Ahí lo has clavao, Albatros.


&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Ahí lo has clavao, Albatros.
Albatros si eres feliz con tu bici de montaña estupendo. A mi me aburren mucho. Las trialeras se las dejo para las cabras. En todo lo demas. Me sobra un dromedario de 14 kg. Que por encima lo que es andar no anda ni patras. Bajar bajaras pendientes pronunciadas ahora que queria verte subiendo las mismas al lado de una ciclocross. O llaneando frente a una bici con desarrollos de carrerera y 8 kg.
Ah por cierto. Yo en los 90 era un crio, vale.
Yp en los 90, ya trabajaba conn la mtb y vi unos cuantos cuadros de aluminio fisurados, sobre todo por la pipa de dirección y la unión coon el tubo del sillín, alguna de carbono tambien (las primeras Trek de este material) y tambien partí un cuadro de CrMo True Temper por la vaina, por un salto... He probado cuadros de acero y de aluminio y me quedo sin duda con el acero, pero sobre gustos... Lo que no es normal son los precios que piden por cuadros de acero actualmente, pero supongo que es por la ley de oferta y demanda y poprque ell acero se ha convertido en un material "selecto" y eso hay que pagarlo, pero no creo que los cuadros de acero actuales tengan mucha ventaja con respecto a los de hace 30 años que costaban comparativamente muchísimo menos...
No vale la pena que sigamos discutiendo, pero vale la pena aclara algo, mi bici no es una MTB, es de cicloturismo, mi cuadro tiene una geometria, que lo hace mas confortable, (es por ejemplo mas largo) y como te dije no me preocupo mucho del peso, en viaje, una par de kg. de diferencia en las bici, tal vez desaparezca a la hora de equiparse. Por algo para viajes, las bici preferidas son la de cicloturismo y no las livianas CX. La velocidad es importante, pero no es lo unico que hace a una bici divertida, si no, no practicaria cicloturismo. Imaginate lo importante que es el peso para mi,que uso un sillin Brooks, le doy prioridad al confort.
Llaneando la diferencia de peso no se nota, y los desarollos de mi bici, dudo que no se puedan poner al lado de una rutera, mas bien sera por el entrenamiento, si alguien puede mover una bici con un plato 48 y un pinon 11 a una cadencia de 90 en llano, no va ser por lo liviano sino por su gran entrenamiento, y pocos podran ponerse a su lado aun con bicicletas de 6 kg. Un corridor famoso, mejoro su rendimiento, con un bici mas pesada, pero adelgazando 20 kg, como veras, no solo el peso de tu bici importa.
En algo le acertaste, mi bici es un dromedario, si lo comparas con un pura sangre, este ultimo es mas veloz, (no mucho) pero resiste muchisimo menos. Quiero verte tropezanote con una gran bache en un camino con tus ruedas ultraligeras (unico lugar de donde puedes bajar tanto peso)
Y paras seguir al discussion por otro lado, si alguien me puede dar alguna ventaja del Cromolly agradezco, no es mas resisitente, no es mas liviano, y flexa, lo cual puede ser o no una ventaja. Como dije no sufre fatiga, pero se oxida. Ventajas ninguna.
Curioso en los platos, casi nadie se va al acero, como Alivio, por lo general todos usan bielas con platos de aluminio o peor aun de fibra y aluminio, en un punto tan critico, donde esta muy expuestos a golpes, y donde la superioridad del acero es indiscutible.
Perdon, se me duplico
Albatros. Si no me equivoco el cromoly es aleacion CRMO no? Yo tuve una macario y vaya que se oxido con los años ella solita.
Yo me refiero a lo que dice danienbici. Esos cuadros de acero te los venden como algo exclusivo cuando no aportan nada nuevo. Y menudos precios. Fisuradas bicis de montaña hay a monton hoy dia. Pero tambien ponen a hacer enduro a bicis de cross country y claro. Trocotro
Pues creo que puedo hablar de este tema. Mi última adquisición ha sido la finna landscape de acero y tengo bicis de los 4 materiales sagrados(acero cromoly, titanio, aluminio y carbono) . Si bien es un poco mas flexible apenas noto diferencias entre aluminio y acero cromoly a la HORA DE VIAJAR. Tampoco he visto nunca quebrar un cuadro a ningún cicloturista en ruta, si he visto romper portabultos y demás componentes (que creo que nos tendríamos que fijar mas).
jrnovoa dice: Albatros si eres feliz con tu bici de montaña estupendo. A mi me aburren mucho. Las trialeras se las dejo para las cabras. En todo lo demas. Me sobra un dromedario de 14 kg. Que por encima lo que es andar no anda ni patras. Bajar bajaras pendientes pronunciadas ahora que queria verte subiendo las mismas al lado de una ciclocross. O llaneando frente a una bici con desarrollos de carrerera y 8 kg.
Tu disfruta de lo tuyo. Yo lo mio lo tengo muy claro. Para viajes o cross country que es lo que hacemos el 90 ,% una bici de montaña es lenta, aburrida, demasiado sobrecargada, etc etc... Yo sigo flipando con que considereis a las ciclocross bicis "endebles". Son bicis de competicion para condiciones muy duras. Te queria yo ver haciendo la paris roubalix al lado de bicis de carretera. Que andan al menos el doble que tu bici de montaña y tranquilo. No rompen.Si vas andar pegando botes por el monte pelado, pues vale. Ahi si tiene sentido un tractor de esos. Que para eso fueron hechos. Fuera de eso son ineficientes totalmenteCon respecto al divertido compañero bacterio. A ver, yo no voy pagar la burrada que piden hoy dia por un cuadro de aleacion de acero porque me parece una pijada como otra cualquiera
...
No te pongas tan serio hombre, que estamos entre amigos. Y a aquí venimos a compartir experiencias y aprender los unos de los otros
Parriendo de la base de que una gravel pueda asemejarse bastante a una ciclocross, y como usuario habitual de una gravel y una mtb rígida de 29" he de decir que la mtb, con cubiertas rodadoras y las presiones adecuadas, en asfalto o pistas de firme compacto y sin baches no se queda tan atrás con respecto a la gravel como pudiera parecer.
Sin embargo, fuera del asfalto, cuando la cosa se complica un poco, y no hablo ni mucho menos de senderos rotos ni trialeras, simplemente que las pista se vuelva algo pedregosa o bacheada, la mtb supera a la gravel y con mucho. En bajadas en estas condiciones de piso, la diferencia es brutal. La gravel es mucho más exigente en la trazada y transmite al cuerpo todas las irregularidades del terreno, lo que supone mas esfuerzo y por ende más cansancio. Por lo menos esa es mi experiencia.
Grabando el track del mismo recorrido con el GPS, en algunas rutas mixtas (50% carretera/pistas) hago aproximadamente el mismo tiempo con la gravel que con la mtb.
Estoy hablando del mismo jinete y recorrido con distintas monturas, que es como se deben hacer las comparativas. Youtube está lleno de vídeos bien montados y muy entretenidos, pero poco objetivos. El otro día me pasaron por watsapp un vídeo de un tipo haciendo trial con una bici de carretera sobre el pretil de un acantilado. Alucinante. Pero no por ello vamos a pensar que esa bici es apropiada para ese uso.
En un par de semanas quería hacer la vía de la plata evitando en lo posible el asfalto. Bueno, a pesar de que en la gravel he montado cubiertas anchas (700x40) y taquedas, lo más probable es que lleve la mtb, con la que estoy seguro que acabaré menos cansado al final de cada jornada.
Pues a mi si que se me ha roto un cuadro de aluminio en mitad de un viaje, y no encontré nadie que me lo pudiera arreglar en ningún lado. Me tocó volver para casa como pude y cogerle un odio tremendo al aluminio. Por mi parte nunca más
Pienso que vicente_jf y ceibe han dado con una aspecto clave a la hora de comparar tipos de bicis y/o materiales. Qué tipo de viajes estamos analizando?
Yo tube de acero y de aluminio, y dentro de aluminio con tratamiento termico y sin el, esta ultima un cuadro barato pesado, y si creo que era mas rigido, pero todos con geometria tan diferente que no puedo asegurar que se debia al material, lo de que flexan o no, yo no lo siento, ni siquiera puedo decir que el viaje es mas comodo, lo que si estoy decidido a poner hoquilla con suspension, nunca la tuve, y seguro que el peso lo compensa. Cuadros rotos los hay por donde quieras, aqui se hablo de una Surly que rompio las vainas por ponerle un gato, no esta disenada para ese esfuerzo y nos si fue aqui tambien una bici que se cayo arriba de una piedra y rompio un tubo. Y soldar bien dificil por que estan conificadas, si no es justamente en la union casi imposible sin un refuerzo interno. Pero lo peor que roto un tubo se deforma toda. Quien luego la suelda y queda alineada de nuevo?
Aqui escribio un mecanico, se mando hacer una bici de acero,de tubos de 1mm, por que decia que estaba cansado de ver tubos rotos, Sheldon Brown, dice que no se deberia usar conificados, y cuando me inicie, en el grupo en que pertenecia, decia que lo mejor eran la bicis de acero cromolly antiguas con racores, y posiblemente tengan razon, refuerzan donde mas se necesita, y son bien faciles de reparar.
Como dije pocas ventajas le veo al acero en un cuadro y muchas en el plato grande, sin embargo muchos llevan cuadros de acero con platos de aluminio.
Ahh el precio, yo no veo tanta diferencia por lo menos en el Mercado que yo me muevo, un buen cuadro de acero ronda los 500 dolares, uno de aluminio lo mismo, Se encuentran mas baratos, muchas mas ofertas de aluminio, por que hay mas, Pero estan vendiendo en ebay un cuadro de Cromolly chino, para cicloturismo, por solo 300, con horquiila incluida con ojales para trasportin. vealo uds mismos, no parece mal, seguramente el mismo cuadro que luego venden o vendieron otras companias con su nombre por el doble. No es el unico https://www.ebay.com/i/273533569684?chn=ps&var=572939802843
He leido todo el hilo y me da la impresion de que estamos tratando de extremos. He tenido bici de acero.. Se me oxido. Le rompila horquilla delantera (de acero tambien) y la tuve que cambiar. Tambien he tenido de alumninio. No la he roto pero creo que por casualidades. Yo no noto la diferencia en las vibraciones, creo que porque las ruedas la presion de hinchado y muchos otros factores influyen mas que el material. Tengo una btt de carbono. Pesa 10 kg. Corre bastante en llano y en todos sitios. Supongo que corre menos que una de ciclocross. A cambio, en las zonas donde vivo me parece dificil ir con una gravel o ciclocross porque cuando lo he probado he encontrado que hay mucha piedra y me costaba mucho conducir la bici. En viajes a otras zonas de españa como el centro he visto pistas muy lisas donde una ciclocross probablemente seria ideal. O quiza en mi caso, no tengo habilidad suficiente para manejarla, como los que hacen carreras (aunque tambien tengo bici de carretera). Me da la impresion de que voy a salir despedido por delante o que voy a derrapar en las curvas y me tiemblan los dientes del golpeteo de las piedras.
Buf como te rompa el cuadro cagarro garantizado. Tampoco es muy normal que te rompa un cuadro de acero o de aluminio en un viaje. A no ser que tengas un accidente. El acero ahora lo venden como un rollito exclusivo y carisimo y me parece una tomadura de pelo.
jrnovoa dice: Buf como te rompa el cuadro cagarro garantizado. Tampoco es muy normal que te rompa un cuadro de acero o de aluminio en un viaje. A no ser que tengas un accidente. El acero ahora lo venden como un rollito exclusivo y carisimo y me parece una tomadura de pelo.
Conozco a quien recorrio toda la costa de brasil en una mtb de aluminio vieja. Vale que esta un poco palla. Pero es buen chaval.El caso es que como fuera con una bici buena. Ahora estaria criando gusanos en algun lugar "do mato" y sin biciSalva Rodriguez dio la vuelta al mundo con una MTB de aluminio durante 9 años y creo que todavía la usa.
...
Tal vez hay un mal entendido, yo no digo que los cuadros se rompan seguido, por lo general no rompen en el uso que le damos en cicloturismo, lo que si afirmo que un cuadro de acero no es mas resistente que uno de aluminio, ni que uno de fibra, por que justamente no se usa la misma cantidad de material, otra cosa seria si comparamos cuadros con tubos de un mismo calibre.
Ahora para cada finalidad, se hacen cuadros con diferente resistencia. Por ejemplo una CX Bombtrack Tension 3, de fibra de carbono, de 8.5 kg, con ruedas Hunt Aventure de 28 radios, no creo que este disenada para llevar mucho mas que 120 Kg dado que sus ruedas, parte importante de su bajo peso, estan disenada para un limite de 115 Kg, pero para mas de 105 Kg, tiene condiciones para su garantia, y una de ellas es la presion de los neumaticos, y recomiendan revisarlas periodicamente por un mecanico avalado. Por lo general, cuando las cargamos mucho, rompen antes las ruedas que los cuadros. Ahh el precio de esa bici, sube a los 3500 euros, para mi demasiado costosa.
Con 800 euros de presupuesto imposible tener una bici de acero de calidad. Ni siquiera de aluminio. Me refiero a una bici con un peso contenido y componentes medio decentes. 13 kg minimo componentes de gama baja y ruedas pesadas como demonios.
Respecto al parecido de una gravel y una de ciclocross...bueeno.Si, el manillardrop. Una gravel se parece mas a una gran fondo de carretera que a una ciclocross.
eostxebi dice: Con 800 euros de presupuesto imposible tener una bici de acero de calidad. Ni siquiera de aluminio. Me refiero a una bici con un peso contenido y componentes medio decentes. 13 kg minimo componentes de ........
Si que puedes, puedes acudir al mercado de segunda mano y encontrar autenticas joyas incluso de marcas como kona, finna, salsa o surly. Solo dando una vuelta por el foro veras compañeros con auténticas máquinas que han adquirido por menos precio
Es mas, yo solo he comprado 1 bici nueva. Aqui en el mercadillo del foro se han vendido bicicletas que bien merecen su respeto. Yo compre una salsa de aluminio por 700€ montada en sram la cual uso para salida heavys y una finna landscape de acero que saldre este verano por 650€ montada en xt con tres platos, o sea, viajera por excelencia. Ahora bien, si quieres una bici nueva con los últimos componentes hay que pagarla. Mi forma de pensar es llevar bicis baratas para viajar, que no llamen la atención. Para cuando salgo con la grupeta ahi si me pongo el traje de carbono 🤦🏻♂️
Yo creo que buscando si se encuentra algo, tal vez se fue del presupuesto, pero en una busqueda rapida, encontre una Kona Private por unos 1000 euros, un poco cara pero es muhco mas de los que pensaba, menos de 10kg. 11 velocidades, y una vez mas usos gravel o CX, parece que si se parecen.
yo, por si acaso, compro orbea, que nunca se estropea
Muchas gracias a todos por vuestra respuestas
Decisión acertada. A disfrutar!!!
Sabio consejo y sabia decisión!
Correcto Rubén ! Igual tenía un mal día. Pero básicamente quería decir que eligiese la más le gustase (esté de moda o no) porque al final básicamente todas hacen lo mismo.
Bueno, pues después de unas semanas con la gravel:
Enhorabuena por la decisión. La verdad es que los precios de las bicicletas gravel estan sobrevaloradas. En una tienda que vende Cannondale me dijeron la semana pasada que a la Slate antes la llamaban "adventure" o tipo "adventure" y no vendian ni una. Le cambiaron la denominación por "gravel style" y la venden como churros.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.