Buenas!
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Buenas!
Yo uso una trasmisión 3x10 shimano,un solo plato para cicloturismo para mi uso de la bici no lo veo.en cuanto al casete de piños no te puedo asegurar nada pero yo use un 3x8 en rueda 26 pulgadas por 30000 km y cojonudos,poco mantenimiento,económico y resistente por otro lado los cambios de cadena fueron muy pocos
Creo que deberías explicar que cambio llevas, los platos que utilizas, su tamaño, y si tienes planeado cambiar algo de eso. Lo comento porque una transmision se elije en función del uso que le vamos a dar y no se que tienes en mente. Una transmision para montaña, algo mixto tipo gravel o más para carretera. Bueno, cuéntanos que quieres hacer con tu bici. Cambiar platos, dejarlos como están?
nisti dice: Creo que deberías explicar que cambio llevas, los platos que utilizas, su tamaño, y si tienes planeado cambiar algo de eso. Lo comento porque una transmision se elije en función del uso que le vamos a dar y no se que tienes en mente. Una transmision para montaña, algo mixto tipo gravel o más para carretera. Bueno, cuéntanos que quieres hacer con tu bici. Cambiar platos, dejarlos como están?
...Pues con esta bici tengo planeado hacer algo mixto, suelo hacer mucho bikepacking por caminos algo abruptos, pero también me meto por pistas de grava, así como puertos de montaña por carretera. No soy muy entendido de mecánica de bicicletas, así que es posible que no me explique muy bien. He visto que para cada número de discos en el cassete hay que poner un juego de platos/bielas también diferente, osea que no vale el mismo para uno de 10 que para uno de 11... Creo que el monoplato por el momento lo descarto, que para viajes no debe ser lo mejor.
De juegos de cassete he pensado en poner uno de los que he puesto en el primer comentario. He visto que los pedaliers de 11v la mayoría son monoplato y si son de 2 velocidades que se suben bastante de precio... En cambio he visto uno de 3 velocidades para un juego de 10v que ronda los 100€ Lo que no se si es compatible con una rosca clásica de los 90, podrías resolverme esa duda? Sería este; https://bike.shimano.com/es-ES/product/component/deore-m6000/FC-M6000-3.html
De no ser compatible, me tendría que ir a la gama Acera, por lo que no podría poner cassettes de más de 9v, ya que sí que tengo claro que la clásica caja pedalier sellada sí que es compatible: Aquí un ejemplo; https://www.decathlon.es/es/p/bielas-shimano-acera-fcm3000-3-platos-40x30x22-dientes-9v-175-mm-pedalier/_/R-p-X8356855?mc=8356855
De todos modos, sabes si un pedalier de 10v sería compatible con un cassette de 11v? O daría muchos problemas?
Gracias por tu tiempo
nisti dice: Creo que deberías explicar que cambio llevas, los platos que utilizas, su tamaño, y si tienes planeado cambiar algo de eso. Lo comento porque una transmision se elije en función del uso que le vamos a dar y no se que tienes en mente. Una transmision para montaña, algo mixto tipo gravel o más para carretera. Bueno, cuéntanos que quieres hacer con tu bici. Cambiar platos, dejarlos como están?
...Gracias! Podrías decirme qué juego de transmisión de 3x10 usas exactamente? Sería compatible con un cuadro clásico de los 90?
Creo que estás un poco confundido. Por empezar olvídate de 11 y 12 piñones si no quieres mono plato. Segundo 10 velocidades es casi igual 9, prácticamente no ganas nada, solo un piñón más en el medio para no tener un salto muy grande que casi no se nota, es más si cruzas los cambios el salto es más pequeño que en las nuevas trasmisiones de 12 piñones. Es decir una simple maniobra de marketing. Eso si no hablamos de Microshift 10, donde si hay más rango pero es para monoplato.
Pero la diferencia en precio es grande por que puedes poner Alivio de 9 mientras que tienes que poner Deore si quieres 10. Por supuesto es mejor Deore creo que viene con clutch, pero no se si vale la pena, no te puedo nunca lo probé aun.
Ahora el eje pedalier cuadrado o estriado es superior al de rodamientos externos para cicloturismo, dura más y es solo un poco más pesado. La rosca no importa que sea antigua es por lo general la misma, excepto con la rosca americana de bicicletas baratas, no creo que Marín la halla usado, de todas maneras existen adaptadores. Creo que hubo rosca inglesa e italiana pero una de generalizo así que es bien difícil que no sea compatible casi seguro que no tendrás problema. En EBay podrás encontrar monoplatos compatibles con eje cuadrado, si un día piensas cambiar. De todas maneras ese cambio no es barato debes cambiar como te dije piñón desviador y palanca.
Espero haberte aclarado algo, es confuso.
Albatros dice: Creo que estás un poco confundido. Por empezar olvídate de 11 y 12 piñones si no quieres mono plato. Segundo 10 velocidades es casi igual 9, prácticamente no ganas nada, solo un piñón más en el medio para no tener un salto muy grande que casi no se nota, es más si cruzas los cambios el salto es más pequeño que en las nuevas trasmisiones de 12 piñones. Es decir una simple maniobra de marketing. Eso si no hablamos de Microshift 10, donde si hay más rango pero es para monoplato.
Pero la diferencia en precio es grande por que puedes poner Alivio de 9 mientras que tienes que poner Deore si quieres 10. Por supuesto es mejor Deore creo que viene con clutch, pero no se si vale la pena, no te puedo nunca lo probé aun.
Ahora el eje pedalier cuadrado o estriado es superior al de rodamientos externos para cicloturismo, dura más y es solo un poco más pesado. La rosca no importa que sea antigua es por lo general la misma, excepto con la rosca americana de bicicletas baratas, no creo que Marín la halla usado, de todas maneras existen adaptadores. Creo que hubo rosca inglesa e italiana pero una de generalizo así que es bien difícil que no sea compatible casi seguro que no tendrás problema. En EBay podrás encontrar monoplatos compatibles con eje cuadrado, si un día piensas cambiar. De todas maneras ese cambio no es barato debes cambiar como te dije piñón desviador y palanca.
Espero haberte aclarado algo, es confuso.
...Gracias por tu tiempo. Sí, la verdad que no estoy muy puesto en transmisiones y estoy tratando de entender qué es lo mejor que me puede convenir. Entonces, monoplato no es recomendable para una bici de viajes verdad? He visto de 9 velocidades estas dos opciones:
Este es de amplio rango, pero parece un poco peor calidad (11-42) Este al ser de microshift sería compatible con bielas de 3 velocidades?
Y un shimano altus (11-36) https://www.forumsport.com/es-es/shimano-cassette-mtb-cassette-shimano-9v-1136-altus-plata-ecshg2019136-1000501654-p
El eje cuadrado es el clásico de una caja pedalier sellada? O es un sistema más moderno?
El microshift 9 esta pensado para usar con un monoplato. No necesitas que termine en 42 si usas triple plato, pero yo no soy la persona indicada para aconsejarte, para mi un plato 22 y un piñón 36 es una exageración, que nunca le daría utilidad, sin embargo hay quien dice que si se necesita, ya ves depende de cada uno.
Bueno, por lo que comentas deduzco que tu cassette es antiguo. Va roscado y los cassettes actuales se instalan de otra forma. Lo digo porque es posible que se deba sustituir el núcleo para montar un cassette moderno. No estoy seguro de esta circunstancia pero si así fuera, tendrás que actualizar un poco ese buje. Normalmente es una operación sencilla, pero requiere el cambio de núcleo. Te aconsejo que lo hagan en un taller. En cuanto al cambio de cassette, pasar de 7 velocidades a 9, se nota mucho. Si montas un cassette de 10 piñones aún lo notarás más. Lo recomendable sería poner platos nuevos, cadena igualmente nueva junto con tu cassette de 9 o 10 velocidades. También tocara poner otro desviador. El grupo Acera está muy bien. Es la gama media de Shimano y supone una mejora importante en comparación a tu transmisión actual. Esa actualización te costará una cantidad de dinero a tener en cuenta. Si pasado un tiempo quieres pasar a 10 velocidades, lo podrás hacer sin meterte en tantos cambios. Los platos de 9 velocidades funcionan bien con un cassette de 10 velocidades. La actualización importante ya estaría hecha porque es lo que te toca hacer ahora.
nisti dice: Bueno, por lo que comentas deduzco que tu cassette es antiguo. Va roscado y los cassettes actuales se instalan de otra forma. Lo digo porque es posible que se deba sustituir el núcleo para montar un cassette moderno. No estoy seguro de esta circunstancia pero si así fuera, tendrás que actualizar un poco ese buje. Normalmente es una operación sencilla, pero requiere el cambio de núcleo. Te aconsejo que lo hagan en un taller. En cuanto al cambio de cassette, pasar de 7 velocidades a 9, se nota mucho. Si montas un cassette de 10 piñones aún lo notarás más. Lo recomendable sería poner platos nuevos, cadena igualmente nueva junto con tu cassette de 9 o 10 velocidades. También tocara poner otro desviador. El grupo Acera está muy bien. Es la gama media de Shimano y supone una mejora importante en comparación a tu transmisión actual. Esa actualización te costará una cantidad de dinero a tener en cuenta. Si pasado un tiempo quieres pasar a 10 velocidades, lo podrás hacer sin meterte en tantos cambios. Los platos de 9 velocidades funcionan bien con un cassette de 10 velocidades. La actualización importante ya estaría hecha porque es lo que te toca hacer ahora.
...Hola, no, creo que mi cassette es actual (este es el modelo nuevo que he comprado, para 8-11 velocidades), aunque si que es cierto que antes usaba 3x7 y era de rosca. Este es el que tengo ahora: https://www.forumsport.com/es-es/gurpil-ruedas-mtb-rueda-trase-26-zac-negrcase8v-negrradio-neg-63977-1000146531-p
Lo que si que tengo dudas es que con mi eje del cuadro de una bici de los 90 me valga un pedalier de 3 velocidades para un cassete de 10 y tenga que poner de 9... le preguntaré a mi bicicletero de confianza a ver si puede conseguirme algo, aunque esta es la única opción que he visto por el momento: https://bike.shimano.com/es-ES/product/component/deore-m6000/FC-M6000-3.html
También está el tema de la disponibilidad de componentes con la situación actual, que está dificultando un poco todo... La inversión para la transmisión ya he visto que menos de 200€ no voy a dejar de gastarme si pongo de 10v, pero viendo todo lo que va a mejorar creo que es un precio asumible... si pongo de 9v si que va a salir considerablemente más barato, pero creo que la inversión de 10v merecerá bastante la pena
A ver no entiendo vas a colocar un desviadores Deore con palancas Deore con un triple Acera y piñones ¿Acera?
Muy bien hasta aquí té entiendo, muy parecido a lo que yo instale.
Pero… ¿Y te preocupas por tu eje pedalier? Si no va , lo cambias es casi lo más barato de todo, incluso puedes instalar estriado , o de rodamientos externos, de acuerdo a las bielas que elijas, lo único que no puedes poner es lo nuevos ejes sin rosca, pero no te pierdes nada.
A ver... vamos por partes...
Hola, dado que es una bici antigua, y el presupuesto es ajustado, yo no me complicaria mucho e iria a por cosas de segunda mano(quizas salvo casette y cadena, segun si vas a hacer viajes cortos o largos)
Buenas,
De 28 a 36 dientes lo notarás un montón.de lo que yo vi en el mercado 46 dientes solo está para doble plato o un solo plato y sería plato T 32 y piño T46. en shimano m 6000 por lo menos es asi
Te lo hago fácil tu con un plato 22 y un piñón 36, tienes la misma, si la misma, 0.61, relación que un mono plato con un plato 32 y in piñón 52. Que es lo más usuamente extremo, no va a faltar quien diga que usa un plato 28, pero ve y búscalo y haber habrá, pero verás que no es lo común. De ahí para arriba plato 34, 36, 38… Quien opta por ellos estarían limitados y te aseguro que en ruta no lo están. Te lo dije una de mis anteriores intervenciónes y terminaste comprando lo que yo te había aconsejado. Un piñón 36 hasta es demasiado para un plato 22, yo preferiría un triple que termine en 50 y con un plato pequeño 26, que es raro pero existe, pero entiendo que es un decisión personal, cada uno se conoce, y sabe cuanto puede dar.
Albatros dice: Te lo hago fácil tu con un plato 22 y un piñón 36, tienes la misma, si la misma, 0.61, relación que un mono plato con un plato 32 y in piñón 52. Que es lo más usuamente extremo, no va a faltar quien diga que usa un plato 28, pero ve y búscalo y haber habrá, pero verás que no es lo común. De ahí para arriba plato 34, 36, 38… Quien opta por ellos estarían limitados y te aseguro que en ruta no lo están. Te lo dije una de mis anteriores intervenciónes y terminaste comprando lo que yo te había aconsejado. Un piñón 36 hasta es demasiado para un plato 22, yo preferiría un triple que termine en 50 y con un plato pequeño 26, que es raro pero existe, pero entiendo que es un decisión personal, cada uno se conoce, y sabe cuanto puede dar.
...La configuración sería bielas triple plato Shimano Alivio 22-30-40 y el cassette un 11-36... Aunque el buje de cassette me deja poner hasta 11 discos de cassette, el de la tienda me ha dicho que es mejor no poner discos muy grandes en una rueda de 26". Estoy contento con la decisión, porque de pasarme a la gama Deore, ya el precio sería el doble para un 11-41 y triple plato bielas del mismo tamaño. Las bielas qué he usado serían estas, sabrías decirme qué tipo de eje pedalier es el que usan? https://www.forumsport.com/es-es/shimano-bielas-mtb-bielas-9v-fc-mt210-3-403022t-170mm-efcmt2103cx002cl-1000701677-p
Hedumaza dice:
Debe de haber un equilibrio entre el casete, el pedalier y las pretensiones particulares del ciclista... me explico.Se puede decir que el casete 9V 11-36 es " el estándar " para una trasmisión de tres platos, ya que es bastante equilibrada, mayormente con respecto a las coronas grandes, ya que estamos hablando de unas trasmisión donde lo que más se cuida es el aspecto de la ganancia de par a la hora de enfrentarse a las cuestas.Cualquier pedalier de tres platos cuanta con un plato interno ( pequeño ), con un número muy pequeño de dientes, en torno a 22- 24 dientes, que combinados con una corona de 36 dientes otorga una relación de marcha más que suficiente para afrontar sin muchos problemas prácticamente cualquier cuesta, por lo que, en principio, no encuentro necesario equipar un casete con coronas mayores de una 36... quizás hasta una 40 debería de ir bien, pero hay que tener en cuenta que cuanto mayor sean las coronas, más limitarán el uso del cambio... de ahí lo que digo sobre " las pretensiones particulares del ciclista ", ya que tiene mucho sentido equipar casetes de coronas muy grandes si ese ciclista suele moverse por una orografía con mucha elevación... por ejemplo, zonas de montaña, pero si por contra, ese ciclista se moviera habitualmente por zonas de orografía baja... o incluso llana, es más que probable que las coronas más grandes apenas llegue a usarlas, ya que seguramente reduciría el uso de la trasmisión de su bicicleta a unas pocas coronas... mayormente las pequeñas y, quizás, las intermedias más próximas a las anteriores, pero sin llegar a hacer uso de las más grandes, por ello, en este caso, no se justificaría el montaje de un casete de coronas, cuanto más grandes " mejor ".Luego también hay que contar con el tipo de pedalier que se monte, pero sobre todo con el tamaño de los platos que éste lleve, pues lo mismo que una elección incorrecta de tamaño de plato/s puede llevar a que el ciclista se encuentre atrancado en las cuestas, por ser la trasmisión demasiado exigente respecto a la potencia muscular necesaria para moverla, puede ocurrir todo lo contrario, se puede equipar unos casetes con coronas tan grandes que, a la hora de enfrentarse a las cuestas, la trasmisión vaya tan sobrada de desarrollo que haga que la bicicleta pueda perder potencia de empuje al perderse este en un desarrollo tremendamente corto... lo que significa que esa bicicleta solo sería aprovechable en cuestas más parecidas a paredes verticales... algo que a muchos ciclistas les pilla muy lejos de casa... al no ser que vayas a buscarlas.La evolución que ha ido experimentando las trasmisiones de bici, a lo largo de los últimos años, tiene mucho que ver con esto que comento, lo mismo que no tiene mucho sentido... al menos para mi, equipar una bicicleta con una trasmisión monoplato con 9V y casete más propio de una trasmisión triplato, como es ese 11-36, tampoco la tiene equipar una bicicleta con una trasmisión de 11V con un 11-40... o mayor, y tres platos... por poder, claro que se puede, pero al no ser que esa bicicleta se vaya a usar por una zona geográfica donde enfrentar cuestas... o concatenación de ellas, duras o muy duras, el plato interno se convertirá en un lastre que probablemente solo se usará puntualmente, ya que es muy probable que el plato intermedio solvente prácticamente cualquier desnivel positivo sin muchos problemas. Entre otros motivos, esto... creo yo, es lo que justifica las trasmisiones biplato o monoplato... ya no solo la simplicidad de la trasmisión... algo que no termino de ver si hablamos de biplato y triplato, pero sí lo veo en el monoplato.El pedalier de 3 platos tenía su lógica en el pasado, cuando el estándar en las trasmisiones de bicicleta era 6, 7, 8, incluso 9 velocidades, lo que llevaba a los fabricantes de componentes de trasmisión ha fabricar casetes con coronas que hoy en día no encuentras ya ni en las bicicletas para niños; aquellos casetes hacían imperativo el uso de platos internos muy pequeños a la hora de tener que enfrentarse prácticamente a cualquier cuesta más empinada de lo que pudiera soportar el plato intermedio, que era el plato que realmente soportaba la mayor parte del trabajo a la hora de mover la bicicleta... como yo siempre he denominado este plato... " plato todo uso ". El plato grande, como ha ocurrido siempre, quedaba relegado a esos momentos en que, bien por impaciencia, bien por una explosión de adrenalina, decidías que era el momento de correr " a fuego " con tu bici, pero si decías de ciclar a una velocidad y ritmo moderado allí estaba el siempre cumplidor plato intermedio con el que te sobrabas y bastabas.Durante varias décadas, lo más de lo más, en trasmisión, era ese 3X9 y 11-36... es un clásico del ciclismo, y además es la referencia en la que los fabricantes de cambios se basan... sobre todo los que fabrican integrados, ya que esa trasmisión era la considerada como " perfecta "... o al menos así fue hasta la llagada de los cambios de 10 y 11 velocidades, donde ya se empezó a cuestionar la necesidad de seguir equipando un platillo interno para ser usado esporádicamente, cuando, llegado ese momento puntual, una corona más grande que la tradicional 36d podría cumplir perfectamente con el cometido de subir las cuestas, sin la necesidad de tener que realizar cambio de plato al más pequeño, como ocurría en la trasmisión tradicional... nace el biplato, y el " matador " del pedalier triplato.A mi modo de ver, en realidad un pedalier biplato es realmente un pedalier monoplato, pero que no condena al ciclista a la tiranía del desarrollo... ya que no siempre estás subiendo cuestas, por lo que, a la hora de rodar por los llanos, un monoplato te limita el desarrollo, pro sobre todo la velocidad que puedas experimentar sobre la bici; con un biplato eso no ocurre, ya que, a mi modo de ver, el plato grande otorga una tremenda libertad de personalización, ya que, respetando siempre el tamaño del plato interno el cual se vuelve, sí o sí, " todo uso ", el plato grande solo es " para correr "... y correrá más la bici cuanto mayor sea ese plato, por lo que el biplato otorga... repito, desde mi punto de vista, un alto grado de personalización... puedes llevar un 32-42, que vendría también a ser el el tamaño entandar del plato intermedio y externo en un pedalier de 3 platos, o equipar ese biplato con un plato grande inmenso... por ejemplo, un 32-50... cuanto mayor sea el plato grande, mayor velocidad punta se adquiere la bicicleta, y como se trata de un plato que se suele usar puntualmente, aunque en la mayoría de los casos, con mayor frecuencia que el plato interno ( pequeño ) en un pedalier de 3 platos... al no ser que vivas en una zona de montaña donde todos los caminos y carreteras tiran para arriba... aunque todo lo que sube, luego tiene que bajar
El monoplato ya sabemos que ha venido, no solo para quedarse, sino también para eliminar los otros dos tipos de pedalier... su simplicidad es lo que creo, más atrae de este tipo de trasmisión; el no tener que perder par de fuerza en las cuestas por verte obligado a cambiar de plato, ya es algo muy seductor... pero tiene también su cara negativa, y es que las trasmisiones monoplato requieren de platos cada vez más pequeños, lo que, a la hora de enfrentarse a las llanuras... o las bajadas largas, limita la velocidad que se le puede imprimir a la bicicleta, o lo que es peor, encontrarse muy rápido con el final del desarrollo más largo, y probablemente habiendo mucha pendiente aún por delante, donde el ciclista solo se puede limitar a dejar caer la bici por su propia inercia.En cualquier caso, la trasmisión ideal para una trasmisión de 3 platos creo que es esa, un 9V 11-36... donde será el tamaño del plato grande y el pequeño el que marque la diferencia en las cuestas y en los llanos, mientras que para la mayor parte del uso ya se encargará el plato intermedio.
...Muchas gracias! La verdad que leyendo esto me estoy empapando mucho de la historia de la transmisión y desde luego, que me estoy quedando muy contento con la elección que he hecho! Creo que con el 11-36 y las bielas 22-30-42 voy a tener una transmisión bastante completa. Suelo hacer mucho bikepacking por zonas con bastantes desniveles (la última, montañas vacías) y hasta ahora con mi desarrollo de 7 velocidades de hasta 28 dientes, tenía que empujar la bici en muchos tramos... Estoy ansioso por probar mi nueva bici!!
Yo tengo que cambiar mi grupo por desgaste( 25000 km) es un deore m6000 y buscando platos 40- 30-22 y casete 10v 11-36 me encontré con bicis tipo Kona Sutra,Surly troll... y todas ellas del 2017 y montan triplato y piñonera de 8 -9 o 10 piñones. Creo que es lo indicado para cicloturismo pero si quieres vacilar con el personal un monoplato es lo propio
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.