Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Ancho Neumáticos

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. X, yo de momento llevo la bicicleta desnuda, pero mi hermano sé ha montado guardabarros, porta equipaje y alforjas, es obvio que él notará más el peso.

    Gracias.

    Publicado hace 4 años #
  2. axel1881, pues tú seguro que puedes explicar más sensaciones que yo, probaré aumentado la presión, porqué el chico de la tienda las puso a 2 bar, y eso no llega al mínimo recomendado por el fabricante.

    Gracias por tu aportación.

    Publicado hace 4 años #
  3. El tema del peso de las cubiertas es un asunto peliagudo. Yo creo que has elegido bien. Aunque son algo pesadas, ofrecen una buena proteccion antipinchazos y tienen un dibujo rodador pero que evacua bien el agua. Ahora bien, son cubiertas para asfalto o caminos en buen estado. Si te metes por sendas embarradas o prados con hierba, tendras que ser prudente y llevar un pie fuera del pedal en cada curva. Pero por caminos secos y polvorientos rodaras muy bien. Sinceramente me parecen perfectas para el uso que les das. En cuanto a las ruedas de 28, 700 o 29, otropaco lo ha explicado muy bien. El diametro de la llanta es el mismo para todas, pero el ancho interno de la llanta es distinto, lo que permite montar neumaticos de mayor balon. Ahi reside la diferencia, puesto que las pulgadas se corresponde con la medida exterior del neumatico. A mayor balon, algo mas de diametro externo del neumatico.

    Publicado hace 4 años #
  4. En lo relativo a la presion de inflado, yo no aumentaria mucho mas la presion. Es asumible una presion de 2,1 o 2,2 bar. Tal vez puedas poner 2,3 bares para rodar por asfalto, pero yo no meteria mucho mas. Yo en tu lugar probaria diferentes presiones para ver las diferencias de comportamiento. Ya iras viendo con cual de esas presiones ruedas mejor.

    Publicado hace 4 años #
  5. Por cierto, si ves que te cuesta acelerar, puedes rebajar peso con unas cámaras ultra light. Es un recurso bastante utilizado cuando se montan cubiertas con protección antipinchazos. El sobrepeso de la cubierta lo compensas en parte al montar una cámara muy ligera.

    Publicado hace 4 años #
  6. nisti casi me da vergüenza reconocerlo...pero no tenía ni idea de dichas cámaras...así que ya que me he destapado como ignorante voy a seguir jajajaja ¿son ultralight por ser menos resistentes? es que es verdad que ese día me llamó la atención como me costaba mover la bici...pero bueno no he podido volver a probarla, este finde sacaré rato de nuevo, de hecho tengo que comprar cámaras, serías tan amable de recomendarme algunas? gracias por todo!!!!!!!

    nisti dice: Por cierto, si ves que te cuesta acelerar, puedes rebajar peso con unas cámaras ultra light. Es un recurso bastante utilizado cuando se montan cubiertas con protección antipinchazos. El sobrepeso de la cubierta lo compensas en parte al montar una cámara muy ligera.

    Publicado hace 4 años #
  7. nisti, primero que todo te doy las gracias por responder.
    Las cubiertas son pesadas, es cierto, pero en marcha no las noto tanto, aunque aún no he rodado lo suficiente.
    Me explico.
    He salido varias veces y he rodado pocos kilómetros, porqué quise probarlas por diferentes pavimentos, que son el asfalto, tierra, algún camino con alguna piedra y raíz, pero con poca dificultad. Tuve la suerte de pasar por un paseo en el que le han añadido tierra, quizás demasiada, en algunas zonas sé acumulan unos 4 o 5 centímetros y la bicicleta serpenteaba, pero sé podía dominar bien, fue divertido. En mojado también las probé unos cuantos kilómetros. Y en asfalto, el que más. No he rodado con ellas el suficiente tiempo para extraer las conclusiones finales, aunque creo que no variaran mucho, de las primeras impresiones. Pero vaya, este es el uso principal que yo haré.
    Quizás las próximas sean de 1mm de grosor y no de 5mm, ya veremos, por el momento no tengo queja.
    Mañana saldré con presiones diferentes, nisti, las presiones que me indicas están por debajo de lo aconsejado pro el fabricante (2.5 a 5 bar) El chico de la tienda nos puso 2 bares, aunque el desconocía la del fabricante. Me comentó que al cambiar de ancho de neumático la cámara era más pequeña, pero al tener los 5mm anti pinchazos sé ajustaría bien. Le volveré ha preguntar que me lo explique bien, porqué no me quedo muy claro, o sea, entiendo el concepto, pero desconozco en que pueda afectar. Por cierto, lo de las cámaras Ultra Light, me ha gustado, no lo descarto.
    En cuanto a las medidas de las ruedas, tienes razón, otropaco, me lo explico muy bien, y con tu apunte nisti, aún queda más claro por si alguien le haya quedado alguna duda.
    ¡¡Muchas Gracias!!

    Saludos!!!


    Publicado hace 4 años #
  8. axel1881, si las compras y las pruebas ya nos dirás que tal, si quieres explicarlo aquí ningún problema, y sí abres otro hilo me lo dices que me pasaré por él.
    De echo, a menudo suelo leer varios temas y opiniones en este foro de la gente que opina en mi tema.

    Publicado hace 4 años #
  9. Bueno las camaras ultralight normalmente son camaras "normales" pero con menos material. Vamos que si una camara normal tiene una pared de goma de 1 mm de grosor, estas rebajan peso porque la pared de goma es de 0,5 mm . A parte de estos modelos como por ejemplo el de Maxiss, (son simplemente camaras aligeradas) estan los modelos mas actuales, fabricados con materiales modernos (termoplastico) que rebajan mucho mas el peso. Entre estos ultimos estan las camaras Tubolito, que apenas pesan 40 gramos.

    Publicado hace 4 años #
  10. Yo he probado ambos tipos de camaras. Ahora mismo llevo una camara Maxis en la rueda trasera, porque he puesto una cubierta schwalbe marathon xc que pesa lo suyo. La camara Tubolito la utilizo como camara de repuesto porque ademas de ser ligera, es muy compacta y apenas abulta lo que viene bien para guardarla en la bolsa de sillin.

    Publicado hace 4 años #
  11. Si ademas de rebajar peso, tambien queremos disfrutar de otras ventajas, como la de poder rodar un tiempo con la camara pinchada, se pueden instalar las camaras Foss, que son mas ligeras que las tradicionales y ademas impiden la perdida de aire gracias al material con el que se fabrican. Esta es una buena alternativa a las camaras con gel antipinchazos, porque son mucho mas ligeras. Estas camaras se reparan con los parches de la misma marca y permiten rodar durante unas horas despues de haber pinchado. Esto permite llegar a un taller o simplemente finalizar la etapa y reparar con tranquilidad tras haber montado el campamento.

    Publicado hace 4 años #
  12. Como es logico, todas estos modelos son algo mas caros que una camara tradicional, pero en mi caso particular, me compensa pagar el sobre precio. Una camara Maxis ultralight apenas eleva el precio, pero una Tubolito o una Foss ya cuestan un dinerillo. No recuerdo el precio exacto, pero creo que andan sobre los 20 euros.

    Publicado hace 4 años #
  13. nisti, gracias por tu extensa explicación de las cámaras, tomo nota de ello.

    Publicado hace 4 años #
  14. Nisti gracias de verdad por tus explicaciones muy crack alucino lo poco que se jeje.

    Hoy al fin he podido salir de nuevo y testear las sensaciones con las protek cross .

    Y espero no aburrir con el tema pero es que realmente estoy rayao.

    Resulta que según el dibujo debería ser más rodadora no??o eso me han dicho,sin embargo en asfalto la noto “lenta” algo pesada,en pista sin embargo la movía mejor y lo que me ha matado es que en una pequeña subida me ha patinado y no tiene la adherencia que esperaba...y hoy he ido sin alforjas...e terreno es poco exigente (si alguien conoce el parque fluvial de Turia)

    Tengo que comprar cámaras de repuesto así que voy ha hacer lo que dices Nisti y pillar las que recomiendas y testear las  cubiertas con la cámara ligera,espero no estar diciendo una burrada pero las protek  cross me estan no se si la palabra es decepcionando o estoy muy acostumbrado a mas taco,durante mi viaje por francia me fué genial una cubierta a priori menos rodadora....me dá que seguire mareando con el tema pero gracias de nuevo nisti y bonneville

     

    dice: Como es logico, todas estos modelos son algo mas caros que una camara tradicional, pero en mi caso particular, me compensa pagar el sobre precio. Una camara Maxis ultralight apenas eleva el precio, pero una Tubolito o una Foss ya cuestan un dinerillo. No recuerdo el precio exacto, pero creo que andan sobre los 20 euros.

    Publicado hace 4 años #
  15. ¡Madre del amor hermoso! Unas cubiertas de kilo y medio tienen por fuerza que ser lentas. Con cámaras ligeras o sin ellas. Las mías de montaña suben poco del medio kilo cada una, y en la otra bici uso de ciclocross, de 38-42 mm y unos 400 gramos, o bien slics de 32 mm y más o menos ese peso. Es cierto que muchas veces las uso sin cámara, con líquido, y no te enteras si pinchas, sobre todo en verano con los abrojos. Pero también las uso con cámara. Desde luego prefiero pararme a cambiar cámara en ruta por un pinchazo  y luego ya poner parche en casa que arrastrar tres kilos de goma constantemente. No usaría esas cubiertas a no ser que hubiera hecho una apuesta a que podría cruzar un terreno lleno de brasas sin bajarme de la bici.Por casi el mismo dinero tienes las marathon greenguard, las normales, que en ancho 47 pesan algo menos de un kilo (que ya es bastante, incluso exagerado para mi gusto), y las puedes usar años y años sin pinchar aunque ya se vea lo goma verde interior por el desgaste.


    Lo de patinar la rueda trasera subiendo en terreno suelto, la mitad (o más) de la culpa es la mala distribución del peso del cuerpo, y la otra mitad  la forma de la cubierta. Hay que balancear el peso del cuerpo de forma que siga habiendo tracción, pero no tanto como para que la rueda delantera se encabrite.
    De todas formas sigo opinando que si no se bajan trialeras de piedras o se pasa por arenales, con 35mm es más que suficiente para uso mixto, o hasta 42mm si se va casi siempre por pistas, caminos, etc.

    Publicado hace 4 años #
  16. No no,las proteck son 950 gr,muy parecidas a ls marathon que he visto 980gr y menos que las de decatlon con protección que he visto de 1080gr!! Y lo de la tracción lo de repartir el peso quizá sea eso,pero como es una ruta que he realizado mucho he visto que este neumatico me ha respondido distinto...

    Pero la verdad es que al final es cierto que todo depende del gusto de cada uno. 



    otropaco dice: ¡Madre del amor hermoso! Unas cubiertas de kilo y medio tienen por fuerza que ser lentas. Con cámaras ligeras o sin ellas. Las mías de montaña suben poco del medio kilo cada una, y en la otra bici uso de ciclocross, de 38-42 mm y unos 400 gramos, o bien slics de 32 mm y más o menos ese peso. Es cierto que muchas veces las uso sin cámara, con líquido, y no te enteras si pinchas, sobre todo en verano con los abrojos. Pero también las uso con cámara. Desde luego prefiero pararme a cambiar cámara en ruta por un pinchazo  y luego ya poner parche en casa que arrastrar tres kilos de goma constantemente. No usaría esas cubiertas a no ser que hubiera hecho una apuesta a que podría cruzar un terreno lleno de brasas sin bajarme de la bici.Por casi el mismo dinero tienes las marathon greenguard, las normales, que en ancho 47 pesan algo menos de un kilo (que ya es bastante, incluso exagerado para mi gusto), y las puedes usar años y años sin pinchar aunque ya se vea lo goma verde interior por el desgaste.


    Lo de patinar la rueda trasera subiendo en terreno suelto, la mitad (o más) de la culpa es la mala distribución del peso del cuerpo, y la otra mitad  la forma de la cubierta. Hay que balancear el peso del cuerpo de forma que siga habiendo tracción, pero no tanto como para que la rueda delantera se encabrite.
    De todas formas sigo opinando que si no se bajan trialeras de piedras o se pasa por arenales, con 35mm es más que suficiente para uso mixto, o hasta 42mm si se va casi siempre por pistas, caminos, etc.

    Publicado hace 4 años #
  17. Pues lo que nota Axel con las Michelin lo percibi yo también con unos slicks para ciudad. Eran muy 'pesados". Eso es debido a que un neumático liso se adhiere más al asfalto que otro con tacos.

    Publicado hace 4 años #
  18. La sensación de mayor grip, parece que lastran más. Creo que se entiende lo que pretendo expresar. Esa adherencia transmite una impresión de ir un poco cargado.

    Publicado hace 4 años #
  19. otropaco dice:[...]De todas formas sigo opinando que si no se bajan trialeras de piedras o se pasa por arenales, con 35mm es más que suficiente para uso mixto, o hasta 42mm si se va casi siempre por pistas, caminos, etc.

    Si no se usa en terrenos abruptos ni en terrenos blandos, ¿que define ese uso como "mixto"?. Pregunto si ánimo de crear polémica, solo para entender como otros usan los términos.

    Una anécdota relacionada: Hace un par de semanas dos compañeros de trabajo hablábamos con un tercero de una ruta que ambos habíamos hecho y el tercero quería hacer. Nuestras impresiones de la ruta eran completamente distintas. Donde él describía un zona arenosa que forzaba a empujar la bici y era mejor evitar con un rodeo, yo había encontrado una pista en buen estado. Pensamos que era debido a que cambio de condiciones a lo largo del año, pero resulta que habíamos hecho la ruta con 3 semanas de diferencia. El motivo para que las condiciones pareciesen tan distintas, el llevaba una bici de ciclocross con ruedas de 37 y yo una de montaña con ruedacas. Yo no veo motivo para bajar de 50 mm si no se tienen grandes ambiciones de velocidad.

Publicado hace 4 años #
  • Es diferente creo si hablamos de ir muy cargado con alforjas donde siempre vas lento a si vas mas ligero de equipaje o sin el.
    Aunque no tengas grandes ambiciones de velocidad, las sensaciones cambian muchísimo de ir lastrado a no. Cuando la cosa va ligera, te sientes mas agil, libre, animoso y con ganas de pedalear. Si vas lastrado es como correr con una mochila en la espalda. No es que quieras correr muy rápido, es que se te quitan las ganas porque te esfuerzas y no avanzas.
    Yo coincido con otropaco. No pincho casi nunca con cubiertas normales de montaña (tubelizadas) tampoco pincho en carretera con cubiertas de 23. Pero prefieriría tener que parar a cambiar cámara de cuando en cuando a ir con esa sensacion de perdida de inercia que te desanima cuando vas lastrado por cubiertas demasiado pesadas. Creo que esa sensación hasta te quita las ganas de ir en bici.

    Publicado hace 4 años #
  • nisti dice: Pues lo que nota Axel con las Michelin lo percibi yo también con unos slicks para ciudad. Eran muy 'pesados". Eso es debido a que un neumático liso se adhiere más al asfalto que otro con tacos.


    eso es!! es como si se pegara mas...desde luego para rodar tengo la cabra pero la verdad es que me estaba rayando...me dá la sensación de que mas que el peso de la cubierta noto esa superficie de más que no tenía con los tacos, es que la diferencia de peso no es más de la que de un botellín de agua lleno...y en el terreno más pista parece que al cogerse menos me iba más ligera pero al asfalto se adhiere mucho...al menos es mi sensación...siento daros tanto la marga con algo que puede parecer insignificante pero hasta salí ayer sin el cuentakilómetros para no ir pendiente de la velocidad jajaja nisti te comentaré el tema cámara que tal...pero vamos que el tema va ser hacer un poco más de pata y poco más jeje

    Publicado hace 4 años #
  • Si, si lo de las cámaras ligeras apenas lo vas a notar. Es más un asunto de querer rebajar unos gramos en una zona en la que el peso es algo crítico. Lo apreciarás si montas unas Tubolito, porque se rebaja mucho peso. La diferencia con una normal ronda los 100 gramos y eso ya es rebajar peso.

    Publicado hace 4 años #
  • otropaco, sabía que té exclamarías y llevas razón, es mucho peso.
    Esto fue un error por parte nuestra, ya que no conté con el peso, sabía que pesaban más, porqué leí que las cubiertas de este tipo, con refuerzo anti pinchazos son más pesadas, pero claro, no pensé que pesaran tanto, y cuando vi la tabla de la página de Michelin quede parado 8O.

    Nuestra preferencia eran las Schwalbe Marathon Plus, pero el ancho máximo que sé distribuía por aquí (tiendas) era de 700X38 con un peso de 960gr, y nosotros queríamos ampliar la medida del neumático dentro de las posibilidades, y sino, dejar el mismo ancho que llevábamos de serie, 42, a parte de que las cubiertas eran más caras.
    Es cierto que ahora por internet las he encontrado rebajadas, pero cuando yo lo miré, el modelo y la medida que queríamos nosotros no estaban rebajadas. En fin, que probablemente cuando las tenga que cambiar no repetiré este modelo, o quizás sí, quien sabe, porqué de momento en conducción no noto tanto el peso, aunque soy consciente que está ahí. Probablemente de 5mm pase a 1mm que son 420gr menos por cubierta, o quizás vuelva a la marca Schwalbe, o me compre unas Kenda, Maxis, o Victoria... No sé. Lo que está claro es que aunque me joda lo del peso, no les puedo coger manía, y las tengo como mínimo que amortizar.

    Gracias Compañeros por vuestros aportes y experiencias, me gusta leerlas.

    Publicado hace 4 años #
  • Con vuestro permiso voy a dar una opinion personal sobre el tema. Las michelin son buenas cubiertas y el modelo proteck no creo que sea peor que otros parecidos. Las schwalbe marathon xc tienen un peso similar, por lo que si nos decidimos por un neumatico con proteccion antipinchazos, tendremos que asumir un peso algo mas elevado. Tendremos que decidir el dibujo que mas nos gusta, compuesto de goma o construccion del neumatico que mejor se adapte a nuestro pilotaje. Pero con el mismo balon, me parece que tendran pesos muy parecidos. Si vamos a rodar habitualmente por asfalto y solo ocasionalmente pisaremos tierra, las michelin que ha puesto Axel son perfectas. O casi. Pesan si, pero si no pinchas yo lo veo como el precio a pagar por esa tranquilidad. Ahora bien, cuantas veces pinchas rodando por asfalto? Compensa ese peso extra? Es una decision personal. Estas cosas son decisiones que vamos tomando y cada cual toma las suyas. Yo prefiero rebajar peso en la llanta o en el conjunto de la rueda y no tanto en los neumaticos. No es que descuide el peso de los neumaticos, pero casi prefiero sacrificar algo de ligereza en las gomas, a cambio de no pinchar y tampoco tener mas mantenimiento como ocurre con el tubeless. Una opcion intermedia puede ser la cubierta tradicional detras y el tubeless delante. La cubierta sin camara en la rueda delantera es a mi juicio una buena eleccion, porque permite rodar con presiones algo mas bajas y aporta mas grip. Al montar el tubeless en una sola rueda, se reduce a la mitad el mantenimiento. Lo malo es que se tiene que llevar repuestos tanto para el sistema sin camaras, como para el tradicional.  Tambien reduciriamos peso en la rueda delantera, pero creo que no es lo mas importante. Es posible que no sea una eleccion muy extendida, pero tal y como yo lo veo es una opcion logica para los que no quieren complicarse mucho con los tubeless.

    Publicado hace 4 años #

  • Etiquetas:

    Aún sin etiquetas.

    ↑ PUBLICIDAD