Hola Kunque!
Yo estuve por esa zona hace unos años, pero solo he hecho parte de la ruta que comentas y en sentido contrario.
En primer lugar cruzamos de Bulgaria a Rumania por la frontera de Silistra. Durante unos kilometros (desde esa frontera hasta Oltenita) remontamos el Danubio por la eurovelo. Ciertamente ese tramo no me parecio gran cosa, y si que puede hacerse un poco monotono.
Despues continuamos hasta Bucarest y nos despedimos del Danubio de manera temporal.
Posteriormente, una vez recorrida la zona de Transilvania, volvi a acercarme al Danubio. Cruce la frontera de Rumania a Serbia por Kladovo y desde ahi no volvi a dejar el Danubio hasta Belgrado.
En esa zona si que hay una parte que realmente que merece la pena, la zona a la que llaman las puertas de hierro. Es un tramo en el que el Danubio discurre encajonado durante bastantes kilometros por dos “paredes” de piedra que dan la sensacion de ir rodando por un fiordo.
Aparte de la espectacularidad de la zona en si misma, llaman la atencion por un lado la estatua a Decebalo y el monasterio de Mraconia en el lado rumano (yo lo vi desde el lado opuesto...) y por el otro, el espectacular castillo-fortaleza de Golubac en el lado serbio.
La verdad es que tengo un grato recuerdo de esa zona. Son dos paises bien bonitos que merecen la pena y en los que se come realmente bien. Si finalmente realizas esa ruta, yo antes de abandonar Rumania me pegue un ultimo festin en la Taverna Sarbului, cerca de la frontera de Kladovo. Asi que si pasas por alli te recomiendo que hagas una parada para llenar el deposito