Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Bicicleta Gravel ¿Aluminio o acero?

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola a todos,

    Estoy planteando comprar una bicicleta gravel, para todo uso (carretera, alguna pista buena, ciudad y cicloturismo). Dentro de mi presupuesto de menos de 1000 euros, tengo dudas entre cuadro de aluminio o cuadro de acero. Básicamente los modelos que he visto rondan los 12 kg, en cualquiera de los dos materiales. 

    Quizás la pregunta es muy genérica, pero ¿cuál puede ser más apropiada para mi uso?  - En un futuro, pondré transportin y alforjas, por si este dato tiene importancia. 

    Gracias por vuestro tiempo, un saludo

    ** Está bien saber mucho, pero no demasiado **
    Publicado hace 4 años #
  2. Por el mismo peso, acero sin duda

    Publicado hace 4 años #
  3. Hola Pedaleando2019 y bienvenido al foro. 

    Si expones tus dudas y necesidades más específicamente te saldrán las ayudas y sugerencias por todas partes en este foro. Se me ocurre que si estas muy perdido sobre lo que quieres y tienes dudas sobre lo que te interesa realmente, la configuración de tu bici y/ó los materiales a elegir, pues te puedes empapar un poco en este hilo de actualidad que está ya pero muy muy maduro. Seguro que te va a servir de mucho para decidir lo que más te conviene a tí y lo que te apetece comprar. Saludos.


    Publicado hace 4 años #
  4. Gracias a todos por la bienvenida, y por las respuestas.

    La verdad es que tengo muy claro que bicicleta quiero (gravel), excepto el tema del acero o aluminio, consideranto que va a ser un uso polivalente.

    Del aluminio, me gusta la estética.
    Del acero, creo que es más robusto, y que la horquilla flexa un poco más para absorber los baches (lo se por una peugeot de 28" que tengo desde hace 26 años), pero es todo lo que sé, y más intuición personal que otra cosa. 

    Bacterio, ¿por qué optas por acero a igualdad de pesos?

    Un saludo, 

    Publicado hace 4 años #
  5. Pedaleando2019 dice: Hola a todos,

    Estoy planteando comprar una bicicleta gravel, para todo uso (carretera, alguna pista buena, ciudad y cicloturismo). Dentro de mi presupuesto de menos de 1000 euros, tengo dudas entre cuadro de aluminio o cuadro de acero. Básicamente los modelos que he visto rondan los 12 kg, en cualquiera de los dos materiales. 

    Quizás la pregunta es muy genérica, pero ¿cuál puede ser más apropiada para mi uso?  - En un futuro, pondré transportin y alforjas, por si este dato tiene importancia. 

    Gracias por vuestro tiempo, un saludo

    ...

    Estoy de acuerdo con profesorbacterio. A igualdad de peso, acero, ya que se le supone mayor resistencia y absorción de vibraciones.

    Aunque yo, con mi gravel de aluminio estoy encantado. Eso sí, de peso anda sobre los 10 kg (según fabricante)

    Publicado hace 4 años #
  6. Uy vaya Pedaleando2019 ! Que sí que lo tenías claro...  fallo de apreciación mía! espero que aciertes con tu elección! 

    Publicado hace 4 años #
  7. Solo por comentar. A mismo peso, el precio del acero se dispara.

    Publicado hace 4 años #

  8. Hace falta toda una vida para aprender a vivir .
    Publicado hace 4 años #
  9. Una duda:

    La igualdad de peso implica que el cuadro de acero tiene mucho menos material que el de aluminio (asumo que los componente de ambas bicis son similares). Si considero que la densidad del acero es tres veces mayor a la del aluminio, entonces el cuadro de acero está construido con tubos un tercio más delgados. A pesar de esto, sigue siendo más resistente?? yo tengo mis dudas.
    Según entiendo, la resistencia del acero se basa, principalmente, en su mayor densidad, por lo tanto, me hace más sentido que el cuadro de acero sea algo más pesado. Supongo que aquí entra en juego las nuevas aleaciones de acero.

    Publicado hace 4 años #
  10. Hola, Un problema que no se ha comentado aqui, el aluminio en caso de rotura es dificil encontrar quien te lo suelde. 

    Hablas de una gravel, pero que le vas a poner transportin y alforjas, si la utilizas para viajes largos, ten en cuenta ese problema. Yo rompí un portabultos de aluminio en un viaje y no encontré a nadie que me soldará una varilla de alumnio en cientos de kms.por Francia y Belgica, pero si encontré muchos sitios que soldaban acero.
    Yo tengo una bici completa de acero desde hace mas de 4 años, hasta los 2 portabultos, estoy encantado con ella, flexa mucho mejor, absorve los golpes muy bien y las vibraciones, es muy pesada eso si,  pero viajo con ella con la seguridad de que en caso de roturas o problemas voy a poder soldarlo y repararlo en cualquier sitio.

    Publicado hace 4 años #
  11. Hola,

    He encontrado este reportaje que recoge muy bien los diferentes tipos de acero utilizados en los cuadros de cicloturismo. Responde muy bien a la duda que planteaba en mi post, es decir, hay aleaciones de acero con densidades cercanas a las de aluminio y que permiten construir cuadros casi tan livianos.
    @Pedaleando2019, yo te recomiendo acero por los mismos motivos comentados por el resto de foreros (yo no me he pasado al acero ya que mi Decarton de aluminio es un campeona y no se cansa de viajar). Eso si, te sugeriría verificar qué tipo acero se utilizan en la bici que quieres comprar.
    Saludos!

    Publicado hace 4 años #
  12. Hola! Teniendo en cuenta que la gente está viajando con btt Orbea y decatlón de 26 pulgadas por el mundo.  Habla con Ventu. Y tú te planteas si aluminio o acero. Pero ya has decidido que quieres una gravel. Sin duda lo que necesitas es acero. Espero que el análisis haya sido lo suficiente sesudo y profundo.

    Pd. Yo llevo una gravel de acero . Que el peso ni nada arruine tus sueños!

    “Podéis quitarme la hacienda, mis tierras, mi riqueza, incluso podéis quitarme, como vais a hacer, la vida, pero hay una cosa que no me podéis quitar… y es el miedo que tengo”.Pedro Muñoz Seca
    Publicado hace 4 años #
  13. Es cierto que el acero es más facil de soldar que el aluminio (que requiere de técnicas específicas como TIG y MIG) y es bastante más difícil encontrar soldadores de aluminio. Pero eso no quiere decir que sea fácil reparar una rotura en una bicicleta de acero. Los tubos que conforman los cuadros de las bicicletas tienen unos poco milímetros de espesor y soldar tubos de dicho espeso es bastante más complicado.

    Lo más seguro es que si te intentan repara un cuadro de acero un soldador "normal y corriente", acabe por hacerte un agujero en el cuadro, porque soldar espesores pequeños es complicado. Es cierto que igual pueden hacerte un apaño para que no te quedes tirado (para un portabultos si veo más lógico que sea de acero), pero un cuadro "resoldado" por un soldador no experto en soldaduras de tubos delgados no creo que aguante igual que un cuadro normal.

    Yo por eso, si puedes permitírtelo y pesan lo mismo, pues bueno si quieres puedes ir por una bicicleta de acero, pero yo creo que de aluminio va a cumplir exactamente igual de bien que la otra (aunque si puede ser que el acero absorba mas vibraciones). Yo tengo una Kona Rove AL y estoy muy contento con ella (aunque todavía no he podido hacerla muchos muchos kilometros).


    Publicado hace 4 años #
  14. Como bien te han comentado, yo también apuesto por el acero y sobre todo si le vas a poner alforjar o peso a la bicicleta, es más recomendable, ya que sobre el papel el acero es más resistente, además de que disipa mejor las vibraciones del terreno, en contra del aluminio, que tan sólo tiene dos beneficios, el peso (y en esto nunca te debes fiar de lo que dice el fabricante, pues lo pesan en la talla S y sin pintar), y la otra ventaja es que no se deteriora como el acero, que con el tiempo pueden llegar a aparecer deterioros (esto es lo que he leído, pero yo tengo bicicletas de cromoly de hace 20 años y no se han oxidado, auque sí tienen deterioros).
    Finalmente, si vas a elegir el aluminio por el peso, que sepas que es muy fácil aligerar una bicicleta en otros componentes que no sea el cuadro, por lo que esto no debería ser un motivo de compra.

    Un saludo y Pedales.

    Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
    Publicado hace 4 años #
  15. Pepedesmo dice: Hola! Teniendo en cuenta que la gente está viajando con btt Orbea y decatlón de 26 pulgadas por el mundo.  Habla con Ventu. Y tú te planteas si aluminio o acero. Pero ya has decidido que quieres una gravel. Sin duda lo que necesitas es acero. Espero que el análisis haya sido lo suficiente sesudo y profundo.

    Pd. Yo llevo una gravel de acero . Que el peso ni nada arruine tus sueños!

    Amigo Pepedesmo, mi bici no es Orbea es BH, pero bueno si, es una bicicleta MTB de aluminio y creo que aguantaré con ella hasta que se rompa el cuadro, cosa que veo bastante difícil, y más después de las burradas que he hecho con ella. Eso sí, si tuviera que comprar una bicicleta nueva sería de acero cromoly, no tanto por lo de que se rompa y se pueda soldar sino por su comodidad al flexar mucho más que el aluminio.

    ...

    Publicado hace 4 años #
  16. Yo ya tengo dos bicis de acero y pensando en la tercera. (Me falta la MTB) La de carretera es de Reynolds 853 y con unas buenas ruedas pesa menos que la anterior que tenía de aluminio y me siento más a gusto con ella.


    Mantenimiento nada en especial. Cuando le doy un repaso, me preocupo de darle algo de grasa a la tija, que ya me pasó de  un cuadro de acero y tija de aluminio que se quedaron soldados.

    Publicado hace 4 años #
  17. Gracias a todos por vuestras respuestas, son unos planteamientos muy similares a los míos (flexibilidad -sobre todo-), excepto la reparación, ya que no voy a hacer viajes largos, y si rompo el cuadro, directamente lo descartaría.


    Tengo en mente la Krona Rove AL, de la cual me gusta la estética, y la Marin Nicasio, de la cual me gusta la marca (he gastado varias Marin a plena satisfacción) y que es de acero (después de la experiencia con mi Peugeot híbrida de 28" del año 93, que sigue operativa). Pero la estética no me gusta tanto.

    Ambas rondan los 800-900 euros. - que por cierto, me parece una pasta para estas características, pero es lo que hay - 

    Ya os contaré en que acaba la historia. Un abrazo a todos. 

    Publicado hace 4 años #
  18. Vas encontrar una diferencia enorme de precio entre ambas. Asi que si quieres hacerte un buen ahorro y gastar mucho menos con aluminio vas a ir perfectamente

    Publicado hace 4 años #
  19. Tal vez un poco tarde pero quiero aclarar algo.

    La bici de acero se pueden soldar, pero no con soldadura electrica o oxiacetilenica, sino con bronce colocandole un tubo adentro, ese fue mi mas grande error, mucho tiempo. Soldadura que aguanta, el problema es que encuentres quien pueda hacerlo bien y deje la bici alineada. Para mi cosa bien dificil, aunque antiguamente todo taller de bicicletas lo hacia. Ventaja que aunque la nombre Surly, yo, y otro muchos, no lo vemos tanto. 

    Tanto el acero como el almino tienen una vida limitada, el cromolly se oxida y el aluminio sufre de fatiga. Que nos halla pasado no quiere decir que no tengan una via util determinada. 

    Otra el acero no es mas resistente, pues es mas fino, es mas una buena bicicleta hibrida de aluminio, muchas veces es mas resistente que por ejemplo una Surly, eso si mas pesada. mientras Surly no recomienda para mas de 130 kg totales carga y equipaje (mas o menos) una hibirida facilmente esta fabricada para soportar mas de 150 Kg, 

    A igual peso un cuadro de aluminio es mas resistente, si es de un buen aluminio con tratamiento termico.

    Una bicicleta de acero flexa no por propiedades del material sino por que usa tubos mas finos, ventaja por la cual se usa en cicloturismo, donde no hay suspensiones, sobre todo delantera, con ella, el uso de acero va perdiendo ventajas, o las pierde por completo, a muchas personas les molesta que un cuadro sea flexible, por eso el poco uso del titanio, que no es mas que un cuadro de acero, con una aleacion mas resistente, y por ende menos material.

    Y por ultimo un dato que le duele a muchos, por la obsecion del peso hoy nos venden bicicletas conificadas para cicloturismo, y no son lo mas apropiado, por que el tubo se vuelve muy fino en el medio, ha pasado en algunas Surly por ejemplo que por poner una pata de cabra, doblan las vainas traseras, por eso el fabricante no las recomineda y pierde su garantia. Una caida puede romper un tubo o doblarlo, por que no estan hechas para soportar cargas laterales, algunos incluso se han tenido problema con  remolques. 

    La mayor parte de los datos, fueron extraidos de hilos anteriores. 


    Publicado hace 4 años #
  20. Con tu permiso Pedaleando2019.

    @Albatros, te dejo una pregunta que me da vueltas hace un tiempo. Tengo una Decathlon RockRider 5.2 que debe tener 12 años (ya he superado los 40.000 km). Obviamente de aluminio. La bici me encanta y cumple perfectamente con todo lo que necesito en mis viajes, pero me preocupa el tema de la fatiga del aluminio. Debería darle la baja a una bici de aluminio de 12 años o 40.000 km?
    He leído que el aluminio puede durar, de media, unos 30 años. Obviamente, dependerá del tipo de uso. Es correcta esta aproximación?
    Gracias!

    Publicado hace 4 años #
  21. Creo que deberias dar de baja una bici de carbono mucho antes que aluminio o acero. Ahi estan rodando muchas bicis de alu de los 90 sin ningun problema y con trato duro. Sin embargo por desgracia es muy dificile encontrar un cuadro de acero de esa epoca que no haya sufrido por la corrosion del oxido. Cualquier factor de humedad o mal secado. Lo habra ido degradando hasta ml ser seguro. Gran parte del oxido se acumula en partes ocultas como la barra de direccion. El acero yo creo que a pesar de sus ventajas (flexibilidad) esta obsoleto por sus inconvenientes  (peso y corrosion)

    Publicado hace 4 años #
  22. !Pues no hay bicis de acero de los 90 en perfecto estado!


    Tuve una marin que aun echo de menos. Acero y menos de 10 kg. Una buena bici en los 90, que me robaron... ¡En el año 2012! Estando en perfectas condiciones. El cuadro me refiero, por supuesto, la transmisión evidentemente se compone de piezas fungibles y hubo que ir cambiando cosas, ningún cassette ni plato ni cadena dura  veinte años -ni cinco- si se usa con asiduidad. Y si no tienes suspensiones la ventaja del acero es indiscutible, absorbe el "buzzzff" de las pistas con piedra mucho mejor que el aluminio, llegas más fresco con los mismos kilómetros.  También hay que ver qué acero, no es lo mismo un hierraco del carrefour que un buen cuadro de acero.

    Publicado hace 4 años #
  23. Albatros dice:[...]

    Tanto el acero como el almino tienen una vida limitada, el cromolly se oxida y el aluminio sufre de fatiga. Que nos halla pasado no quiere decir que no tengan una via util determinada. 

    Otra el acero no es mas resistente, pues es mas fino, es mas una buena bicicleta hibrida de aluminio, muchas veces es mas resistente que por ejemplo una Surly, eso si mas pesada. mientras Surly no recomienda para mas de 130 kg totales carga y equipaje (mas o menos) una hibirida facilmente esta fabricada para soportar mas de 150 Kg, 

    A igual peso un cuadro de aluminio es mas resistente, si es de un buen aluminio con tratamiento termico.

    Una bicicleta de acero flexa no por propiedades del material sino por que usa tubos mas finos, ventaja por la cual se usa en cicloturismo, donde no hay suspensiones, sobre todo delantera, con ella, el uso de acero va perdiendo ventajas, o las pierde por completo, a muchas personas les molesta que un cuadro sea flexible, por eso el poco uso del titanio, que no es mas que un cuadro de acero, con una aleacion mas resistente, y por ende menos material.

    [...]

    ...

    A mí sinceramente tanto me da uno como otro, en el uso que le doy no notaría diferencia. Estoy de acuerdo en que una bici de aluminio puede cumplir perfectamente como bici de cicloturismo. Pero por formación soy puntilloso con estas cosas. La resistencia no es solamente una cuestión de cuantos kg aguanta:

    - La corrosión se puede evitar con mantenimiento, la fatiga no. Técnicamente es posible que una bici de acero dure la vida de una persona en uso, con una de alumino es muy difícil.

    - Eso de que "una bicicleta de acero no flexa por las propiedades del material" es discutible. Por su distinto comportamiento a fatiga puede soportar condiciones de servicio con deformaciones apreciables, el aluminio obliga a trabajar con tensiones relativas más bajas. Es decir, no es solamente menos resistente, tiene que trabajar a una menor tensión relativa a la que podría soportar en esfuerzo estático. Así que la razón de que los tubos de aluminio sean mucho más gruesos no es la menor resistencia, es que no puede permitirse flexar.

    - Precisamente por ese problema se tienen que diseñar cuadros más rígidos, que en apariencia son más resistentes. Recién salida del horno una bici de aluminio aguanta más peso. Por simplificarlo, si quieres una bici de aluminio para una carga de 130 kg tienes que diseñarla para 150 kg. Así se reducen las tensiones reales y, por lo tanto, la fatiga. Pero el aluminio acumula daño siempre que se usa, no tiene límite de fatiga. Así que la resistencia real de la bici se reduce con el uso. El acero en teoría no acumula daño cuando trabaja por debajo del límite de fatiga.

    - Y hablando de resistencia, el acero es un material dúctil con límite de fatiga definido. Se comporta mejor ante uso intensivo, fallos de fabricación, accidentes,.... En la vida real la resistencia no es solamente cuanto peso aguanta, es la capacidad para seguir rodando en condiciones de uso y en eso el acero tiene ventajas importantes.

    Publicado hace 4 años #
  24. Si la corrosion se puede evitar con tratamientos de superficie, lo dificil es justamente eso tratar los tubos por el lado de adentro, si alguien puede tener acceso a ellos Seguro que si, pero el dano peor es el que no se ve. Ahora es dificil, como es dificil que una bicicleta de aluminio sufra fatiga como para dejarte de pie, por lo general tu dejas a la bici antes que ella te deje a ti, para toda la vida ni una ni otra. Se a que te refieres, lei un articulo sobre la fatiga, y descubri que el aluminio no es para toda la vida, en teoria, en la practica, a no ser que te pases todo el dia en una bici, dificil que puedas llegar a completar el ciclo de via util. Es como el acero en teoria se puede evitar al corrosion, pero en la practica, si te acercas a lugares con salinidad alta, olvidalo. 

    Lo que quice decir yo es justmente lo que tu dijiste, que el aluminio flexa al igual que el acero, (aunque seguramente de diferente forma) , aunque no sea conveniente que lo haga. por eso los resortes son de acero y no de aluminio. 

    Y cuando hablo de acero hablo de cromolly no de acero inoxidable o de titanio. 


    Publicado hace 4 años #
  25. Que conste que es una apreciacion mia muy propia. Pero considero el gravel como una perversion del ciclocross. Yo ando en una ciclocross de aluminio con horquilla de carbono que pesa poco mas de 8 kg. Rapida, agil y divertida como ninguna. Con cubiertas taqueadas de 33. En su lugar una gravel es un trasto de 11 kg.  Que al final no es ni comodo en carretera ni en el campo. Por lo demas en mi caso particular. Para el precio al que te estan vendiendo el acero hoy dia...me quedo con aluminio y mas bien que dios. Sin mas comeduras de tarro.

    Perdon edito porque olvide el factor "bici de viaje" de las gravel. Con una geometria gran fondo y en muchos casos anclajes en las vainas para alforjas (aunque mi ciclocross tambien las lleva. La mayoria no)

    Publicado hace 4 años #
  26. jrnovoa dice: Que conste que es una apreciacion mia muy propia. Pero considero el gravel como una perversion del ciclocross. Yo ando en una ciclocross de aluminio con horquilla de carbono que pesa poco mas de 8 kg. Rapida, agil y divertida como ninguna. Con cubiertas taqueadas de 33. En su lugar una gravel es un trasto de 11 kg.  Que al final no es ni comodo en carretera ni en el campo. Por lo demas en mi caso particular. Para el precio al que te estan vendiendo el acero hoy dia...me quedo con aluminio y mas bien que dios. Sin mas comeduras de tarro.

    Perdon edito porque olvide el factor "bici de viaje" de las gravel. Con una geometria gran fondo y en muchos casos anclajes en las vainas para alforjas (aunque mi ciclocross tambien las lleva. La mayoria no)

    ...

    También como apreciación personal y sin haberme subido nunca a una ciclocross, pienso que las gravel han venido a darle una aire distinto a estas, haciéndolas más cómodas y viajeras. El gravel me parece que ha venido a aportar al mundo de la bici conceptos sumamente interesantes.

    Mi gravel, también como tu ciclocross, con cuadro de aluminio y horquilla de carbono, tiene un peso declarado de 9.40 kg, por lo que yo no la llamaría "trasto de 11Kg" Aunque, viniendo como vengo de una bici de montaña de aluminio y 29" con 13kg declarados, yo no se lo llamaría a ninguna bici de 11kg.sea del tipo que sea 


    Por cierto, ya lo he dicho en muchas ocasiones, estoy encantado con la gravel. Complementa a la perfección a mi bici de montaña. Ahora tengo cubiertas mis "necesidades" bicicleteras al 100%. 

    Publicado hace 4 años #
  27. La reduccion de peso tiene un costo, la bici se hace menos resistente,, por lo menos si hablamos de la misma calidad de bicis, fue lo que  intente decir, una bici e aluminio que tenga el mismo peso que una de acero, es mas resistente, por que tendria que ser mas liviana. Todo depene que funcion le vas a dar, que tiene prioridad, la resitencia, el confort, la velocidad ...

    Publicado hace 4 años #
  28. No si a mi ese tipo de bicis gravel o ciclocross me parecen de lo mejorcito con diferencia. Hace años tuve una kona rove de las primeras y desde aquellas vi la luz.

    Menos resistentes, menos peso? Estamos hablando de bicis de ciclocross vaya que son duras. Lo que hace el peso es un mamotreto de 29 con cubiertas descomunales y una horquilla que pesa como media bici.

    Una ciclocross es una bici de competicion para condiciones muy duras. Vale es cierto que como bici de viaje gravel claro. Me olvide olvide de ese factor y me deje llevar por la pasion jeje...salud !!!!

    Por cierto con lo que estan pidiendo por las aleaciones de acero. Yo al menos paso de todo. Con aluminio me basto y me sobro

    Publicado hace 4 años #
  29. Si tu crees que puedes hacer un descenso con tu bici de cyclocross y todo saldra bien, esta bien, y es mas lo mas probable que no tengas problemas. Las primeras bici de montana no eran mas que bicis comunes. Con el tiempo se dieron cuenta que a veces se rompian, por eso las reforzaron. Pero esos mamotretos tienen una funcion y te aseguro que por algo son unos mamotretos, pues si con una bici de 8 kg puedes hacer lo mismo que con una de 13Kg. Quien seria el tonto que usaria en competicion una bicicletas 5 kg mas pesada? Aun cuando no llegues a los 13 y tu bici pese solo 2 o 3 Kg menos, seria superior en una prueba Para un competidor de 160 libras unos (72 kg), una reduccion de una libra (450 g) en 5 km. con una pendiente de 7 grados salvas unos 6 segundos. Imaginate con 2 kg menos, 

    Todo tiene un fin, en cicloturismo muchas personas usan 36 radios, yo por ejemplo me fui a aros de descenso pero de 32 radios, con doble pared, tiene otra pared interna entre los radios y el neumatico, y uso un pesado cuadro no conificado que me suma casi 300 gramos mas que uno de acero, y un poco mas de 500 g a uno de aluminio 7005, seguramente mi horquilla pesa el doble que una de carbono, por suerte no tengo suspension, por que si no me bicicleta se dispararia a los casi 14 kg, me imagino que pensaras tu de ello (si tienes problema con solo 11). Por el resto casi todo SLX o XT, excepto las bielas y los platos, en conjunto mi bici tiene una valor de unos 1000 dolares sin contar el cuadro que me lo regalaron, lo compre por 25 dolares, a ese precio sin embargo se me hace dificl bajar los 12 kg Una bici de montana de 10 kg que las hay seguramente valga dos, tres o mas veces. Sin embargo no llegan a tus 8 Kg, de algun lugar  tu bici aliviana peso, y eso es material. Aun aunque tuvieras un grupo XTR, lo cual dispararia el precio de tu bici, y no es de los que hablabamos. Pagar el doble por un bici para llegar un minuto o dos antes a tu destino en un viaje yo no le veo mucho sentido. Yo insito tu bici ahorra peso con materiales mas livianos posiblemente en las ruedas,, pero Tambien seguramente no sea tan resistente, en una competicion no es Bueno que se rompa, pero no es tan importante como en un viaje. 

    Publicado hace 4 años #