Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

A RUSIA

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Me voy a RUSIA en Mayo, saliendo probablemente desde Paris. Tengo 50 tacos (y se nota). Me gusta ir a mi bola (lo que significa que la competición no es lo mio) pero se agradece la compañía a la hora de las cenas. Vivo en Madrid pero soy andaluz de nacimiento (osea que si no te ríes conmigo te devuelvo el dinero).

    Ahora o nunca
    Publicado hace 8 años #
  2. Cuando partes?

    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 8 años #
  3. Tiene muy buena pinta el viaje. ¿De cuanto tiempo estas hablando?



    Publicado hace 8 años #
  4. chesepe64 Yo he ido a Rusia una veintena de veces (nunca en bici) y he vivido allí una temporada para cualquier cosa mandame un privado y en lo que esté en mi mano te ayudaré.
    Por donde vas a cruzar la frontera? Ukrania (como estan las cosas no te lo sugiero), bielorusia o más al norte?
    Yo es un viaje que tengo guardado (Lisboa, Vladivostok) pero que de momento no puedo realizar.
    Hablas ruso? en rusia te vas a encontrar con muy poca gente que hable ingles u otro idioma.
    Un saludo y ya nos contarás

    Publicado hace 8 años #
  5. La idea es viajar por el norte: belgica, holanda, alemania, polonia,y republicas balticas, para llegar a san petersburgo. Estamos hablando de 2700-3000 km, y unas cuatro semanas. En principio para salir en Mayo, aunque con flexibilidad para hacerlo en junio o julio. De ruso cero, ni polaco,etc.  

    Gracias kalinca por tu ofrecimiento
    Un saludo a la comunidad

    Publicado hace 8 años #
  6. Hola Chesepe64:

    El viaje tiene muy buena pinta, estoy seguro que lo vas a disfrutar. Con respecto al idioma, no creo que te haga falta, siendo andaluz, ya que con el "arte" que teneis y unas risas = exito garantizado.
    A ver si nos cuentas tu experiencia, ya que me gustaria hacer algo similar
    Saludos.

    Publicado hace 8 años #
  7. Un cordial saludo,

    en vista de su viaje a Rusia, pienso que me podría proporcionar información al respecto.
    Mis amigos y yo (Colombianos) queremos ir de Colombia a España en avión, después de eso de Madrid a Moscú en bicicleta, pasando por Francia, Alemania,Lituania y finalmente Letonia, que creo que es el viaje mas corto, mi duda es, que necesito para cruzar esas fronteras en bicicleta sin que me pongan problemas  y que papeles debo sacar.
    Gracias, espero su respuesta atentamente.

    Publicado hace 8 años #
  8. Hola Juan!!
    Todos los paises que has nombrado excecto Rusia pertenecen al espacio Schengen, así que tendreis que obtener el visado Schengen en el Consulado de España en Colombia, aunque creo que también lo podeis obtener en cualquier consulado de un pais Schengen en Colombia. Para entrar a Rusia teneis que sacar otro visado, del que ahora no recuerdo los requisitos pero si  que es un poco complicado.
    Saludos.

    Publicado hace 8 años #
  9. El visado ruso OS aconsejo que lo hagais con mucho tiempo de antelación mínimo un mes antes pero si son dos mejor. 

    Se puede hacer en dos semqnas, claro pagando mas y en un día pagando muchísimo mas. 

    Un saludo

    Publicado hace 8 años #
  10. Muchas gracias pos sus respuestas, me comí muchos países jajaja, solo me queda por saber sobre Kalinnigrado, pero bueno, ya sabré.


    Publicado hace 8 años #
  11. Cuidado con los rusos que conducen fatal

    Publicado hace 8 años #
  12. Hola Chespe64 y hacia Alaska te atreves, ya que estas en Rusia javier.l.b@hotmail.com

    Hola,
    me llamo Javier Luján Blasco, tengo 31 años, soy español y de profesión actual
    abogado. Vivo en Alicante (España) ciudad en la que nací, y en la que vivo con
    mi madre y mis dos hermanas. Y con esta carta yo quiero presentarme para
    conseguir un trabajo para vivir, ya que creo que todas las personas “trabajamos
    para vivir” y “no vivimos para trabajar”.

    Debido
    a la situación laboral en España y a problemas personales, me gustaría irme a vivir y a
    trabajar a Alaska, puesto que es una tierra preciosa que siempre me ha llamado
    la atención, con diferencia al resto del mundo.

    En mi
    vida, comencé a trabajar a partir de los 15 años, porque no quería estudiar,
    trabajando en muchos trabajos, como por ejemplo, tres años de camarero
    (hostelería), dos años construyendo edificios, dos años de abogado, y algún
    otro trabajo de algunos pocos meses. La verdad es que cualquier trabajo me
    gusta, ya que me gusta trabajar en cualquier trabajo porque en todos los
    trabajos aprendes conocimientos nuevos y siempre me he relacionado bien con
    cualquier compañero de trabajo o cualquier jefe.

    Sin
    embargo, la profesión que más me gusta y en la que mejor conocimientos he
    obtenido es la de fabricante y montador de muebles de cocina. He trabajado
    durante 12 años con la madera, y la profesión de carpintero me encanta, ya que
    con la madera es fácil fabricar cualquier cosa.

    Para
    concluir quiero decir, ya que escribo a cualquier empresa o empleador para
    conseguir ser parte de su producción, y que por lo tanto me den un puesto de
    trabajo, que soy una persona que supero fácilmente cualquier límite y nada en
    esta vida me da miedo, puesto que me encanta aprender de mis errores y de las
    personas que me rodean y terminar un día con una nueva lección aprendida,
    “todos morimos aprendiendo”. Soy una persona que a los 22 años y sin dejar de
    trabajar, decidí volver a estudiar, puesto que en esta vida además de trabajar
    es importante tener conocimientos académicos, ya que te hace mejor
    persona.           

    Te
    atreves a darme una oportunidad laboral y ver con tus ojos la gran persona que
    soy, no te arrepentirás!!! Y que no te venga a la cabeza ninguna barrera que te
    impida darme esa oportunidad laboral, puesto que las barreras solo son creadas
    por el hombre. El planeta Tierra es de todos y no pone barreras.

           Atentamente y saludos cordiales; Javier
    Luján Blasco, 3/Febrero/2015

    Es una pena que existan barreras entre los continentes, creadas por los Estados. Creo que el planeta es de todos y él no nos pone barreras cuando cogemos algo de la tierra. Seria precioso poder circular libremente por todo el planeta, con lo maravilloso que es, sin necesidad de documentación.
    Publicado hace 8 años #
  13. si alguien sabe algo de alaska o conoce alguien de alli, no duden en mandarme privado, GRACIAS

    Publicado hace 8 años #
  14. chesepe64 ... (gran cosecha la del 64 ...  :wink:)


    Aprendete como mínimo el alfabeto cirílico ... 

    Salut
    Publicado hace 8 años #
  15. Hola chesepe64

    Sigue en pie el proyecto? Después de reírme un buen rato con la idea ahí sigue dando vueltas.

    Se me plantean muchas preguntas.... carretera o rutas de cicloturis, tienda, camping, hotel......

    Bueno si sigues con el plan , quizá podríamos coincidir en alguna ruta de unos días  y hablarlo

    Ya me dices.....


    Publicado hace 8 años #
  16. Mirate esta página http://www.eurovelo.com
    A mi me esta ayudando para estudiar la ruta.

    Publicado hace 8 años #
  17. Hola a todos los foreros de los pedales,daré la vuelva a Europa en marzo del 2019 subiendo desde Alicante a cabo norte y la vuelta será san petesburgo Moscú para adentrarme en Europa asta el destino,,,mi pregunta es si alguien sabe q ruta cojer de san petesburgo a Moscu....gracias 

    Publicado hace 5 años #
  18. Nipo dice: Hola a todos los foreros de los pedales,daré la vuelva a Europa en marzo del 2019 subiendo desde Alicante a cabo norte y la vuelta será san petesburgo Moscú para adentrarme en Europa asta el destino,,,mi pregunta es si alguien sabe q ruta cojer de san petesburgo a Moscu....gracias 

    Lo más.rapido y seguro es el tren de alta velocidad. Jejeje londigo en serio. Lo que yo conozco es la autovía y no te la aconsejo. Ahora en serio si te esperas al finde semana tendré más tiempo y pregunto en foros rusos de cicloturismo que seguro que me hacen una ruta guapa

    Publicado hace 5 años #
  19. kalinca dice:

    Nipo dice: Hola a todos los foreros de los pedales,daré la vuelva a Europa en marzo del 2019 subiendo desde Alicante a cabo norte y la vuelta será san petesburgo Moscú para adentrarme en Europa asta el destino,,,mi pregunta es si alguien sabe q ruta cojer de san petesburgo a Moscu....gracias 

    Lo más.rapido y seguro es el tren de alta velocidad. Jejeje londigo en serio. Lo que yo conozco es la autovía y no te la aconsejo. Ahora en serio si te esperas al finde semana tendré más tiempo y pregunto en foros rusos de cicloturismo que seguro que me hacen una ruta guapa

    Publicado hace 5 años #
  20. Nipo dNipo dice: Hola a todos los foreros de los pedales,daré la vuelva a Europa en marzo del 2019 subiendo desde Alicante a cabo norte y la vuelta será san petesburgo Moscú para adentrarme en Europa asta el destino,,,mi pregunta es si alguien sabe q ruta cojer de san petesburgo a Moscu....gracias 

    Lo más.rapido y seguro es el tren de alta velocidad. Jejeje londigo en serio. Lo que yo conozco es la autovía y no te la aconsejo. Ahora en serio si te esperas al finde semana tendré más tiempo y pregunto en foros rusos de cicloturismo que seguro que me hacen una ruta guapa

    Publicado hace 5 años #
  21. Hola kalinca ,te agradezco toda la información q puedas darme y asunto de visados xq leo en formas q es difícil sacar visado y mi pregunta es q no se esactament cuando entraré en Rusia y como puedo hacer lo del visado,,,,,,xfa si podéis darme toda la información necesaria xq es la primera vez q haré cicloturismo,,,, gracias a todos

    Publicado hace 5 años #
  22. Me dicen en consulado q tengo q llevar carta d invitacion  o llevar factura d hotel...si me podéis echar un cable estaré agradecido

    Publicado hace 5 años #

Etiquetas:

↑ PUBLICIDAD