Hola. Soy nuevo por aquí, he aprendido mucho siguiendo vuestros consejos.
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Hola. Soy nuevo por aquí, he aprendido mucho siguiendo vuestros consejos.
Si es para dos o tres días te podría valer con lo que comentas.
Ramón te aseguro que Trisqui hace unas lentejas en el hornillo de gas y con un cazo que no veas lo buenas que están y sobre todo después de una dura jornada de pedales.
Hedumaza lo de calentar con el soplete jeje es la primera vez que lo oigo, aunque habrá que tener cuidado, lo veo peligroso.
Trisqui dice: Hedumaza lo de calentar con el soplete jeje es la primera vez que lo oigo, aunque habrá que tener cuidado, lo veo peligroso.
... Yo tampoco lo he hecho nunca, pero tengo uno que usaba para soldar aluminio... aunque nunca llegué a soldarlo realmente, ya que se necesita mucha más potencia calórica para ello... y muchas veces he pensado que podría darle uso de esa manera... todo es cuestión de probar
Gracias por las respuestas. la ruta es por la costa mediterránea de una semana aprox.
No me he mirado hornillo por ser la primera en solitario, primero quiero ver como me desenvuelvo. La cocina de leña la descarto por peligrosidad y principios, a parte de los económicos, soy muy consciente de los peligros que puede causar en esta zona en verano.
La idea es hacer desayuno fuerte, un almuerzo/comida sobre las 12 en Bar y la cena en tienda.
Mi gran duda si esos “spagheti carbonara” refrigerados comprados en la gasolinera me aguantarían mas de 24 h en la alforja, sobretodo de cara al fin de semana.
Creo que lo mejor será tirar de lata para siempre llevar algo e ir viendo si este tipo de alimentos refrigerados se pueden comer a pesar de no estar refrigerados un tiempo.
Gracias a todos
Ramon1992 dice: Gracias por las respuestas. la ruta es por la costa mediterránea de una semana aprox.
No me he mirado hornillo por ser la primera en solitario, primero quiero ver como me desenvuelvo. La cocina de leña la descarto por peligrosidad y principios, a parte de los económicos, soy muy consciente de los peligros que puede causar en esta zona en verano.
La idea es hacer desayuno fuerte, un almuerzo/comida sobre las 12 en Bar y la cena en tienda.
Mi gran duda si esos “spagheti carbonara” refrigerados comprados en la gasolinera me aguantarían mas de 24 h en la alforja, sobretodo de cara al fin de semana.
Creo que lo mejor será tirar de lata para siempre llevar algo e ir viendo si este tipo de alimentos refrigerados se pueden comer a pesar de no estar refrigerados un tiempo.
Gracias a todos
Siempre he actuado de siguiente forma: Desayuno fuerte en cafetería, varios almuerzos/comidas muy ligeras en ruta, cena fuerte en el lugar de alojamiento con mesa y mantel, a modo de premio.
No me veo poniéndome a pedalear después de una comida o almuerzos fuertes, menos con los calores del verano. Y la verdad es que es muy gratificante, ya con toda la parafernalia del alojamiento resuelta (camping, hostal, lo que sea...) duchado y con ropa limpia, sentarte a la mesa a darte un pequeño homenaje.
Yo también evitaría comprar en gasolineras, por calidad y por precio. Por donde vas a viajar seguro que te encuentras multitud de tiendas donde comprar productos frescos para comer en el día sin necesidad de cocinar. Y si en ruta vas alimentándote bien (Ahora un sandwich con una pequeña lata de atún, ahora un plátano, ahora unos frutos secos, ahora unos dátiles...) y quieres ir en modo autosuficiencia, incluso las cenas las puedes hacer frías sin necesidad de cocinar, con ensaladas a las que les puedes añadir de todo tipo de alimentos para complementarlas (Frutos secos, taquitos de queso, atún, pasas, higos secos, dátiles...
Tienes muchas opciones para no cocinar y así evitar el peso y volumen del hornillo y combustible. Para un viaje de una semana lo veo factible. Para un viaje más largo veo conveniente comer de caliente casi a diario.
Te recomiendo polvos de estos con un 50% de proteína y un 50% de carbohidratos. Además de frutos secos, barritas de cereales, bocadillos y demás.
Gracias a todos
Estoy con spinette,yo siempre llevo 3 o 4 sobres monodosis de avena en polvo de prozis...a mi me a salvado en mas de una...
Hay un sistema para calentar la comida envasada que no necesita hornillo. Esta basado en una reaccion quimica que produce calor. Se mete el sobre de comida en una caja y se vierte agua sobre el producto y luego se pone la tapa. Esperas unos minutos y ya tienes la comida caliente.
En principio yo tampoco me complico mucho la vida cocinando, pero si que llevo un hornillo ultraligero de alcohol para calentar el desayuno y hervir un poco de agua para los platos deshidratados. Lo que yo hago es preparar el desayuno antes de recoger el campamento y la cena después de montar todo el "tenderete" para dormir. La comida de medio día prefiero hacerla en un bar.
Para mí el cocinar sentadito en mi silla ultraligera es indispensable,es mi momento de relax...no todo es pedalear y disfrutar del camino,tambien hay que disfrutar del lugar donde se acampa
En viajes de pocos dias es posible simplificar mucho la cocina. En realidad se cocina poco. Es una alimentacion basada en un primer plato caliente complementado con un segundo plato frio. El plato de caliente esta basado en sopas deshidratadas que podemos enriquecer con un poco de pasta de coccion rapida como las estrellitas o los fideos finos. Quien dice sopa deshidratada se refiere a todo tipo de cremas, pures, etc... Luego puedes tomar ensalada, fiambre, o cualquier lata de atun con un tomate y algunas aceitunas, empanadas, hojaldres o lo que hayamos comprado media hora antes. Un poco de fruta de postre y cafe para los mas sibaritas.
Los hornos de los pueblos por los que pases son un buen lugar en el que cargar provisiones para el dia. Llevar un panecillo de bocata y alguna empanadilla siempre viene bien. Si ademas te encuentras con la fruteria puedes pillar un par de piezas de fruta. Yo no suelo cargar con fruta fresca por lo que no desaprovecho estas ocasiones. La primera pieza la consumo in situ. La otra poco despues. Normalmente se consume la fruta en forma de zumo, membrillo, mermelada o fruta desecada. Asi es que la fruta fresca es un lujo que conviene no dejar pasar.
Estas cosas no son previsibles y siempre cabe la posibilidad de que el alojamiento se complique. Ahora bien, si me pilla en pleno verano soy capaz de pedir la cena en el bar del pueblo y mientras me la sirven asearme un poco en el baño. Luego me tiro bajo un pino y a dormir. Al dia siguiente tendria un poco ansiedad por ducharme, pero....
El placer de viajar en autosuficiencia pudiendo hacerse uno mismo la comida y dormir en hoteles de 1000*** no tiene precio.
Para algunos les parecerá un incordio ponerse a montar la tienda, hacerse la cena etc etc después de una dura jornada, pero no es así, es cuestión de organizarse y es gratificante no depender de restaurantes y hoteles
Ultimamente debido a que los pocos viajes que he hecho los hago con electrica pues dependo de un enchufe para recargar la batería y uso los camping que también es buena opción pero hecho de menos cuando dormía casi todos los días en el campo.
Oye, y no hay manera de dormir al aire libre y recargar poco despues del desayuno? O tal vez cenar en un bar para meterle media carga y luego parar a almorzar y volver a cargar? Ya se que entonces dependes de la buena voluntad de la persona que dirige el establecimiento, pero.....
A ver, he de reconocer que yo tengo interiorizado el rollo de acampar y asocio las rutas en bici con el vivac. Con los años he ido aceptando otras opciones, que tambien me gustan porque aportan mucho confort en los descansos. Parar en un hostal y poder ducharte despues de una jornada de pedaleo, es un puntazo. Pero en mi cerebro se ha establecido esa relacion, supongo que por aquello de practicar ciclismo de montaña. Pero ya me he pasado al lado oscuro y me he comprado una electrica. Asi es que supongo que ya que he sucumbido a la tentacion de la bici asistida, me puedo dejar llevar y recurrir a los hostales, camping, etc...Pufff que decadencia!
nisti dice: Oye, y no hay manera de dormir al aire libre y recargar poco despues del desayuno? O tal vez cenar en un bar para meterle media carga y luego parar a almorzar y volver a cargar? Ya se que
entonces dependes de la buena voluntad de la persona que dirige el establecimiento, pero.....
...
Recargar después de desayunar no me cuadra es la hora de dar pedales jeje, tampoco en la cena pues supondría ir luego de noche a buscar dónde dormir, en una ocasión si la dejé cargando por la noche en el restaurante y volví a la mañana siguiente a recogerla.
La gente suele ser amable, si haces algún gasto no ponen problema.
Lo que he hecho también alguna vez es comer en restaurante, mientras dejar la batería cargando y prolongar la sobremesa para conseguir unas 2 horas de carga, también la he dejado cargando en una ocasión en una gasolinera mientras me echaba la siesta.
Siempre se encuentra alguna solución, aunque lo ideal para mí son los camping.
La verdad es que el camping es una buena opcion. Mi intencion es la de utilizar la bici electrica en los desplazamientos urbanos, pero no descarto hacer alguna ruta por los alrededores y dormir en algun camping. La idea es ir ligero de equipaje y alquilar un bungalow, pero no descarto el vivac clandestino.
En principio mi idea es no cambiar demasiado de costumbres. No tengo previsto hacer largas tiradas con la e-bike pero si que puedo hacer excursiones por los alrededores de la ciudad y pernoctar alguna vez en el campo. Realizar una ruta de fin de semana combinando la bici y el transporte público es factible y no requiere de mucha autonomía. Estoy seguro de que se puede hacer una salida de kilometraje moderado en estas condiciones sin apurar la capacidad de una batería media. Equipaje controlado y moderación en la exigencia de asistencia serán suficientes para no agotar la batería. Acabo de comprar unas pequeñas alforjas con idea de hacer salidas como las que acabo de describir. Ya os contaré como va el tema de la autonomía porque aun estoy en el periodo de controlar el consumo. Todavía no tengo controlado este asunto. Estoy dando por bueno un kilometraje de 40 km con el nivel más bajo de asistencia, pero aun no lo he comprobado.
@nisti recuerda llevar el adaptador de enchufe de 25 amperios a enchufe de 16 amperios, aunque en la mayoría de los camping lo suelen prestar, si das con el camping que no te lo cobra MUY bien cobrado.
Oye Valver, explicame lo del enchufe de menor intensidad de corriente. Porque necesito uno de esos? Se supone que el cargador de la bateria ya reduce la intensidad a lo requerido por el transformador, no?
Valver dice:
@Hedumaza ¿Es posible rodar con el motor apagado? No cargarías en ese caso con el peso de la batería y del motor sobre tus piernas?Conocí a una chavala con una Haibike y se hacía unos 100km, si no recuerdo mal con batería de 50Wh y dos alforjas + tienda.Creo que sí marcas una velocidad media de entre 15-18 km/h es bastante factible.
Con cualquier e-bici puedes moverte sin necesidad de usar el motor, solo que, efectivamente, para ello has de mover también el peso del motor y la... o las, batería/s.
Ten en cuenta que en una e-bici, cada nivel de asistencia tiene una potencia asignada, pero también una velocidad de corte, si ruedas en la asistencia más baja posible, siempre que ésta asista al pedaleo, en cuanto superes el límite de velocidad de esa asistencia el motor se desactivará. Cuando eso sucede es porque eres tú, y no el motor, el que está moviendo la bicicleta.. o tambien puede ser que estés bajando una pendiente que te permita rodar por encima de la velocidad de corte de la asistencia seleccionada.
En el momento en que tu fuerza impulsora caiga, y la velocidad de la bicicleta caiga por debajo del límite de corte de la asistencia, el motor se reactivará para impedir que la velocidad siga decayendo, pero dejará de asistir cuando se vuelva a superar el límite de corte de la asistencia... si ruedas durante muchos kilómetros por encima de la velocidad de corte de la asistencia, esa distancia recorrida la habrás hecho a puro pedal, con el motor encendido, pero desactivado.
Claro, para que ocurra todo lo anterior, se sobreentiende que se va pedaleando, aplicando fuerza sobre los pedales ( no moviendo los pedales sin más ), igual que lo harías en una bicicleta muscular... así si se puede hacer muchos kilómetros con una sola carga de batería, pero para ello hay que mentalizarse de que has de ser tú, y no el motor, el que mueva la bici, y dejar éste último para esos momento en los que las piernas no dan todo lo que se necesita.
Luego hay que tener en cuenta que una bicicleta cargada coge más inercia que una bicicleta sin carga, luego una e-bici, que suele pesar más que una bicicleta muscular, también cogerá más inercia que una muscular... eso significa que puedes rodar a un ritmo alegre sin necesidad de asistencia... eso sí, si tienes que salir de parado... es mejor arrancar con asistencia, pues el peso manda
Es por este motivo por el que siempre se dice que con una e-bici se hace mucho ejercicio, ya que si desactivas el motor, por ejemplo seleccionando la asistencia cero ( el motor está encendido pero no hay asistencia al pedaleo en ningún momento ), ese peso extra de la e-bici lo mueves a puro pedal... es algo parecido a salir a correr llevando encima una mochila con algo de peso... te verás obligado ha hacer un mayor esfuerzo físico.
De todas formas, cuando llevas varios día de viaje con la bici cargada, terminas por no notar el peso de todo lo que llevas encima de la bici... incluyendo las baterías y el motor je je je
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.