el número de relaciones que equivale a multiplicar el número de platos por el número de coronas del cassette, por una simple razón, ese 3X9 = 27, o ese 3x10 = 30, es teórico, ya que bastantes de esas combinaciones de marchas no son nada recomendables... por ejemplo, combinar plato pequeño con corona pequeña, o plato grande con corona grande, o plato pequeño con coronas intermedias... o viceversa, ya que se provoca un cruzado de la cadena muy exagerado, amén de obligar tanto a éste como a la cadena a unos sobresfuerzos que se pueden suplir perfectamente con otras combinaciones de platos y coronas.
    La trasmisión 3x9 de la bici más barata, en realidad tiene una relación de marchas realmente aprovechables de 13/15 velocidades reales... las dos, o como mucho tres coronas más grandes para el plato pequeño, las nueve coronas para el plato intermedio, y las dos o tres coronas más pequeñas para el plato grande.
    En la trasmisión 3X10, realmente se puede aprovechar unas unas 16/18V... las 3 o cuatro coronas más grandes para el plato pequeño, las 10 coronas para el plato mediano, y las tres o cuatro más pequeñas para el plato grande, y aunque pueda parecer que hay poco diferencia entre ambas trasmisiones... la de 3X10 proporcionará una mejor sensación de pedaleo, ya que lleva un cassette algo más escalonado que el de 9v.
    Pero vamos, que en conjunto difieren poco una de la otras, salvo por la calidad de los componentes de la trasmisión...
    En la más económica, el eje de pedalier es de cuadradillo del modelo Tourney, que es de la gama baja de Shimano... aunque los ejes de cuadradillo son de los más resistentes, el de tipo Octalink ( bici más cara ) y también de Shimano, es el sustituto natural del eje de cuadradillo de Shimano.
    En las bielas y los platos es donde quizás haya un salto cualitativo bastante grande, ya que en la bici  más cara se equipa un modelo Deore, que es gama media en los grupos de Shimano, mientras que la bici más barata se equipa un juego de bielas+platos del grupo Altus, también de Shimano, que pertenece a las gamas bajas de los grupos de esta marca.
    Los frenos son los mismo, así como el tamaño de los discos... y no creo que por ello sean diferentes modelos en ambas bicis.
    Y poco más... quizás alguna leve diferencia en cuanto a la equipación de serie, pero poco.

    En cuanto a la potencia regulable... no suelen ser caras, y las puedes adquirir en cualquier tienda ciclista de barrio.

    Publicado hace 2 años #
  14. Petros dice » En primer lugar deciros que soy nuevo en este foro, y quería hacer una consulta sobre como veis esta bici en relación calidad-precio: Giant Any Tour RS2

    Me ha gustado mucho la calidad-precio. Equipada con tres catalina está excelente ya sea que viajes con carga o sin ella, incluso puedes hacerla correr.

    "Otro mundo es posible, pero es carísimo", Les Luthiers
    Publicado hace 2 años #
  15. Hedumaza dice » La trasmisión 3x9 de la bici más barata, en realidad tiene una relación de marchas realmente aprovechables de 13/15 velocidades reales...

    Así es, en mi bici TREK DS tengo tres catalinas y piñonera de 9 velocidades. Utilizo únicamente 9 combinaciones que son:
    Plato 1(pequeño) con piñones (los más grandes) 1,2 y 3; Plato 2 (intermedio) con piñones 4,5 y 6; Plato 3 (grande) con piñones 7,8 y 9. Estas combinaciones son fáciles de hacer ya que en las manetas de velocidades hay una aguja que indica la combinación que estoy utilizando.

    Por último si el terreno es llano usualmente cambio los piñones de dos en dos si estoy de apuro

    Publicado hace 2 años #
  16. Dominguero dice:

    Hedumaza dice » La trasmisión 3x9 de la bici más barata, en realidad tiene una relación de marchas realmente aprovechables de 13/15 velocidades reales...

    Así es, en mi bici TREK DS tengo tres catalinas y piñonera de 9 velocidades. Utilizo únicamente 9 combinaciones que son:

    Plato 1(pequeño) con piñones (los más grandes) 1,2 y 3; Plato 2 (intermedio) con piñones 4,5 y 6; Plato 3 (grande) con piñones 7,8 y 9. Estas combinaciones son fáciles de hacer ya que en las manetas de velocidades hay una aguja que indica la combinación que estoy utilizando.

    Por último si el terreno es llano usualmente cambio los piñones de dos en dos si estoy de apuro

    ... Pues quizás en mi caso sea porque sea un poco más vaguete a la hora de cambiar, pero cuando he llevado un 3x9, con el plato pequeño usaba las dos o tres coronas más grandes, con el intermedio... no tenía ningún reparo en usar todo el rango del casete ( las 9 coronas ), y con el plato grande usaba las dos o tres coronas más chicas.

    El plato intermedio era al que más curro de daba, ya que lo mismo ciclaba con el 32t ( 22-32-42 ) por llano y corona 11, que subía cuestas no muy duras con el mismo pato y la corona 36... no me mola mucho ir cambiando de plato a cada poco, de ahí que cargara el trabajo mayormente sobre el plato intermedio. El plato chico solo lo usaba para cuando con el 32 los tendones se me pudieran salir por los costados, y el 42 lo dejaba para cuando quería rodar a altas velocidades... quizás sea por eso por lo que al pasar al biplato, le esté dando un uso mayormente de monoplato, pues ahora mismo llevo un 2X10 con un 32-42 delante, y un 11-42 detrás... muy sobrado para tratarse de una ebici, pero cuando decidí pasarla a 10v, mi idea estaba más encaminada a esas situaciones en que de repente te encuentras si carga en la batería... y aún quedan kilómetros por delante para llegar a casa... que ya me ha ocurrido en varias ocasiones, ya que desde que tengo e-bici, mis rutas han pasado de los 35 o 40 km a los 70, 80... o algo más, no me gusta salir a mis rutas circulares con las dos baterías, siempre voy con una solo, y la capacidad que me ofrece cada una de ellas... y dependiendo del  tipo de ruta que haya elegido, puede ser que entorno a los 70 km, el motor se me apague por falta de chicha en la batería... claro, eso me ocurría antes con el motor de 500W, porque en un par de salidas que he hecho con el nuevo motor... el mismo, pero en 250W, he llegado a los 80 km de recorrido quedándome suficiente carga en la batería como para hacerme al menos otros 20 km más... claro, en mi caso en particular también dependerá de si voy solo o acompañado por mi colega. Cuando voy solo no suelo tener miramientos, y tiro de asistencia... con cabeza, pero a discreción, para poder rodar a una buena velocidad, pero mi colega es un purista que repudia la eléctrica... de momento, por lo que cuando salgo a ruta con él, he de amoldar mi ritmo al suyo, ya que, aunque tira muy mucho de piernas, en las cuestas soy yo quien tiene que esperarle... y aunque en asfalto llano el jodío es capad de lazar su 26" a los 40 km/h... cosa que yo no puedo, pues la tengo capada a 25 km/h... cuando rodamos fuera de asfalto, suelo tener que ir conteniendo mi e-bici para no dejármelo atrás, por lo que dejo que él imponga el ritmo, y solo me limito a seguirle a rueda, lo que me sobra con las asistencias 1 o 2... puntualmente la 3, y raramente la 4... por lo que suelo ahorra bastante carga en rutas bastante largas por pistas, senderos y caminos.

    Pero aun así, y aunque aún creo que no he llegado a estrenar la corona 42... ese cartucho me lo reservo para cuando la batería diga " hasta aquí "


    Publicado hace 2 años #
  17. Hedumaza dice » El plato intermedio era al que más curro de daba, ya que lo mismo ciclaba con el 32t ( 22-32-42 ) por llano y corona 11, que subía cuestas no muy duras con el mismo pato y la corona 36... no me mola mucho ir cambiando de plato a cada poco, de ahí que cargara el trabajo mayormente sobre el plato intermedio

    Nunca se me ocurrió utilizar una catalina con todos los piñones

    Además de las combinaciones mencionadas antes también utilizo: catalina1 o catalina 2 y piñon3, para la transición de llano a subida y catalina 2 o catalina 3 con piñor 7 para la transición de llano a bajada

    Publicado hace 2 años #
  18. La catalina central en transmisiones de 3, teóricamente no produce cruce inadecuado con ningún piñón, ni siquiera con los extremos. Se ha hablado del tema en otro hilo y Hedumaza y Slow lo han explicado muy claramente.

    Yo hasta ahora usaba el plato pequeño (recurro muy poco a él) con los dos piñones más grandes y el piñón más pequeño lo reservaba únicamente para la catalina grande, pero he hecho hoy mismo una prueba con la catalina del medio y con todo el rango de piñones y el resultado es muy bueno. Es de hecho el mismo funcionamiento que se daría en una transmisión monoplato como muy bien explicaban Hedumaza y Slow en lo otro hilo al que aludía.

    Dicho esto, y por no desvirtuar más el hilo y volver a la pregunta del compañero Petros, yo también cogería esa Giant AnyTours RS2. Me parece una bici muy equilibrada e interesante. Yo soy muy de CUBE y en esa marca también hay varios modelos de este tipo de bici con relaciones precio/calidad muy adecuadas, pero esta Giant no me parece mala compra, desde luego.

    Saludos.

    Publicado hace 2 años #