Perooo, de que se trataría, de dar con una combinación de neumáticos adecuados a un uso mixto, o directamente el adquirir una bicicleta para este fin.
Lo primero ya lo hemos tratado... con más o menos acierto, pero lo segundo ya es otro cantar.
Para la segunda opción... yo soy de la opinión de que las BTTs son las bicicletas más polivalentes que hay, ya que puedes usarla, tanto en terreno abrupto, como en terreno de firme suelto, como sobre superficies bien compactadas, como puede ser asfalto o pistas forestales.
Para un uso mixto, creo que lo mejor es irse directamente a por una BTT rígida, claro, ya que a día de hoy suelen ser los únicos tipos de btt que aún les siguen poniendo anclajes para portabultos.
De optar por una btt, yo me iría a una de 27.5", ya que es el tamaño de rueda que ofrece un equilibrio más ponderado entre la maniobrabilidad de las ruedas de 26" y la agilidad de las de 29"... claro, sin llegar a alcanzar a esta última en este sentido. El problema es que la tendencia del mercado es a desplazar la rueda de 27.5 " al ostracismo... como ya hicieran en su día con la de 26".
En cualquier caso, yo adquiriría una btt con horquilla con suspensión; para mi es imprescindible que ésta lleve regulaciones, pero sobre todo, bloqueo de la suspensión, y a poder ser... por comodidad mayormente, que éste sea con mando remoto en el manillar. El recorrido yo no lo bajaría de los 100 mm, que suele ser el que se estila en cross country.. que suele se la modalidad mtb que practicamos la gran mayoría de las personas que solemos montar fuera de asfalto. Y con un ancho de balón ( a los neumáticos me refiero ), de, como mínimo, 2.0.
Tengo que discrepar con Dominguero en cuanto al valor económico de la bicicleta... yo no te recomiendo que adquiera una btt de las más básicas, como te recomienda él, ya que este tipo de bicicletas suelen equipar unos componentes de no muy buena calidad, y las btts son el tipo de bicicleta que suelen llevar al límite sus componentes. Yo me iría a lo que en el argot ciclista se conoce como " bicicleta de iniciación ", que no es lo mismo que " bicicleta básica "; una bicicleta de iniciación suele ser suficiente bicicleta para un uso " normal "... incluso para viajar con alforjas. Yo me iría a bicicletas de en torno a 600€, que ya suelen montar componentes de cierto nivel de calidad, ya que irte a bicicletas muy básicas ( como las que suelen vender en los centros comerciales ) siempre terminan siendo un pozo sin fondo, ya que suelen equipar componentes de gamas muy bajas, que son muy propenso a los desajustes, por lo que siempre se termina por sustituirlos por otros de mejor calidad... al fina resulta que te gasta mas en la bicicleta que si te hubieras comprado una más cara y con mejores componentes.
Yo buscaría bicicletas con equipamiento mínimo Alivio ( o similar ), y no bajaría de las 10V. En las BTTs de hoy en día, de lo que hay en el mercado, el biplato está ya prácticamente desterrado, pero es probable que aún haya por ahí algún modelo que aún monte biplatos.
Para una buena btt, frenos hidráulicos de disco siempre, horquilla con suspensión bloqueable, siempre ( mínimo de 100 mm de recorrido ); y trasmisión de no menos de 10V... y si tiene más, mejor... pero hay que mirar este aspecto con lupa, ya que es por esta parte por donde " mueren " todas la bicicletas... una mala combinación de cassette y plato, personalmente creo que, para una btt... plato no superior a un 32D... o como mucho un 34D ( y si es biplato, el plato grande, cuanto más grande, mejor ), y cassette de al menos 11-42 para ir sobre seguro.
Luego, el tamaño de las ruedas... eso ya va por gustos, pero lo bueno de las btts es que, si quieres ciclar solo por asfalta, te haces con un juego de ruedas estrechas ( como los que equipan las híbridas ), dejas la suspensión bloqueada, y ya tiene una bicicleta para ciclar con soltura sobre asfalto. Que quieres campo... montas un juego de ruedas con neumáticos anchos, y tiene una btt en toda regla. Que quieres una bicicleta rutera... le acoplas un portabultos trasero con sus alforjas ( y lo que necesites ), y una bolsa de manillar, y a recorrerse el mundo... incluso venden adaptadores para horquillas con suspensión para poder acoplarle un juego de alforjas delantero... te aseguro que viajar en una btt trasformada a trekking es la mar de cómodo y disfrutable, pues no tendrá prácticamente limitación en cuanto al terreno por el que quieras meterte, y la horquilla amortiguada te hace la vida, fuera de asfalto, infinitamente más cómoda... al igual que el control del manillar y el control de las frenadas.