Yo no tengo experiencia con neumáticos reforzados ( antipinchazos )... al menos con neumáticos de serie, pero la lógica a mi me dice que han de ser neumáticos más pesados y rígidos que los convencionales, dado que al llevar en la banda de rodadura, una capa de refuerzo... ( supongo que será de algún tipo de material más rígido que el caucho ), este tipo de neumáticos no deben de ser muy cómodos para ciclar sin suspensión por terreno... no precisamente en buen estado.
Para este tipo de terreno... creo que lo más cómodo, para ciclar sin suspensión, son ruedas tubeles.
Yo tengo experiencia con neumáticos de btt, pero de 700, en general... de momento no... pero vamos, que a la hora de cambiarle el ancho de rodadura a la bicicleta, lo normal es medir la distancia entre las vainas ( como te ha comentado Slow, son los brazos más grueso que van paralelos al suelo ), pero siempre hay que tener en cuenta que hay diseños de cuadros que pueden tener formas... caprichosas, bien en las vainas, bien en los tirantes... o incluso en el propio tubo de la tija... normalmente esto suele suceder en las bicicletas de montaña, pero supongo que habrá de todo... como en botica
Para que te hagas una idea... tiempo atrás, cuando destrocé la rueda trasera de mi anterior e-bici ( ya lo conté en Enbicielectrica ), probé a montarle unas ruedas de 27.5" ( era una bici de 26" ). El triángulo trasero ( el formado por los tirantes, tubo de tija y vainas ), me permitía montar la llanta de 27.5, pero al equiparla también con su neumático, no me admitía más de 27.5 x 1.9... aunque todo hay que decirlo, la prueba la hice con 100 mm de recorrido, esta horquilla creo que se puede aumentar hasta 120 mm de recorrido

... mi actual SR Suntour Raidon me vino de serie con 100 mm de recorrido, y la he podido aumentar hasta 130 mm, que son los que llevo ahora... que me desvío del tema
Como decía...para mi se me antoja muy poco neumático para ciclar fuera de asfalto. Pero peor me lo puso la horquilla, una Sr Suntour Axon para 26"... por anchura no tenía problemas... le entraba hasta neumáticos de 27.5 x 2.2... el problema vino con el puente de la horquilla, el cual no me permitía meter ni siquiera un neumático 1.9, ya que apenas me dejaba de margen unos pocos milímetros... y eso es muy peligroso... sobre todo en la horquilla delantera... y más aún si ésta es con suspensión... te puede provocar un accidente muy aparatoso.
Si tu idea es la de meter un neumático de mayor balón, tienes que tomar 4 medidas al menos, en el triángulo trasero, y al menos otras dos más en la horquilla delantera.
En el triángulo trasero debes medir la separación interna ( el hueco en el que gira la rueda ) entre las vainas y entre los tirantes... en su punto más estrecho... que encontrarse cerca de donde se une las vainas al tubo de la tija, y distancia entre el punto en que se unen las vainas al tubo de la tija y el centro de los ojales de las punteras ( donde va sujeto el eje de la rueda. Luego has de tomar otra medida, que sería desde ese mismo centro de los ojales de las punteras al tubo de la tija... justo por medio del triángulo formado por el tubo de tija, vainas y tirantes, ya que los tubos de tija suelen llevar unos ciertos grados de inclinación respecto al suelo, y pudiera ser que en la zona de unión de las vainas al tubo de tija, el neumático no llegue a tocar, pero si lo haga en la zona central del triángulo trasero, sobre el tubo de la tija.
Y si encima los tirantes también llevan algún tipo de puente que los unan, también deberías de tomar la medida entre la parte interna del puente ( paso de rueda ), y el centro de los ojales de las punteras... no fuera a darse el caso de que sea ahí donde pegue el neumático.
Luego, en la horquilla, las medidas que has de tomar son las que te comenté... anchura interior del paso de rueda ( separación interior entre los brazos de la horquilla, pero muy muy importante, distancia entre el centro de los ojales de las punteras, y el centro de la parte inferior del puente de la horquilla ( donde se unen los brazos de la horquilla ) esta última medida es de vital importancia, pues pudiera darse el caso de que el triángulo trasero te permita montar unos neumáticos de mayor balón, pero ta horquilla no... o al contrario.
Ten muy presente que al aumentar el ancho del neumático, también aumentas la circunferencia de toda la rueda... para que te hagas una idea, una rueda de 26", si le montas un neumático de 26 x 2.25, conviertes esa rueda prácticamente en rueda de 27.5"... vamos, lo que vendría a ser una 26" plus... igual sucede en una rueda de 27.5... si se le monta un neumático 27.5 x 3.2, o 3.4... creo recordar, la conviertes en 27.5 plus... y lo mismo sucede con el resto de llantas, a mayor anchura de neumático, mayor circunferencia de rueda

... por cierto, éste detallito conviene tenerlo muy en cuenta a la hora de programar los cuentakilómetros, ya que al aumentar el diámetro de la rueda, cambiará la forma de medir de éstos aparatos... no recorre la misma distancia por vuelta una rueda de 26" con neumático 2.0, que la misma rueda con neumático 2.25... esta última tendrá mayor recorrido por vuelta que la anterior... tratándose de la misma llanta.