// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

¿Ruta desde Madrid a Ojos Negros (Teruel)?

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola a todos, 

    El día 31 de Marzo mi mujer y yo nos estrenaremos en nuestra
    primera ruta cicloturista con alforjas.

    Queremos salir desde Madrid (Zona Hortaleza) y llegar hasta
    Ojos Negros (Teruel) para desde allí hacer la Via Verde hasta Sagunto.

    La razón de crear este hilo es porque tenemos dudas sobre la ruta
    a seguir desde Madrid hasta Ojos Negros.

    Nos gustaría evitar puertos duros e inclinaciones elevadas,
    ya que no estamos en la mejor forma y llevamos las alforjas cargadas. Desde
    Ojos Negros a Sagunto es ideal, pero me preocupa la Madrid-Ojos Negros.

    ¿Tenéis alguna sugerencia respecto a la ruta a seguir?

    Muchas gracias a todos de antemano.

    Si tuviera 10 horas para cortar un arbol pasaría 8 afilando el hacha.
    Publicado hace 11 años #
  2. jjferrandis,
    Por aquí encontrarás algunos foreros que sabrán ayudarte a planificar el recorrido más tranquilo para llegar. Hay un tutorial muy bueno del maestro Slow sobre como crear tu mapa de ruta:
    Miralo

    Cuando veo a un adulto sobre una bicicleta, aún creo que hay esperanza para la humanidad.
    "Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí". Confucio
    Publicado hace 11 años #
  3. una opcion es hacer el ramal del camino del cid desde guadalajara
    hasta atienza o alrrededores.
    y desde ahi vas hasta el principio del la via en ojos negros todo por el camino
    de cid, y ya tela de pueblos chulos incluso tendras algun alberguito de la ruta
    de cid.
    http://www.caminodelcid.org/
    chaooo

    Publicado hace 11 años #
  4. Yo he pensado hacer lo mismo que vosotros.

    La ruta que más me convence es coger el tren que va hasta Arcos de Jalón y que sale de chamartín. Pararme en Alcolea el pinar. Cruzar el Alto Tajo. Y llegar a Teruel.
    El tren de Arcos de Jalón es uno de los pocos en los que no hay ninguna restricción para viajar con la bici. No va casi nadie en el tren.
    Mirad los hilos que están abiertos sobre el Alto Tajo.

    Publicado hace 11 años #
  5.  Como dice Zerep, el camino del Cid es muy buena opción.
    Antes de llegar a Monreal del Campo vereis el desvío a Ojos Negros a la derecha. Una vez que llegueis al pueblo, continuad hasta el barrio minero de Sierra Menera, que es donde está el albergue. Llamad primero, porque no están siempre: Mª Jesús 699706519. Aprovechad para visitar las minas a cielo abierto. Un sitio curioso.
    Desde Ojos Negros hasta Santa Eulalia, la via verde está todavía con raíles, por lo que os recomiendo que vayais por la carretera local que pasa por los pueblos de Villar del Salz, Peracense (visitad el castillo) y Almohaja. No tiene naaada de tráfico, aunque hay que tener cuidado con algún tractor.
    Una vez en Santa Eulalia, subir por la carretera que va a Orihuela del Tremedal hasta la cementera y ahí volveis a coger la vía verde. El tramo de vía verde por los alrededores de Cella está compartido con vehículos. Solo hay que vigilar a los tractores y alguna moto o quad
    En la Puebla de Valverde teneis un hostal que hace descuento a los ciclistas.
    Si se me van ocurriendo más cosas, os lo digo

    Publicado hace 11 años #
  6. Muchísimas gracias a todos por los útiles comentarios que habéis escrito. Esto es increíblemente emocionante!!!


    Pues el camino del Cid suena muy bien, lo de coger el tren desde Chamartín puede ser una buena opción para quitar el trozo de salida de Madrid hasta la provincia de Guadalajara (que no se si hay algo interesante). Estudiaremos todas las opciones y os cuento...

    Tengo especial interés en ver las minas de Ojos Negros, nací y viví en Sagunto donde el carbón de los Altos Hornos procedía de estas minas. Mi padre y mi abuelo trabajaron en Altos Hornos y el carbón de Ojos Negros pasó por sus manos cada día. La visita es, por tanto, esencial.

    Cualquier otra sugerencia será muy agradecida!!!


    Publicado hace 11 años #
  7. Hola JjFerrandis:

    Que suerte tienes que te acompañe la mujer...
    Este verano hice el Camino del Cid y Ojos Negros
    si te sirve de algo...
    http://www.rodadas.net/foro/topic/me-re-presento-y-camino-del-cid

    Disfruta del viaje y de la compañia

    Publicado hace 11 años #
  8. Relato de experiencia personal que comento por si vale en tu caso:
    1) Salimos de Chamartin en tren Regional destino Zaragoza a las 10:30
    2) Llegamos a Calatayud a las 11:05...callejeamos un poco y almorzamos ligeramente.
    3) Tomamos otros Regional a las 13:41 y llegamos a Ricla a las 14:14
    4) Inmediatamente seguimos por carretera (buen arcén, pocos desniveles) hasta
    Cariñena (25 kms). Tardamos, con alguna detención,pero "sin dormirse" 2 horitas
    5) En Cariñena tomamos otro tren Regional a las 16:32 y llegamos a Cella a las 17:53.
    6) Cenamos y dormimos en Cella y al día siguiente comenzamos la VV Ojos Negros.
    Esta es una alternativa no mejor que la de usando como enlace la Ruta del Cid, pero
    si más cómoda para cicloturismo(sobre todo teniendo en cuenta que desde Puerto de
    Escandón ya es todo bajada hasta Torres-Torres (Sagunto).
    De Valencia a Madrid volvimos en un tren Regional via Cuenca.
    ¡Ah¡.- Con estos trenes no hay problema para llevar la bici, abstración hecha del
    que hace el recorrido Cariñena-Cella, que conviene reservar plaza para la bici o bicis.
    Salud y buena suerte en la ruta.

    Publicado hace 11 años #
  9. Ya tenemos el esbozo de la ruta basándonos en vuestros comentarios. Las distancias son aproximadas ya que tengo que hacer los trayectos, mapas y perfiles a detalle. Os pasaré la información (o crearé un nuevo hilo) con todos los recorridos.


    TOTAL: 6 DÍAS / 417 KM

    DIA 1 – 84 km

    Jadraque – Maranchón  (Pasando por Sigüenza)

    El 100% de la ruta se realiza por el Camino del Cid.

    Cogemos el tren en Chamartín que llega a las 11:34 a Jadraque.

    DIA 2  – 70 km

    Maranchón – Ojos
    Negros (Pasando por Molina de Aragón
    )

    Desde Molina de Aragón a Monreal del Campo la ruta se realiza por el Camino del
    Cid.

    DIA 3  – 61 km

    Ojos Negros – Albarracín
    (Pasando por Santa Eulalia)

    Parte de la ruta de este día se realiza por la VV Ojos Negros-Sagunto.

    DIA 4 – 80 km

    Albarracín – Mora de Rubielos

    Parte de la ruta de este día se realiza por la VV Ojos Negros-Sagunto.

    DIA 5 – 72 km

    Mora de Rubielos – Masia Ferrer (Segorbe)

    Parte de la ruta de este día se realiza por la VV Ojos Negros-Sagunto.

    DIA 6 – 50 km

    Masia Ferrer (Segorbe) – Puerto de
    Sagunto 

    Parte de la ruta de este día se realiza por la VV Ojos Negros-Sagunto. 

    ¿Que os parece?

    Publicado hace 11 años #
  10. esa ruta como la hagas esta muy chula todos los pueblos son
    una chulada .

    Publicado hace 11 años #
  11. Por cierto, ¿sabéis seguro que se pueden subir las bicis al tren que va desde Chamartín a Jadraque y sigue a Zaragoza? ¿Hay que solicitar permiso?


    Para coger el regional desde Sagunto (VV Ojos Negros) hay que pedir permiso por teléfono y hay un máximo de 10 bicis por tren... 

    Gracias de nuevo.

    Publicado hace 11 años #
  12. No... desde Sagunto no hay ningún regional que admita 10 bicis... sólo uno que admite 3, es por la tarde y efectivamente hay que pedir permiso... ¿o es que lo cambiaron el mes pasdado y yo no me he enterado?

    Publicado hace 11 años #
  13. En la linea Chamartín- Arcos de Jalón no hay ningún problema, pero el que va a Soria o a Zaragoza ya es otro tipo de tren. Llamad o enviad una consulta a Refe http://www.renfe.com/empresa/atencion_cliente.html

    Publicado hace 11 años #
  14. Vicent,


    Tienes la linea C5 que sale de Valencia (que para en Sagunto) y llega a Caudiel a las 10:33 de la mañana. Tengo entendido que son 10 las bicis que se pueden cargar. Hay otro por la tarde, pero si quieres hacer la vía verde llegarás a Caudiel de noche.

    Para ir los fines de semana hay que llamar a Renfe con 2-3 semanas de antelación, sobretodo con el buen tiempo se llena el tren.

    Hora SalidaHora LlegadaLíneaTiempo de Viaje08.5510.33C51.3820.0521.40C51.35

    Publicado hace 11 años #
  15. jjferrandis ha detto: Vicent,


    Tienes la linea C5 que sale de Valencia (que para en Sagunto) y llega a Caudiel a las 10:33 de la mañana. Tengo entendido que son 10 las bicis que se pueden cargar. Hay otro por la tarde, pero si quieres hacer la vía verde llegarás a Caudiel de noche.

    Para ir los fines de semana hay que llamar a Renfe con 2-3 semanas de antelación, sobretodo con el buen tiempo se llena el tren.


    Publicado hace 11 años #
  16. Disculpa jjferrandis, entendí que la idea no era Caudiel sino el inicio de la Via Verde por Cella (por ejemplo). Efectivamente, hasta Caudiel ningún problema.

    Publicado hace 11 años #
  17. Muy muy bonito el recorrido. Os va a encantar.
    Si necesitais cualquier cosa, me dais un toque

    Publicado hace 11 años #
  18. en ojos negros hay tres barrios, el barrio del Hospital ( abandonado) y en el barrio del centro hay un albergue municipal donde os tratarán de lujo.
    Un slaudo
    Andrés

    El objetivo no es llegar allí, es disfrutar de cada kilómetro hasta que llegas....., y sobre todo "ser feliz".
    Publicado hace 11 años #
  19. Hola a todos!!! De nuevo, 1000 gracias por todos los consejos. 


    Quería compartir con vosotros las rutas/etapas a detalle que hemos diseñado finalmente... y este fin de semana partimos a ver que tal se nos da la aventura, nuestra primera ruta con alforjas!!!

    Este es el recorrido:

    Etapa 1
    Matillas - Maranchón (76.8 km):

    Etapa 2
    Maranchón - Ojos Negros (74.8 km):

    Ruta Opcional por caminos para la etapa 2 (quizás tomemos alguna alternativa a la N-211, especialmente tras Molina de Aragón):

    Etapa 3
    Ojos Negros - Albarracín (42.8 km):

    Etapa 4
    Albarracín - Mora de Rubielos (89.8 km):

    Etapa 5
    Mora de Rubielos - Altura (Masía de San Juan) (81 km):

    Etapa 6
    Altura (Masía de San Juan) - Puerto de Sagunto (37.9 km)

    Ya os contaré como se nos da... 

    Un fuerte abrazo.

    JJ

    Publicado hace 11 años #
  20. ¿Os habeis planteado ir de Albarracín a Teruel por Bezas - El Campillo - San Blas? Es muuuchiiisimo más bonito y tiene bastante menos tráfico

    Publicado hace 11 años #
  21. La verdad que no Gloría, creía que la ruta Albarracín-Cella era la mejor...


    Los 6 primero kilómetros desde Albarracín hasta Bezas tienen bastante subida, y ese día tenemos la ruta más larga, hay que guardar energía... Pero si es cierto que hay menos kilómetros por esta ruta, quizás el esfuerzo inicial valga la pena.

    Muchas gracias, vamos a considerar esta opción!


    Publicado hace 11 años #
  22. Para la primera etapa,te recomiendo que desde Siguenza tomeis la siguiente alternativa:
    Siguenza-Pelegrina-Torremocha del campo(imprescindible comprar el pan aqui.........se come solo)-La Torresaviñan-La Fuensaviñan-Laranueva---por pista en muy buen estado a Cortes de Tajuña-Luzaga----por pista muy buen estado-Anguita-Luzón y de aqui por carretera a Maranchón..........infinitamente más bonito.........el trafico practicamente inexistente......OJO que desde Alcolea hasta Maranchón por la nacional...ufff los coches van a toda leche...y el paisaje...........es poco atractivo.....

    Publicado hace 11 años #
  23. Perdona,no me habia fijado,desde Aguilar de Anguita bajais hasta Anguita y aqui por pista hasta Luzón.
    En la variante que te digo la pista desde Luzaga conecta con la que vais a coger en Anguita...
    El tramo de Luzon a Ciruelos el pinar es el que se quemo en el "famoso" incendio del Alto Tajo (tambien es cierto que os quitais parte de tramo por la nacional).....El tramo Cortes de Tajuña-Luzaga es MUY bonito.

    Publicado hace 11 años #
  24. Que buenos consejos Alfonso!!! Muchísimas gracias!!!


    Prepararos para el reportaje que os voy a presentar a la vuelta.

    JJ

    Publicado hace 11 años #
  25. Por cierto Alfonso, parece que hay bastantes rampas por la zona de Pelegrina, ¿como lo ves con las alforjas y todo el peso que llevaremos?


    Llevamos bicicletas híbridas con ruedas 700x28. ¿Qué opinas?

    Gracias de nuevo.

    Publicado hace 11 años #
  26. Una vez que paseis el desvio a Pelegrina os acercais al barranco del rio dulce por carretera,antes de descender parada obligada en el Mirador de Felix Rodriguez de la Fuente....para ver el escenario de  http://www.youtube.com/watch?v=tQiKmwc_LVs&feature=related  despues bajareis el barranco cruzando al otro lado del rio por un pequeño puente y luego en subida cadenciosa pero corta llegareis arriba del otro lado del barranco,poco más alla os espera en grata recompensa los exquisitos panes y dulces de la panaderia de Torremocha del Campo.........vais sobraos..es un pequeño repecho y las vistas desde el mirador...............uffff preciosas..........

    Publicado hace 11 años #
  27. Pues lo que vamos a hacer es empezar la etapa 1 desde Sigüenza en vez desde Matillas, así nos sale una distancia parecida y por lo que cuentas merece la pena esta alternativa. Gracias 





    Publicado hace 11 años #