Buenas a todos, soy nuevo en el foro. Mi mujer y yo hemos adquirido hace 2 años unas eBike a través de Amazon, fabricadas en Alemania y, por ahora, estamos encantados.
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Buenas a todos, soy nuevo en el foro. Mi mujer y yo hemos adquirido hace 2 años unas eBike a través de Amazon, fabricadas en Alemania y, por ahora, estamos encantados.
Te refieres a las alforjas o al portabultos?
Bienvenidos al foro Ourutopy y señora.
Hola
En cuanto al portabultos... te pongo un enlace que creo que es bastante " pedagógico "
Lo primero saber que bicis son , rígidas o dobles .
Lo primero saber que bicis son , rígidas o dobles .
Paciencia.....
Buenos días a todos,
Uuuuf , de sobra con esos .
Hola
Hola
Ourutopy, dificilmente podrás poner unas alforjas con esos protabultos. Veo dos problemas.
Hola
Pau-i-amor dice: Bienvenidos al foro Ourutopy y señora.
¿Qué tal funcionan este tipo de alforjas con doble altura para usar con alforjas grandes como las ortlieb classic? ¿quedan muy bajas o la alforja es más alta por la parte central para compensar?
Llevo un tiempo viéndolas por el foro y la verdad que me llaman bastante la atención, parece que con este tipo de alforjas la parte superior se puede aprovechar más fácilmente. Entiendo que serán igual de resistentes que un portabultos de los clásicos.
La opcion barata,es la opcion macguiver,que es hacerte unas orejas con tubo de aluminio del leroy merlin o lo que tengas cerca,lo puedes mandar hacer en algun taller.
Repetido
La verdad es que no vale la pena el apaño. Te puede servir en un momento dado, para salir del apuro. Y en mi caso lo solucioné con una tubo extra de Al sujetado al resto con bridas. Eso ocurre especialmente en las salidas MTB, offroad, cuando aseguras las alforjas con unos elásticos para evitar el balanceo. Pero por lo que vale un portabultos -y te escribe quien los acostumbra a comprar de ocasión- te puedes evitar los inventos.
Mira, Mazinger, encontré en el garage el portabultos con apaño de aluminio.
ourutopy dice: Buenos días a todos,
Estoy algo abrumado por tanta ayuda que me habéis proporcionado. Evidentemente tenéis todas la razón. Dos buenas alforjas independientes laterales de calidad y si necesito algo más pues ese tipo de bolsa adicional encima que propone Hedumaza.Con respecto a los portabultos, pues ahí es donde más dudas tengo. Con las bicicletas me venían éstos de la foto:Se ven mucho más sólidos los que propones, Pau, lo que no sé es si me complicaré mucho sustituyéndolos.¿Creéis que las alforjas Ortlieb se acoplarán bien a este portabultos?En cualquier caso un millón de gracias por toda vuestra información.
... Yo me sumo a lo que ya te ha comentado Pau, este tipo de portaequipajes está más orientado a un uso urbano, donde se suele llevar unas alforjas de poca capacidad, mayormente para llevar un portátil o el almuerzo... o algo de ropa de recambio, pero para viajar con equipaje varios días... aunque también dependerá de la forma en que se tenga pensado viajar, ya que si la idea es la de viajar " de visa ", en este tipo de viajes, el equipaje suele ser más bien lo tristemente indispensable ( una muda de repuesto y otra para convertirte en turista ), si es esta tu idea, pudiera ser que ese portaequipajes te sirviera... eso sí, usando unas alforjas como las que te ha comentado Pau... de las medianas, pero para alforjas de gran capacidad no te servirá, ya que seguramente te pasará como te comenta Pau, que golpearás con el talón en la alforja cada vez que hagas un ciclo de pedalada... y eso es tremendamente molesto, a parte de volverse peligroso, ya que a cada golpe que se le da a la alforja, esta tiende a bascular hacia la rueda.
No se aprecia en la imagen, pero creo que deberías de comprobar si tus bicicletas llevan algún tipo de orificio roscado cerca de la puntera ( donde va sujeta la rueda trasera ), si tiene este tipo de " anclajes ", probablemente le puedas poner un portabultos distinto al que te trae de serie las bicis... y para sujetarlo por la parte delantera del portabultos, siempre puedes cambiarle la abrazadera a la tija por una con anclajes para portaequipajes
Otra opción muy interesante es la de llevar los portaequipajes que tienen tus bicicletas, a un soldador que trabaje con soldadura de aluminio, y pedirles que te suelden esa porción de tubo, en la zona trasera del portaequipajes, que impediría que las alforjas cayeran sobre los radios de las ruedas. Yo he llevado a un soldador especializado en soldadura tig ( para aluminio ) mi portabultos de aluminio, al que la habían fallado tres puntos de soldadura... no solo me han resoldado esos tres puntos fallidos, además me han repasado todos los puntos de soldadura restantes para reforzarlos... y encima me han pintado el portabultos... ahora parece nuevo... y todo me ha costado solo 20€, por lo que no debería de ser mucho más caro el mero hecho de añadirle dos porciones de tubo ( uno a cada lado del portaequipajes ), soldado y pintado, con ello, al menos te quitaría el problema de la posible caída de las alforjas sobre las ruedas.
Si las bicis no te trajeran los anclajes que te permitieran montar un portabultos más alto, siempre puedes recurrir a un kit de anclaje al eje de la rueda, que junto con la abrazadera de tija con anclajes para portaequipaje te permitiría montar el portaequipajes que más rabia te dé je je je
DaniTer dice:
Pau-i-amor dice: Bienvenidos al foro Ourutopy y señora.
¿Qué tal funcionan este tipo de alforjas con doble altura para usar con alforjas grandes como las ortlieb classic? ¿quedan muy bajas o la alforja es más alta por la parte central para compensar?
Llevo un tiempo viéndolas por el foro y la verdad que me llaman bastante la atención, parece que con este tipo de alforjas la parte superior se puede aprovechar más fácilmente. Entiendo que serán igual de resistentes que un portabultos de los clásicos.
... Este tipo de portaequipaje está pensado para poder llevar, sobre las barras laterales sujetas las alforjas, y sobre la parrilla superior una bolsa de viaje o cualquier otro tipo de elemento... quizás los propios para acampar. al llevar las barras laterales más " hacia fuera " que el ancho de la parrilla, permite montar o desmontar las alforjas sin tener que tocar lo que se lleve sobre la parrilla superior... creo que este tipo de portaequipajes es muy interesante si se viaja en autosuficiencia, aunque también lo es si se viaja en modo " visa ", ya que el poder disponer libremente de la parrilla superior otorga muchas posibilidades... por ejemplo, el disponer de una plataforma donde poder dejar el casco, y todo los elementos que necesites poner ahí encima, para no tener que ponerlos en el suelo, por ejemplo, o incluso el poder usar esa plataforma para poder llevar una gran bolsa de agua sujeta a ella... la imaginación al poder je je je
Ahora lo tengo bastante claro.
ourutopy dice: Ahora lo tengo bastante claro.
Veo que sois grandes cicloturistas y muy autosuficientes.Nuestra intención siempre es buscar el disfrute, nunca sufrimiento. Nada de pendientes, nada de agotarse, nada de records, nada de cocinar (prefiero recurso del bocata o fruta), nada de camping. Evitar mal tiempo aunque ir precavidos por si surge. Todo a base de lo que llamáis tipo "Visa" jajaja, pero eso si, sin dispendios. Efectivamente, creo que esas alforjas enormes no nos son necesarias. Un neceser, algo de fruta y agua más unas mudas para 2 o 3 dias es suficiente. El coche siempre lo tendremos a no más de 200 km de distancia. Nos planteamos el Camino de Santiago para primavera y el "canal de Midi" para Mayo pero este último incluyendo trayectos en barco.En resumen, que nosotros somos algo así como "domingueros" del cicloturismo.Gracias de nuevo por vuestra ayuda
Yo tambien voy con bici electrica y siempre durmiendo en alojamientos que esten mas o menos bien....
Y Francia para esto es genial, aunque precisamente el canal del midi , terreno tierra y piedras, tiene que hacer muy buen tiempo, es mas comodo y preparado todo asfalto el canal del Garona.
En mi caso llevo unos años ya yendo de mobilhome, en vez de viajar estilo lineal, alquilo una cabaña en un camping en Francia, con todas las comodidades, y la uso de base para hacer excursiones por la región, así ni hacen falta alforjas, son excursiones de día.
Aunque sigo usando las alforjas de cuando hacia viajes lineales por que voy en tren con la bici y equipaje.
Te pongo unas ideas
https://www.rodadas.net/foro/topic/paseos-por-las-landas-labenne-capbreton-hossegor#post-276638
https://www.rodadas.net/foro/topic/perigord-negro-julio-2019#post-279734
https://www.rodadas.net/foro/topic/julio-2017-isla-de-re-la-rochelle#post-248957
Saludos
Repetido.
Lo que pasa es que se bloquea la pagina y al darle a actualizar se reenvia la información. En fin...
Saludos de nuevo.
Para evitar los mensajes repetidos hay que cerrar la pestaña donde has escrito el mensaje cuando se queda en blanco después de pulsar en Publicar y volver al foro desde otra pestaña. Aunque se quede la página en blanco el mensaje ya se ha enviado
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.