Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Ancho Neumáticos

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola Buenas, tengo una bicicleta Scott Sub 20, la catalogan como Trekking, pero en

    España es más conocida cómo Híbrida, aunque no es lo mismo.

    Bien, el caso es que quiero cambiarle los neumáticos por unos más lisos o mixtos, principalmente porqué hago más ciudad que caminos. Los míos me dijeron que eran mixtos, pero preferiría menos taco, o que no tuvieran.

    Como ya he dicho, principalmente ruedo por asfalto, puede que de vez en cuando ruede

    por alguna pista, por lo que he pensado en unos mixtos, pero será algo muy

    esporádico.

     Ahora llevo unos Schwalbe Smart Sam 700x42C, me gustaría montar unos Schwalbe Marathon Plus, o algo por el estilo. 

    Pero mi pregunta no es esa, mi pregunta es la siguiente:

    ¿Cómo puedo saber el máximo que puedo montar de ancho del neumático?

     Supongo que hay una tolerancia…

     Digo esto porque en la tienda me montaron unos Schwalbe Marathon 700x35C de prueba, y no me gustaron porqué eran muy estrechos.

     Ya me diréis vuestra opinión. Adjunto unas fotillos.

     ¡¡Saludos!!




    Publicado hace 4 años #
  2. En cuanto a las llantas, puedes consultar esta table de Schwalbe que indica que ancho de neumático es compatible con cada ancho de llanta. Aunque creo que es conservadora y yo me paso en en mis dos bicis.

    Which tire fits which rim?

    https://www.schwalbe.com/en/reifenmasse.html


    En cuanto a la horquilla y el cuadro, creo que midiendo la anchura disponible y dejando 5 mm de margen por cada lado sería suficiente. Puedes utilizar como referencia el neumático que llevas ahora mismo y ver cuanto espacio hay. No creo que tengas problemas con la cadena y el desviador, pero puedes comprobarlo poniendo la marcha más corta y midiendo el espacio libre.

    Publicado hace 4 años #
  3. Gracias Amedio he aprendido con la tabla, me ha instruido, y tu comentario me ha servido bastante. ¡Muchas Gracias!

    Publicado hace 4 años #
  4. ¿Para qué quieres montar tanto ancho si dices que vas a ir sobre todo por asfalto? Yo he llevado cubiertas de 25 mm por pista sin sufrir mucho, para evitar carreteras con mucho camión.

    Además ya llevas amortiguación delante, no te va a dar mucha más comodidad un neumático más ancho, cuando haya baches o un badén levantas el culillo y ya está. Sobre todo si te gusta ir ligero, mas de 35-38 ya lastra un poco en asfalto. Yo pondría algo de 32 a 38 mm, unas vittoria hyper voyager, por ejemplo, que ruedan de muerte, para uso urbano/habitual. Si quieres un finde más cañero y campestre le pones las smart sam, que me gustan también. Y hasta con las mismas cámaras.

    Publicado hace 4 años #
  5. Esas Scwalbe que llevas son una maravilla tanto para llano como para rutas mixtas sin mucha piedra suelta yo las llevo en 45 de ancho y son eternas te aburriras de ellas 

    Publicado hace 4 años #
  6. Otropaco, tienes razón, lo reconozco. Quiero más ancho (te parecerá una chorrada) principalmente por estética. Vengo de bicicletas Btt, y claro, todo me parece estrecho, aunque soy consciente de la bicicleta que tengo. Òbviamnete no quiero que lastre, para mi 42 ya es estrecho. Piensa que la estética de la bici influye, o sea, no me imagino una bici de carretera con neumáticos anchos, para mi seria anti estético. Está bici que tengo yo, sé parece más a una Btt (salvando las distancias) y eso hace que inconscientemente la compare. Si en un futuro hago como mi hermano (tengo un hermano gemelo que tiene la misma bici que yo) y la transformo en cicloturismo entonce ya no la veré igual y no la compararé. Me han gustado los vittoria hyper voyager. ¡¡Gracias!!

    Marcel·lí, si eso dicen que están muy bien, aunque cuando voy por tierra escupen mucha piedra. Probablemente me quede con los Scwalbe Sam, por si acaso los necesite algún día. 
    ¡¡Gracias!!

    Publicado hace 4 años #
  7. Antes tenía ruedas de 45 mm. Se clavan en seguida en terreno blando y en carreteras malas eran incomodas . En donde vivo muchas carreteras, incluso de primer nivel, tiene una grieta cada 5 m por los rigores del invierno. Los carriles para coche se arreglan con más frecuencia, pero en el arcén se dejan. Si haces 100 km al día, tienes que levantar el culillo 20000 veces. Así que cambié a ruedas de 55 (casualmente Schwalbe Smart Sam) y la mejora fue espectacular . Ahora llevo ruedas de 70 mm para poder hacer rutas en terreno mixto, pero si fuese a hacer rutas de asfalto no pondría menos de 50.
    Una foto de ejemplo. Esas líneas oscuras en el arcén no molestan si son pocas. Pero a 1 por segundo, se agradece más rueda. Además, teniendo una bici tan polivalente me parecería una pena ponerle una rueda estrecha que le limitaría en terreno blando.
    Publicado hace 4 años #

  8. Adjunto

    1. AnchorageCalgary231.jpg (77.2 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  9. Amedio dice:

    Antes tenía ruedas de 45 mm. Se clavan en seguida en terreno blando y en carreteras malas eran incomodas . En donde vivo muchas carreteras, incluso de primer nivel, tiene una grieta cada 5 m por los rigores del invierno. Los carriles para coche se arreglan con más frecuencia, pero en el arcén se dejan. Si haces 100 km al día, tienes que levantar el culillo 20000 veces. Así que cambié a ruedas de 55 (casualmente Schwalbe Smart Sam) y la mejora fue espectacular . Ahora llevo ruedas de 70 mm para poder hacer rutas en terreno mixto, pero si fuese a hacer rutas de asfalto no pondría menos de 50.
    Una foto de ejemplo. Esas líneas oscuras en el arcén no molestan si son pocas. Pero a 1 por segundo, se agradece más rueda. Además, teniendo una bici tan polivalente me parecería una pena ponerle una rueda estrecha que le limitaría en terreno blando.

    ¿Ruedas de 70 mm para "poder" hacer rutas en terreno mixto? Mi primera MTB en los 90 tenía unos 47 mm y sin amortiguación, y nos tirábamos por sitios que ahora que sí la tengo ni me lo planteo, y eso que ahora le pongo 2,1 ''.  Más de 6,5 cm son anchos plus, no creo ni que me cupieran en mi cuadro de montaña y desde luego no le entran al creador del hilo. 
    Supongo que es cuestión de gustos, y ahora están de moda anchos grandes, con las fat bikes y las plus, pero para campo puro, nieve, arena.. Yo ya voy a disgusto con la de montaña si tengo que ir por asfalto mucho rato.

    A la bici que (más) uso ahora no le entra más de 38 mm detrás, y es la que llevo siempre, a no ser que sepa que el terreno va a ser muy muy roto.





    Adjunto

    1. bici_nieve.jpg (936 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  10. Yo también tuve bici de montaña de rueda estrecha.

    Está claro que "terreno mixto" y "carretera" tiene significados distintos para nosotros.

    Publicado hace 4 años #
  11. Amedio diceEn cuanto a la horquilla y el cuadro, creo que midiendo la anchura disponible y dejando 5 mm de margen por cada lado sería suficiente. Puedes utilizar como referencia el neumático que llevas ahora mismo y ver cuanto espacio hay. No creo que tengas problemas con la cadena y el desviador, pero puedes comprobarlo poniendo la marcha más corta y midiendo el espacio libre.

    Publicado hace 4 años #
  12. Amedio sé me olvidó nombrar este comentario tuyo.
    Te estoy agradecido porque ahora lo comprendo mejor, en parte es lógico, ya que si no caben, no caben, es física pura
    Lástima que no tengo la bici en casa, sino mediría los centímetros que hay entre el neumático y las vainas inferiores, pero un dedo de los míos pasa a duras penas.
    De todas formas, hasta 42 sin taco caben seguro, lo que pasa es que busco algo de goma de dibujo, no quiero que sean totalmente lisos. 
    Lo digo por si hago alguna escapada a una pista rural.

    En está foto puede que sé vea mejor, aún así lo mediré con un pie de rey o con el metro. 

     

    Adjunto

    1. Schwalbe_Smart_Sam_(7).jpg (84 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  13. Amedio y Otropaco, me ha gustado leer vuestros comentarios de vuestras experiencias. Son dos pensamientos diferentes y esto enriquece mucho más els post, y ya sé sabe, sobre gustos colores. Una vez más gracias compañeros.

    Pero lo que más me ha gustado es ver esas fotos de vuestras monturas, ese aire de aventura me ha encantado. Lástima sean fotos con resolución tan baja y no poder aumentar con definición. Está claro que están reducidas para colgarlas en el foro.

    Este es mi segundo post abierto en este foro y creo que es bueno que haga una breve historia del por què he llegado de nuevo aquí.

    Mi hermano gemelo y yo, queríamos una bicicleta Trekking cada uno, con el fin de poder hacer ciudad, pistas, y alguna escapada de fin de semana en plan cicloturismo.  
    Estuvimos mirando Scott, Cube, Ghost, Stevens, Kalkhoff, Diamant, Ortler, Kettler, Vermont, Cross, Raleigh Rushhour, Gudereit, Radon, KTM, Kross, Orbea, Bergamont, Specialitzed, Giant, Trek, Focus, Merida, Rose, y alguna más que no recuerdo...
    Esta búsqueda que duró meses se hizo física, o sea, ir a los distribuïdores, y algunas por teléfono o e-mail. 

    Bien, el caso es que tuvimos que desistir de una bicicleta Trekking por varias razones, principalmente por la falta de stock, y disponibilidad de talla adecuada para nosotros. 
    Fué entonces, cuando pensamos en una bicicleta Híbrida y poder equiparla a imagen y semejanza de una trekking (guardabarros, porta bultos, potencia, etc...) 
    Al final la única que reunía las condiciones de disponibilidad y stock, fué la Scott Sub Cross 20, que por cierto la definen como una bicicleta Trekking, y es esa la que nos compramos en Junio.

    ¿Qué ha pasado hasta ahora? Pues por cuestiones de falta de tiempo yo la he utilizado prácticamente por ciudad y alguna carretera provinciana, por eso yo de momento soy reacio a equipar la bicicleta principalmente por cuestión de peso, pero mi hermano, está en ello, y como digo yo, la va vistiendo.
    Por eso y por el uso que le doy le quiero cambiar los neumaticos con el fin de convertirla en una bicicleta más fitness, ya que necesito perder peso, y marcarme una ruta diaria, así me ahorro la bici estática, la de spinning, la cinta, y la elíptica, del gimnasio. 

    Pienso que el concepto de bicicleta fitness será temporal, porqué cuando veo fotos como las vuestras me entra el gusanillo del cicloturismo y la aventura, pero para eso necesito tiempo, que por ahora no dispongo. 

    ¡¡Saludos!!





    Publicado hace 4 años #
  14. Hola Bonneville,

    primero decirte que creo que tienes una buena bici como base para adaptarla a tus necesidades.
    mirate neumáticos de "gravel", que sin perder mucho la estética de MTB están pensados principalmente
    para rodar en asfalto,por ejemplo las schwalbe g-one, tienen varias, y la que creo que será la próxima que monte
    es la g-one allaround y para tu medida creo que he visto hasta 38.
    yo ahora en mi MTB llevo las kenda small block y por asfalto ruedan muy bien y aun te permiten algún caminito por ahí de vez
    en cuando.
    si todavía buscas algo de más asfalto dentro de la gama marathon tienes muchos modelos diferentes en dibujo y ancho y también 
    tienes la gama big-ben y big-apple que guardan un poco la "estética MTB" que quieres conservar.
    Espero haber ayudado. 

    Publicado hace 4 años #
  15. Gracias danival por tu aportación, en cuanto a la Scott Sub Cross, bueno, para mi es la mejor bici que he tenido, junto a una Tern C Link (plegable) 

    Siempre he tenido bicis más modestas pero guapas, Massi y Coluer, fueron mis antecesoras Btt, aunque me he dejado la primera Btt, que por aquel entonces era de gama alta, una Diamond Back de cromolideno, pero de eso hace mucho, creo que era el 1991/92, cuando empezaba el tema de la Mountain Bike. 
    En fin... 

    De los neumaticos que me comentas me los he mirado todos. De entrada té diré que el Gravel, es una modalidad que me gusta, al igual que el Ciclocross, pero que yo obviamente no puedo practicar. 

    El Schwalbe g-one y el Schwalbe g-one allround, ya los conocía, los he visto, están bien, pero busco otro tipo de dibujo. El Kenda small block, a simple vista se parece bastante a mis Schwalbe Smart Sam. 
    Kenda y Maxxis, son marcas me gustan bastante. 

    Yo al principio del post, puse que quería Schwalbe Marathon Plus, o algo por el estilo, por tanto Schwalbe Big-Ben o los Big-Apple, que no conocía se adaptan más a lo que busco. 
    Por lo que Sí que me has ayudado danival y te lo agradezco.

    Publicado hace 4 años #
  16. Hola Bonneville, yo tengo una Ghost de trekking similar a la tuya con unas Schwalbe Citizen de 42. En una bici antigua de montaña he montado unas Schwalbe Maratón Dureme de 50. Llevan poco taco y ruedan bastante bien. Son de 26'' y un día se las probé a la Ghost (que es de 28). A mi estéticamente me gustó más con las ruedas anchas. La bici queda más potente. Y por caminos las ruedas de 50 son mucho más cómodas que las de 42, aunque ambas tengan suspensión delante. Resumen, estoy buscando unas cubiertas de 50 para la Ghost, a poder ser Schwalbe. Llevo unas llantas 622x17. Una pregunta para los expertos. Si cambio a una cubierta más ancha, me sirve la cámara actual?

    Publicado hace 4 años #
  17. RafaGP Mi hermano y yo nos quedamos con las ganas de comprarnos la Ghost Square Trekking 4.8, pero lamentablemente no había disponibilidad y la Ghost talla alto para los que somos bajitos, aunque nos hemos dado cuenta que la Scott también. En fin, que tienes una marca de mis favoritas.

    Estoy de acuerdo en lo que comentas sobre los neumaticos, aunque por asfalto mejor más estrechos, mejor no, digamos que vas más rápido. 
    Yo la pregunta que haces no te la sé contestar, veremos si alguien te dice alguna cosa. Yo no creo que pueda meter 50. 
    En cuanto a las gomas que me comentas, los Schwalbe Maratón Dureme sé ajustan mucho a mis necesidades. 
    No quiero cerrar el post porqué esta semana los voy a comprar y colgaré unas fotos cuando los tenga, a parte, que también le hago otro cambio estético, poner vinilo de color a las las letras del cuadro Scott que están en oscuro. Y tengo también que ponerle una potencia elevada para que mi espalda este mejor, no me gustan estéticamente, pero la necesidad prioriza a la estética. 

    ¡¡Saludos!!

    Publicado hace 4 años #
  18. Hola Rafa

    Poner cubiertas de 50 o más en llantas de 17 mm de ancho no es lo suyo. Lo he hecho alguna vez, y no es que se te vaya a destalonar el neumático y te la pegues, pero es más fácil que te flanee la rueda, el famoso "efecto bombilla". Necesitarás meter más presión para evitarlo, por lo que perderás el plus de comodidad que te aportaría el mayor ancho a riesgo de sentir "extraños" en las curvas. 
    También es cierto que hasta hace poco casi todas las bicis de montaña tenían llantas de 19 mm y la gente no se cortaba de meter gomas de 2.1'' sin que nadie se echara las manos a la cabeza, pero a la vez lo normal era poner unos 3,5 bares mínimo, por lo que se compensaba. Aunque la bici fuera un poco "rebotona". Ahora que se tiende al tubeless y a presiones de dos bares o menos en montaña, se usan llantas de hasta un 60% del ancho del neumático.

    Lo de la cámara, mejor ya unas de 29'', aunque podrías usar las mismas e irían un poco estiradas y quizás duren menos. Hace un tiempo era difícil encontrar cámaras para 29'' que no pesaran un quintal, pero ahora ya las hay mejores. Yo usaba una bici de trekking con neumáticos de 1.9'' detrás y 2'' delante y le ponía cámaras de 28 de las que van de 35 a 45mm, y no pasaba nada. Y me ahorraba un cuarto de kilo de peso entre las dos.

    Publicado hace 4 años #
  19. Otropaco, gracias por la opinión, pues me estaba planteando si 50 era excesivo y me acabas de convencer. Esta mañana he estado revisando el hueco que deja el guardabarros, y aunque es suficiente voy a hacer caso de tu consejo y me voy a quedar en unas 47. Había dicho que tenía unas Citizen, pero son unas Road Cruiser de 42, modelo de los más básicos de Schwalbe. Me gustan las Mondial plegables, pero cuestan una pasta, así que me decidiré entre las Marathon Plus Tour o las Mondial con alambre, que aunque pesan más son más baratas (20 - 22€). Espero que se note la mayor calidad de la cubierta y esos 5mm de más. Al final el uso será por caminos y carreteras secundarias, siempre a ritmos lentos.

    Gracias de nuevo por el consejo. 

    Publicado hace 4 años #
  20. Rafa, creo que aciertas al no montar un neumatico de mas balon. Otropaco te ha aconsejado sabiamente. En cuanto a la decision del compañero Bonneville, me parece que si los neumaticos no estan muy desgastados, es mejor cambiar solo el trasero. Creo que una opcion polivalente que permita rodar por terreno variado, sin que ofrezca demasiada resistencia a la rodadura por asfalto, seria la de conservar el neumatico original en la rueda delantera y montar uno mas rodador en la trasera. Eso garantiza un minimo de agarre en tierra del neumatico delantero. La rueda trasera puede que ofrezca menos grip en terreno suelto, pero no hay problema para utilizarla en caminos de tierra compactada. En terreno humedo habra que ser mas prudente porque se puede deslizar. Si tu lugar de residencia no es muy lluvioso, puede ser la combinacion perfecta para rodar por ciudad y circular por parques y jardines urbanos. Tampoco es una mala combinacion para utilizar la bici por carreteras y algun camino en buen estado. No es lo mismo que montar slicks en las dos ruedas, pero se conserva una capacidad de circulacion por senderos de tierra.

    Publicado hace 4 años #
  21. Buenas, sigo con el post abierto porqué estoy a la espera de comprar los neumáticos, y así aprovecharé este hilo para colgar las fotos.
    Aún no los he comprado porqué de momento, en la tienda, no tienen los que quiero, los Schwalbe Marathon Plus Tour.
    Ya sé que probablemente los pueda conseguir por internet, pero el dueño de la tienda aunque no sea amigo mío, se ha enrollado en cuestión de precio con algunas cosillas de la bici, y estoy un poco comprometido a comprarle a él, o sea, que como alternativa a los Schwalbe tendré que mirar Maxxis y Kenda, que también están bien, de momento estoy a la espera de la disponibilidad de los Schwalbe.

    No creo que pueda aumentar más de 42, puesto que no los he encontrado, pero ya no me preocupa tanto el ancho por lo que he leído últimamente por aquí.
    Está tarde utilizaré el link de Amedio para informarme de las medidas.
    nisti, mis neumáticos no están nada desgastados, están nuevos, entre una cosa y la otra, he rodado poco, por el momento, no tengo claro que haré con ellos.Tu opción polivalente de montar dos neumáticos diferentes nunca la había oído, ni leído. En un principio no es mala idea, pero estoy convencido que lo notaria en cuestión de transmisión y dirección. A mi parecer me convence más unos neumáticos mixtos, con el mismo dibujo, delante y atrás. Aún así, té agradezco mucho tu comentario compañero, gracias.

    Aprovecho para preguntaros una dudas que siempre he tenido...

    Algunos dependientes de tiendas de bicis, me han comentado alguna vez que rueda de 28" es lo mismo que 29", pero que yo recuerde no me han explicado el por qué.

    ¿Es cierto eso?

    Tengo entendido que 28" es lo mismo que 700, ¿estoy en lo cierto? pero dudo que 28" sea lo mismo que 29", puesto que es una pulgada menos.

    Estoy convencido que Otropaco, Amedio, Marcel·lí, danival, RafaGP, o nisti, sabréis responderme, el por qué, porqué no me aclaro.

    También me haréis un favor a la hora de buscar los neumáticos, yo por el momento busco las medidas que llevo yo, 700x42C, pero supongo que también debo buscar de 28".

    Gracias!! ¡¡Un Abrazo!!


    Publicado hace 4 años #
  22. Hola Bonneville

    Tanto 700 como 28 o 29 significa que el diámetro de la llanta es de 622mm. Según su ancho interno, se ponen neumáticos desde 23 o 25mm en carretera (que darían una rueda de unos 700 mm en total)  hasta de tres pulgadas o más en las Fat bikes o 29+. Con gomas de cerca de 40mm se les llama 28, etc, etc. Evidentemente mientras más ancho es neumático, más ancha debe ser la llanta, pero el diámetro de esta no cambia.
     700x42c = 42-622 = 28x1.6'' = 29x1.6'' (el éltimo no lo encontrarás porque ya no hay de montaña tan estrechas, pero aun se ve 29x1.8''). La tradición llama de 28 a ruedas urbanas o de trekking y 29 a ruedas de mtb con taco, pero es lo mismo.

    Es muy común en bicis para uso fuera de asfalto poner el neumático delantero más gordito y con taco o dibujo más agresivo que el trasero, que se busca más rodador. Bajar una pista y que derrape de vez en cuando la rueda trasera es posible controlarlo, y hasta puede ser divertido, (derrapes involuntarios, digo), mientras que el primer derrape de la rueda delantera suele ser el último. A la vez, es mejor que el trasero tenga poca resistencia a la rodada, y un delantera algo más ancho es más cómodo. En carretera todo eso no es necesario, claro.

    Publicado hace 4 años #
  23. Gracias Otropaco con tu explicación me ha quedado más claro. Además has dado en el clavo, porqué no quería extenderme más, ni preguntar más, sobre la medida de 622, y tú por suerte me lo has aclarado. 

    Con las motos que he tenido y el coche, el tema de los neumáticos lo tenia más claro, o sea, sabía leer un neumático, pero con las bicis me he liado siempre, y no digamos el tema de las presiones, me refiero a las tolerancias. De todas formas, he tenido bici plegable de 20", mtb de 26", 27.52 y ahora la trekking de 28".
    Lo de poner dos tipos de neumáticos en las bicis, sinceramente lo desconocía.
    En las motos, por ejemplo, es muy común los dos tamaños de ruedas o de llantas, ya que generalmente la llanta delantera es más pequeña que la trasera, aunque hay excepciones que es al revés, como algunas Triumph clásicas, Harley Davidson, y algunas Choper. O sea, que por el tamaño, no me extrañó, pero lo de llevar dos tipos de neumáticos tan diferentes eso nunca lo había visto ni oído ni en las motos de cross, enduro o trial. Sinceramente, el mundo de la bicicleta me sorprende cada día más y es más complejo de lo que pensaba hace años, lo digo en sentido positivo, claro.
    Saludos!!

    Publicado hace 4 años #
  24. Bueno, no tan diferentes. Por ejemplo en montaña llevo dos pulgadas detrás, muchos tacos pero pequeños e iguales (menos resistencia de rodadura), y en la de delante 2.1'' con buen taco lateral. Pero a simple vista, si no te fijas, no ves la diferencia. En gravel llevo 38 atrás y 42 delante, se nota un pelo pero no mucho. Si pongo slicks son del mismo tamaño (32 o 25). 

    En motos de campo si he visto lo contrario, más gruesa y taqueada la trasera. Pero porque hay potencia de sobra y lo que se busca es tracción en cualquier situación. En una mtb la tracción depende mucho más del balance de peso corporal sobre la bici, es fácil pesar seis u ocho veces más que la bicicleta. En motocross también, pero lo fácil es que la moto pese más que tú, por lo que influye menos.  

    Publicado hace 4 años #
  25. Buenas, perdón por mi ausencia, pero tuve problemas en la elección de los neumáticos, razón, la falta de distribución de algunas marcas en las medidas que nosotros queríamos (mi hermano y yo) 

    Vuestros consejos me sirvieron de mucho, gracias a vosotros he aprendido, pero lamentablemente los que queríamos, los Schwalbe Marathon Plus, sé nos disparaban del presupuesto, y como he dicho anteriormente, no encontramos medidas disponibles que se adaptaran a nuestras preferencias.

    Bien, dicho esto, os presento nuestras nuevas cubiertas y os diré las sensaciones que he tenido hasta ahora.

    Hemos montado unos Michelin Protek Cross Max (700x47c)

    En un principio llama la atención el peso y la dureza. Pesan lo suyo, 1kg 460gr, por cubierta, o sea, las dos 2kg 920gr, que es mucho peso. El causante de este peso supongo que es el refuerzo antipinchazos de 5mm, al tacto sé nota la dureza principalmente en el dibujo de la cubierta.   

    Una vez en conducción, el peso no lo noté tanto, mi hermano me comentaba que el notaba que lastraba un poco. No nombro la variación del ancho de la cubierta (de 42 a 47) porqué entiendo que es mínimo, y las sensaciones me pueden confundir con la dureza en sí de la cubierta. O sea, me explico, cuando aumente el ancho de los neumáticos de mi moto, noté el cambio de las medidas sólo en el neumático delantero, recuerdo que en conducción la dirección no era tan ligera, después lógicamente me acostumbre y hoy en día no noto nada. En este caso lo noté en parado al mover el manillar, no en rodamiento, de ahí que me incline totalmente por la dureza de la cubierta, que es significativa, y no por el ancho de la cubierta.

    El agarre de los Michelin Protek Cross Max, es bueno, tanto en seco como en mojado, la sensación de adherencia es notable, en carretera perfectos, en tierra también sé comportan bien, no los he probado por caminos, supongo que depende del camino flaquearan, o quizás no, pero el uso que les voy a dar no será ese, sino principalmente el de ciudad, pista de tierra, vías verdes, etc… La absorción de la goma frente a los pequeños impactos del pavimento son de agradecer, su robustez y versatilidad, destacan y sorprenden, la seguridad en curvas también es buena, por lo que de momento estoy contento.

    El único punto negativo para mi es su peso, que, aunque no lo note en conducción, si lo noto al sospesar la bici, al moverla no. O sea, al entrarla en el ascensor no noto la diferencia de peso, pero claro es una maniobra de manya, no de fuerza.

    Por cierto, antes que sé me olvide…

    El fabricante recomienda la tolerancia de inflado de 2.5 bars a 5 bars.

    Con una conducción de un 80% de ciudad, ¿vosotros que presión nos recomendarías?

    ¡¡Saludos!!



     

    Publicado hace 4 años #
  26. Adjunto Fotos...


    Adjunto

    1. Michelin_Protek_Cross_Max_(5).jpg (144.4 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    2. Michelin_Protek_Cross_Max_(4).jpg (147.4 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    3. Michelin_Protek_Cross_Max_(3).jpg (109.5 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    4. Michelin_Protek_Cross_Max_(2).jpg (115.4 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    5. Michelin_Protek_Cross_Max_(1).jpg (57.5 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  27. Dos Más...

    Adjunto

    1. Michelin_Protek_Cross_Max_(7).jpg (61.7 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    2. Michelin_Protek_Cross_Max_(6).jpg (61.8 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  28. Por favor algún moderador que borre el penúltimo mensaje, que me lié al subir las fotos.
    ¡¡Gracias!!

    Este mensaje si queréis también lo podéis borrar.

    Publicado hace 4 años #
  29. "Pesan lo suyo, 1kg 460gr, por cubierta, o sea, las dos 2kg 920gr, que es mucho peso."

    Madre mía eso  es más del doble de unas cubiertas estandar de montaña! Supongo que si vas muy cargado con alforjas etc,  ok pero deben lastrar tremendamente en salidas de cada dia. 

    Publicado hace 4 años #
  30. La verdad es que yo recién las llevo puestas y me pasó algo raro, el primer día no me resultaron nada pesadas...además salí con viento, pero el otro día me dio la sensación de que me costaba avanzar con ellas, quizá el efecto adrenalina de estrenar bici me distrajo, de todas coincido con el compañero que habla sobre su manejabilidad y absorción de impactos, pero si me pesa mas y no pincho desde luego que me vale la pena

    X dice:


    "Pesan lo suyo, 1kg 460gr, por cubierta, o sea, las dos 2kg 920gr, que es mucho peso."

    Madre mía eso  es más del doble de unas cubiertas estandar de montaña! Supongo que si vas muy cargado con alforjas etc,  ok pero deben lastrar tremendamente en salidas de cada dia.

    Publicado hace 4 años #