Hola de nuevo

// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Hola de nuevo
Sargantana, este es para tí
Mi experiencia fue igualmente reveladora:
Aparte de ir en bici de pequeñito y que al vivir en un pueblo era el medio de locomoción habitual para todos los chavales, la afición por viajar en bicicleta en mi caso es tardía.
Toda la vida he andado en bici
de pequeño vivia en un cortijo,
todos los desplazamientos los hacia en bici,
después no me bajé.
Después de un Camino de Santiago decepcionante (circunstancias)
me planteé que antes de cumplir los 50 deveria unir mis dos tierras con la bici
y así lo hice y ahí empezó todo
Siempre tuve bici, cuando empece a trabajar con 15 años, ahorré y me compre una" bici de carreras" como se decia antes.
cicloviajero al revés ... buen hilo ... pero con la trampa de hacernos caer en nostalgias ... y historietas personales ... en fin ...
Como otros, mi recuerdo de la bici se remonta a la más tierna y (en mi caso) feliz infancia.
En casa de mis abuelos, en un pueblo, en el "cobert" al final del patio había una docena de bicis ... entre primos (8), tios y la enorme bici negra de mi abuelo salía éste número, más o menos. Las bicis iban pasando de unos a otros segun la edad y la estatura. No había bici de nadie ... eran la verde, la azul, la roja, la negra, la gorda, la rota, la amarilla ... y luego si la BH, la Peliser ... y el "privilegiado" de mi primo que tuvo una Torrot de cros ... Nuestros culos, y el mio en particular, no se despegaban del sillín de la bici ... eran un apéndice de nuestro cuerpo ... todo se hacía en bici ...
Can Gil, el taller de bicis del pueblo, era un templo de culto ... con su suelo negro lleno de grasa, su olor especial e inconfundible .. y esas bicis colgadas de los ganchos para ser reparadas ...
A los 14 (creo que al terminar la EGB) mi abuelo me regalo una Peliser rojo oscuro ... con manillar de carreras encintado en blanco, rastreles y tres velocidades !!! era el rei del mambo, el puto amo ... un profesional ... La Peliser rojo oscuro me la robaron en la Rambla Catalunya de las barcelonas ...
No tarde mucho, con mis ahorros del trabajo veraniego, en comprarme una bici ... una BH que me costo 14.000 PTA con la que iba por las barcelonas ... ... y nos subimos al Montseny ... y a Montserrat ... ... pero no era cicloturista, solo era ciclista urbano. La vendi por 15.000 PTA (negocio redondo) para ir a los alpes (en el 1987).
Pocos años más tarde (creo que en el 1991) hice mi primer "viaje", la Ruta dels Càters, con una bici alquilada en Biciclot de tres platos pero a la que no hubo manera que le entrara el 28 ... lo hice de la mano de mi novia (mi actual mujer) ... que me dejo en ridículo en las subidas ... ella si era cicloturista !!
Se puede decir que mi iniciación al cicloturismo fué por amor ... pero no al cicloturismo precisamente ja ja ja ...
Repetimos ésta fórmula alguna que otra vez (mis prioridades eran otras ...) hasta que (... las chicas soys muy persuasivas ...) en 1996 me compré la Trek 820 que algunos habéis conocido ... y fué un no parar ...
Y así me convertí en (aprendiz de) cicloturista ...
Mis disculpas por el rollo ... cosas de la edad.
Yo me crié en un ambiente rural y aislado. La bici fue un instrumento de descubrimiento y huida . Sigo descubriendo y, a veces, también huyendo. No es que me haga el misterioso, fue así. Con ocho años empecé a aguantar el equilibrio en la bici de mi madre. Empecé a rodar y rodar, cada vez más lejos y cuanto más lejos mejor. La curiosidad por saber qué había más allá la descubrí en la más tierna infancia, decía que de mayor quería ser explorador. Todavía no he cambiado.
Qué bueno... os envío la foto que tengo en la pared.
Y la foto :-/
Qué foto tan entrañable Ignacio
En bici desde que recuerdo, mi primer viaje fue una ruta cicloturista con 12 años, durante 3 días por la sierra norte de Madrid. Era el 86 y la ruta la organizaba una asociación juvenil con la DGJ de la CAM... 4 años después, un grupo de amiguetes con 16 años, poco miedo y menos experiencia nos proponíamos llegar al pueblo de uno de ellos desde nuestras casas, en bici. Fueron dos días de ruta iniciativa que me marcaron para siempre... Que aventuras... Algunos sin saco, otros con mochila... Poco después un fin de semana me planteé ir a ver a mis tíos (80 km) en bici yo solo...que recuerdos...
¡¡Gracias de corazón por vuestras respuestas!!
Ah..... ahora entiendo, Avo, por qué dijiste que éste era un hilo para Sargantana. El caso es que me he topado con el hilo que ella misma abrió, titulado "Nuestros comienzos".
Tanto Sarga como Ignacio comentaron que las alforjas se las hicieron ellos mismos. ¡Asunto interesante!
Se me había pasado este hilo, ¡con lo que a mí me gustan estas historias! En los enlaces que has puesto ya salen mis historietas sobre cómo empecé con la bici, pero por si te interesa, orejaivolcic, te paso el enlace a Relatos donde expliqué, hace ya cinco años, mi primer viaje alforjero
mi primero en solitario y con alforjas fué un desastre desastrísimo....
me pillé la bici y todo decidido me quise ir ó Cebreiro, pero lo de trazar rutas no era lo mío, y fuí por Quiroga. Al llegar arriba acampé ahí, y al día siguiente, viendo lo que había y que me empezaban las clases, me cojí la primera cuesta abajo que vi... por supuesto que aquello no iba ó Cebreiro, claro.....
Eso todo entre el 2003 o 4, ya no me acuerdo bién, fue en mis años 'oscuros', aún no empezara a cuidarme y a nada que tomaba la cabeza me funcionaba mal mal... aún siendo un café o un té ya me daba todo vueltas.....
El primero largo fuéra el camino de Santiago también con 13, en el 94, con mucha familia, amigos, padres de amigos, mi hermano..... fué mui bonito, desde O Cebreiro (si, aquella vez si, por algo quería volver...) hasta SdC en 4 días!!!!
en el 2005 ya fué cuando empecé a ser abstemio de nuevo, (straight edge, ahora que tengo 'conciencia de clase'). Mi pena es no haber seguido siempre así, por cierto. Y ahí empecé a 'devorar' mapas ;;;;;;;)))))))
Yo recuerdo mi primer viaje en bici como algo totalmente casual y sin haberlo planificado. Fue hace unos 20 años. Un viernes despues de comer cogí mi bici y me fuí con un amigo a dar un paseo. Al llegar a un cruce, mi amigo se fue por el lado izquierdo (cuesta arriba) y yo por el derecho (cuesta abajo). Él no miro hacia atrás y yo tampoco lo esperé. Seguí por esa pista hasta que, sin darme cuenta, la ruta me absorvió por completo. Me olvidé de todo y de todos. Empecé a subir montes y atravesar campos por el simple hecho de descubrir. Por entonces tenia unos 15 años y, para ser sinceros, la cabeza no muy bien amueblada. Regresé a casa de noche, sin luces y con las piernas molidas. Creo que ese día se prendió la chispa, las ganas de viajar por mi mismo. Fue muy especial. Lo recordaré por siempre. Y mi amigo, por supuesto, tambien. Aun es hoy el dia que lo hace (aunque seguimos siendo buenos amigos )
Buenos recuerdos de mis primeras rutas largas por Galicia, hace unos 20 años: Costa da Morte, Costa Norte de Galicia desde Coruña hasta Ribadeo, Portugal.
Releyendo este entrañable post, me he dado cuenta que el mismo camino de santiago que sirvió a Avo como ruta iniciatica, el del 93, para mi también marcó un comienzo, fue mi segundo camino de Santiago, pero el primero que hacía como guía-mecánico de un grupo de cicloturistas, con una agencia de viajes en bici. Fue también mi primer trabajo en serio relacionado con la bici... y fue el primer Xacobeo con toda la campaña mediática de la Xunta, lo que me mostró un cambio radical con el Camino anterior, que pasábamos por los pueblos y la gente nos regalaba fruta y se sentaba a charlar con nosotros; ese año en los mismos pueblos, la vendían a pie de camino... que tiempos...
Mi primer viaje fue en el Septiembre del 1990 con mi amigo Javi a Villarrobledo, Lagunas de Ruidera... Mandamos las bicis por la Renfe en paquetes 5 días antes de nuestra salida. Cuando llegamos aún no habían entregado las bicis. El cura del pueblo nos alojó en su casa y al día siguiente nos acercó a la estación de tren para recoger las bicis. Buscaré fotos ¡¡¡ Las Alforjas eran unas Avenir de Cordura muy pequeñas comparandolas con las de ahora.
En aquella época Renfe tenía servicio de paqueteria ¡¡¡
Por cierto. Mi bici sigue siendo la misma que la de entonces ¡¡¡ Una Trek 720
Echando cuentas me acordé; ya en el 99, visitando a la familia en Copenhague, el verano que acabara el COU, me dejara una bici y una tienda y me fuí hasta un poco más allá de Roskilde, pocos kilómetros, pero sabrosos. Ya con la gaita en la espalda de aquella...
Hola a todos.
Hubo antes varios viajes. Entre otros en una Lambretta por Euskalherria,a dedo por la Bretaña,de fiesta en fiesta y yendo a donde fuese el coche que nos cogía, o el mas memorable de todos, desde Santander a la Bretaña,en un pequeño y destartalado velero, sin radio ni otro equipo de navegación que un goniómetro y en pleno invierno .
.Había leído algunos artículos en la pionera revista Integral sobre cicloturismo y aquel verano empeze a ver extranjeros que llegaban a Santander en el ferry desde Inglaterra con sus bicis cargadas. Gente inteligente y libre pensé. Van adonde quieren, cuando quieren, a la velocidad que quieren y gratis. Sin pensármelo mucho ni tomar en consideración que el único deporte que hacia( a diario) era el de levantamiento de vidrio, que era un fumador empedernido de cajetilla diaria y que la ultima vez que monte en bici vestía pantalón corto, decidí que había que probar.
No tenia bici ni equipo ninguno pero al menos mi hermana hacia unos anos, en Andorra y en un arrebato se había comprado una bici Gitane -algo así como las bicis chinas de 100 euros de estos tiempos-que nunca uso y podría pedírsela prestada .Llamo a Manolo, mi fiel compañero de aventuras (o mas bien una víctima sumisa de mis locuras) y le digo que se venga a Santander cuanto antes que tenemos algo muy importante y decisivo de que hablar, algo que podría cambiar nuestras vidas. Al cabo de tres días llega a mi casa y le propongo mi plan: irnos a Barcelona en
tren y en la tienda de Integral el comprarse una bici de las que montaba Manolo el gallego y desde allí lanzamos a viajar en bici..Para que se anime, le propongo ser yo el que organice y planee todo pero el tendrá la decisión de adonde ir. En aquel tiempo, no había guías de cicloturismo ,cincuenta clases de alforjas, mil clases de bici ni tan siquiera bicis de montana o internet y se podía aun tomar decisiones siguiendo solamente el impulso del corazón sin comerse mucho el tarro con que llevar ni intentar tenerlo todo bien atado y programado.
Como no sabíamos que hubiera nada mejor ,valía con cualquier cosa que rodara y una mochila de monte trincada a un transportin de fabricación casera. Si ya ha llovido desde entonces que en aquel tiempo no había aun el triple plato y nos subíamos los puertos con un plato de 42 dientes y un piñón de 22. Pero como si nada, con pundonor,silbando y al llegar al paso a fumarse unos Fortuna.
Salimos de la tienda de Integral en Barcelona a las tres de la tarde y Manolo no sabe aun para donde quiere ir ,así que seguimos la carretera nacional que va hacia Tarragona y hacia el sur. No lo leímos en una guía pues no llevábamos ninguna pero era fácil de analizar ,norte es mal tiempo y sur es buen tiempo. No lo vimos en ningún mapa pues no llevábamos ninguno ni sabíamos aun adonde íbamos sino preguntábamos a las gentes. Por no saber no teníamos ni noción de como funcionaba el cambio de las bicis.
No recuerdo ya donde nos alcanzo la noche.tras cuatro horas intentando mantener el tipo a la hora punta en que todos los moradores de las ciudades dormitorio al sur de Barcelona volvían a sus hogares.. Incluso ahora que soy mas veterano en el viaje en bici, si me viese de nuevo rodando en esa situación me llegaría a deprimir pero aquellas primeras rodadas las dimos con ilusión, conscientes de que algo nuevo y trascendente estaba sucediendo en nuestras vidas y aunque parezca incongruente nos sentíamos libres entre aquel caos y frenesí.
El cambio era que viajábamos en bici pero el cambio personal estaba por llegar ,así que esa primera noche lo primero que se nos ocurrió fue hacer lo que tan bien sabíamos hacer,irnos de ronda. Después de unas cuantas cervezas a Manolo le llego la iluminación .Mi amigo del alma Manolo es un aceitunero apegado a la tierra y un andaluz orgulloso de serlo. Me dijo que el cielo mas luminoso y estrellado que nunca vio, fue en Santa Cruz de Mudela,(La Mancha),cuando de adolescente y junto a sus padres se paso allí un verano trabajando como jornalero y que quería volver allí.
A pesar del entusiasmo de nuestros primeros kilómetros cicloturistas, me toco poner sensatez y las cosas en su lugar "hermano es imposible que nosotros podamos llegar en bici a un lugar tan lejano". Después de unas cuantas cervezas mas la iluminación me llego también a mi "y si vamos en tren hasta Santa Cruz y desde allí y antes de volver a casa nos
recorremos por unos pocos días los pueblitos cercanos". Algo mas ajustado a nuestras posibilidades.
El tren llego a nuestro destino unas horas antes del alba y nos acostamos al raso en un campo de azafrán cerca de la solitaria estación de tren. Manolo como siempre que se trataba de asuntos de cielo o de tierra tenia razón, era el cielo mas estrellado que hasta entonces yo había visto en mi vida.
Fueron tres meses de vagabundeo por La Mancha y Andalucia. Sin mapa, íbamos adonde un nombre de lugar le recordaba algo a Manolo de su infancia o a mi me evocaba algo de las lecciones de Geografía o de los documentales que desde niño tanto me gustaba mirar o simplemente nos sonaba bien. No dejamos de encontrarnos unos cuantos castillos, molinos de viento, pueblos moriscos, poderosos ríos, campos floridos y gentes peculiares con raíces en la tierra .Recorrimos olivares infinitos, tierras yermas ,marismas y sierras agrestes aun entonces no transitadas por el "homo turista exterminator". Por inesperado nos llenaba de dicha.
Cada tarde, tras montar la tienda en las afueras de algún pueblecito,nos hacíamos la ronda de los bares del lugar para especialmente yo que soy del norte y era mi primera vez en Andalucia, coger el pulso a la gente local. En España, donde mejor que en un bar para mezclarse con la gente, oir sus conversaciones, sus alegrías, sus penas y a veces deleitarnos con algo de improvisado cante flamenco. Mención especial a la Benemérita que nos acosaba a menudo, y es que en aquella época alguien con esas pintas, deambulando sin rumbo ni propósito, para muchos españoles no podía ser otra cosa sino un vago o un maleante.
Sabíamos ya viajar en bici y vagabundear pero aun faltaban dos detalles para ser lo que yo suelo llamar un Vagamundo. Obviamente, hacerlo por el mundo y un cambio de mentalidad.
El cambio -me imagino que como a muchos otros españoles en aquella época- nos lo facilito nuestras vecinas naciones de al-Magribiya (Marruecos) y Al-Yaza’ir (Argelia) y por extensión todo lo que hace al Magrib tan peculiar y capaz de influenciar la manera de pensar y vivir de alguien : el ser África ,el Islam ,el Sahara. Nadie que en aquel tiempo y por primera vez salia de Europa y viajaba al Magrib con un espíritu abierto volvía indiferente o lo detestabas o cambiaba tu vida.
Manolo, mi hermano del alma -aunque desconocido para la historia internetaria- se convertiría con el tiempo en uno de los cicloviajeros mas singulares que haya habido. ?Y yo?, pues bueno, también me he pegado algún que otro viajecito -eso si a mi peculiar manera - y sigo con ilusión y ganas de viajar . Pero, que no daría, por volver a vivir aquella primera vez.
Nota;perdonarme la extensión,es que como no me prodigo mucho por el foro,al menos cuando lo hago-intuitivamente-me desquito.
Gracias a todos por contarnos vuestras historias!
Pacovagamundo, menudas situaciones aventureras las que cuentas en tu post!! Me he buscado la definición en en diccionario de la Academia y sí que he "sentido una repentina sacudida nerviosa o sobresalto en el ánimo" al leer tu relato... Vamos, que me ha estremecido!! Más que en el ánimo, en el 'alma'!!
Me has transportado con tu relato hacia un mundo de libertad expresada en el libre albedrío, en la experiencia vivida sobre la marcha, en ese impulso por viajar, conocer y sentirse libres. La verdad es que nunca pensaría que un momento dado me encontraría aquí, frente a una pantalla, intentando transmitir 'virtualmente' el aprecio por ciertas cosas y actitudes... y vamos a decir, incluso, por "almas viajeras" como parece ser la tuya, evidentemente!
Demasiado sentimentaloide podría parecer lo que escribo, y a lo mejor lo es!, pero es que lo que he leído se encuentra justo en esa esfera de los sentimientos --exaltados, tal vez sin querer exaltarlos-- y me ha llegado. Imagino --tal vez sin conseguirlo del todo--, lo que debe de haber habido detrás de esas frases que escribiste como cuando cuentas que tu amigo y tú "tomabais decisiones siguiendo solamente el impulso del corazón sin comerse mucho el tarro con que llevar ni intentar tenerlo todo bien atado y programado" o cuando os apeteció "volver a encontrar el cielo más estrellado". Ese cúmulo de "paisajes inesperados que os llenaban de dicha", esos "olivares infinitos, tierras yermas , marismas y sierras agrestes aun entonces no transitadas por [turistas]" por los que pasasteis. Simplemente, un viaje, tal vez. Pero no tan sólo eso. Viajes y más viajes hechos por dar rienda suelta a un impulso de por sí irrefrenable.
Ese viaje de 'vagamundos' lo acabo de hacer desde aquí, leyéndote, sin dar siquiera una pedalada. Qué chollazooooo!!!!
Si te animas... en la sección Y Dos Huevos Duros, siempre queda espacio para que nos cuentes el viaje en barco por el golfo de Vizcaya con tan sólo un goniómetro y en pleno invierno!!
Ciertamente... yo tampoco me canso de leer y releer tu escrito pacovagamundo... ¿habrá mas? me pregunto al finalizar y como no lo veo... pues vuelvo a leerlo una vez más.
Menuda historia. Ya me gustaría escucharla con detalles tras un día de ruta, acampados al calor de una fogata.
Fantástico ! Paco vagamundo. Qué manera de escribir! ,e he abstraído totalmente. Buff!!!
Por hilos como este, merece la pena estar en este foro.
Me han encantado todos vuestros relatos. Y el de Pacovagamundo tiene eso punto de la buena literatura, que hace que tú también lo vivas y lo sientas, emociona.
Preciosas historias por aquí, gracias por compartirlas.
Aprovecho para subir el hilo y seguir invitando a que nos conteis vuestras experiencias de otros tiempos, pero en realidad sigo con el asunto porque me he encontrado una mención de un libro del '87:
"Cicloturismo de alforjas", de Luis Gilperez y editorial Penthalon
Qué contaba en esas 140 páginas??? Cuál era elñ corte?
Me han encantado todas las sensaciones que transmite Paco
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.