Buenos días.
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Buenos días.
No, si entendemos que estés desesperado. Yo mismo el otro día me estuve 1 hora intentando apretar un tornillo con varios sudores fríos de "ay, me he pasado la rosca"... y nada, era un poco-mucho de pintura.
Y un tornillo de cabeza plana colocado de dentro a fuera con un tuerca por el exterior?
Se puede meter el tornillo pasante desde el interior , de forma que la cabeza quede ahí, esta , si es plana o avellanada no suele interferir con la cadena.
Si la rosca está pasada tiene fácil solución:
Muchas gracias por ir contestando.
Yo al helicoil no lo veo sentido, por que eso es la solución para conservar el paso y diámetro de rosca original.
Por cierto Ferris perdona, que no te he contestado, ¿te refieres a portabultos a la tija por ejemplo?. En realidad ya he decidido no poner el portabultos en los agujeros roscados del cuadro, y ya no por lo que me ha pasado con esta rosca, sino porque esos agujeros los tengo ocupados con el guardabarros (y quiero seguir manteniendolos, que ya que no pesan ni van a soportar peso...).
A mi me paso eso y le metí un macho de métrica 6 y a tomar por saco, hasta que murió el cuadro así se quedo.
La rosca inicial era de métrica 5. Primero taladro y luego macho. Aunque en realidad no lo hice yo, me lo hizo un colega que tiene "de tó" en casa, pero sino hubiera acabado haciendolo.
Yo probaría pasarle el macho de 5 que igual se arregla (no sería la primera vez). Y si no lo que dice trialredín, macho de 6.
Si pasarlo a M6 te da cosita, existen tornillos de Métrica 5,5 y el correspondiente macho, aunque es 'rarito' Pero haberlo 'hailo'
Muchas gracias por vuestras respuestas. Seguramente os haré caso y llevaré la bici al tendero para que me haga la rosca siguiente. Respecto al tema del portabultos, creo que voy a buscar algún modelo anclado al eje de la rueda trasera con el cierre rápido. He visto adaptadores para poner un portabultos normal en el eje de la rueda, ¿conoceis algún buen modelo de portabultos preparado para ruedas de 700 y con frenos cantilever que vaya al eje de la rueda?
He visto este portabultos para frenos de disco, el Topeak Super Tourist DX. Tengo entendido que lleva incluido un cierre rápido más largo de lo normal para encajarlo en el eje de la rueda trasera, ¿puede confirmar esto alguien?.
Hola Justino, yo tengo ese transportín y sí se puede poner sin llevar frenos de disco, pero no se puede poner con cierre rápido, va atornillado en la rosca que se te ha estropeado.
Para colocar al cierre rápido, yo he comprado hace poco el Tubus Logo + el adaptador.
El mismo adaptador es compatible para varios modelos de portabultos pero no para todos, en la web pone varios, 5 o 6, pero en el panfletillo de montaje solo indica los modelos, LOGO, COSMO y VEGA.
Siempre me parecieron muy caros, pero una vez pagado y colocado me lo parece un poco menos... a ver si el tiempo me deja estrenarlo el domingo...
Yo lo pase de rosca también, mi bici es de Decathlon, una Rockrider 5xc, y por la patilla del cambio, el cierre rapido y las curvas del aluminio, creo que la tuya también es del Decathlon, estas tienen 2 agujeros distintos para poner el portabultos, sepadaros unos 2 cm y uno mas alto que el otro, así que lo puse en el mas alto, un tornillo un poco mas largo y tuerca por el otro lado.
¡¡Wow!! Me encanta este foro, muchas gracias a todos por participar.
Por cierto ezekiel87, lamentablemente mi bicicleta solo tiene un agujero...
Aunque ya lo vas teniendo claro, sí te apetece echar un vistazo a este hilo, a mi me a aclarado mucho, he dado con el por casualidad.
JustinoVivero dice: ¡¡Wow!! Me encanta este foro, muchas gracias a todos por participar.
Supongo que al final compraré el portabultos para frenos no disco, y luego el adaptador tubus. ¿Alguien sabe si el topeak super tourist 26 pulgadas podría valer para ruedas de 28 pulgadas? No se qué me pasa, me tiene enamorado... :oops
Recupero este hilo y este comentario, a raíz de encontrarme en una situación similar, pero sólo con 1 ~ 1,5 vuelta estropeada.fumego dice: Yo probaría pasarle el macho de 5 que igual se arregla (no sería la primera vez)...
Esta opción... ¿es fácil? ¿es factible hacerlo sin estropear el resto de rosca?
¿O el que coincidan los "filetes" del macho de roscar, con los de la rosca (hembra) sería pura casualidad?
Bueno!, pues rosca original salvada!!
Imagino que gracias a que sólo estaba estropeado de 1,5 a 2 vueltas por un lado (por fuera) y algo menos de una por el otro (dentro)
Este era el aspecto de la rosca:
El problema y la metedura de pata, ya la conocéis.
Ya... yo también lo conocía, pero lo pasé por alto. Al meter el tornillo en otras roscas, y tener cero complicaciones, ni se me pasó por la cabeza.
La solución que barajaba era el roscar con m6, efectivamente. De hecho, ya con los machos de 6 comprados, no dejaba de dar vueltas a la cabeza el intentar arreglar la rosca y mantener la métrica 5.
¿Por qué?
Bueno... mismos tornillos, mantener casi toda la rosa original, sin modificar nada (incluso entrando en terreno de garantía del cuadro) y además, ahorrarme tener que modificar el transportín y mantener la versatilidad de poder ponerlo en cualquier otra bicicleta, llegado el caso.
Así que cambié los machos, y me "arriesgué" a meter el de 5.
Con el primero del juego, por el lado de dentro (el de la rueda) que estaba menos dañado, y con toda la delicadeza del mundo, voy metiendo poco a poco y "meneando" el macho para que se adapte a la rosca buena (esto parece un relato erótico, y eso que no he hablado del lubricante...)
Con la mano, sin herramienta, sin forzar, veo que gira suavemente y va entrando.
BINGO!
Pruebo a meter un tornillo por ese lado, y veo que "toma" la rosca sin complicación ni esfuerzo significativo.
BINNGOOOO!!
Así que con un tornillo largo, paso todo el recorrido de la rosca de lado a lado, hasta asomar por el más dañado (el de fuera)
Ya sabéis... mete saca, gira desgira, lubrica, dale que toma, y la rosca dañada se corrige. Pruebo a meter el tornillo por el lado de fuera...
...y entra perfectamente!
Unas vueltas más, y la rosca queda recuperada
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.