¡Hola, cicloviajeros!



// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
¡Hola, cicloviajeros!
No seria mejor que lo preguntes en el consulado, de Espana de tu pais? Te digo por experiencia no preguntes a alguien natural de un pais sobre emigracion, no saben nada, pues por lo general no necesitan saber nada. Tal vez alguien sepa algo de rebote, pero un tema tan importante, hablalo con quien sabe que conoce del tema.
Hola Rafael,
Albatros dice: No seria mejor que lo preguntes en el consulado, de Espana de tu pais? Te digo por experiencia no preguntes a alguien natural de un pais sobre emigracion, no saben nada, pues por lo general no necesitan saber nada. Tal vez alguien sepa algo de rebote, pero un tema tan importante, hablalo con quien sabe que conoce del tema.
...
Muy buena contestación la de Albatros y totalmente lógica, dirígete a la embajada española que es quién más sabe del tema.
Te voy a dar un idea, que acabo de inventar yo, pero que seguramente asi sea, cuando entres a España y te de una visa, como miembro de la comunidad Europea, te sirve para toda ella, y el tiempo que dudo que sean 120 dias, sera para permanecer en cualquier pais de ella, como no hay fronteras, no hay forma se saber donde estuviste. Ahora lo que tienes que informarte es si sales de ella y vuelves a entrar si empiezan a contar de nuevo desde cero, o si ya no te daran los mismos dias, o incluso si te dejaran entrar de nuevo. No todos los paises son iguales, ni todas la fronteras, sabiendo por ejemplo que Andorra tiene frontera (tal vez me equivoque) seria muy facil aumentar tu estadia, y no creo que eso pase. .
A ver, por mucho que nos guste a todos la aventura, pienso que mal haríamos en sugerir alternativas que sólo van a crear falsas expectativas y problemas, que a la larga pueden echarle a perder un proyecto a alguien que le ha costado mucho dinero.
Hola a todos. Gracias por sus respuestas y disculpen la demora de la mía.
Hedumaza dice:
Haber, me imagino que en tu país también tenéis inviernos duros, las estaciones del año son para todos los que vivimos a ambos lados de los trópicos.Yo te voy a poner una muestra de botón, para que más o menos entiendas por donde van los tiros
Cuando hice el Camino de Santiago, allá por finales de Junio del 2011, conocí a dos bicigrinos catalanes muy majetes, con los que compartí unos cuantos kilómetros de ruta... y de buena cháchara. El caso es que me comentaron que estaban haciendo el Camino en dos tandas, la primera les llevó de Barcelona a... creo recordar que me dijeron Burgos, me comentaron que lo iniciaron en invierno del 2010 ( no recuerdo con exactitud el mes ), y cuando llegaron a Burgos tuvieron que abortar el viaje, ya que por entonces España sufrió una hola de frio que provocó fuertes nevadas por la provincia burgalesa, por ello, al año siguiente a finales de junio, ( que ya no hay peligro de encontrar climatología invernal ), decidieron reanudar el camino desde Burgos.
Por cierto, a estos dos peregrinos catalanes los conocí de camino a Melide. Iban con bicis de enduro, uno de ellos llevaba el amortiguador reventado, y al dar pedales, el pedal que descendía se le quedaba muy peligrosamente cerca del suelo. El caso es que tras un buen rato compartiendo ruta y experiencias, decidieron proseguir a su ritmo, pues iban más rápido que yo, ( no llevaban alforjas, según me comentaron, las iban mandando de un punto a otro por mensajería ), el caso es que el que llevaba el amortiguador reventado tuvo la desgracia de enganchar el pedal en una raíz que sobresalía del suelo... os podéis imaginar lo que vino a continuación. El chaval salió lanzado de la bici, y al caer se hizo una gran brecha en el brazo... ( creo que fue el derecho )... cuando llegué a su altura y me encontré el panorama... menos mal que siempre viajo con un botiquín bien surtido, tiré de él ( del botiquín ), y tras una buena limpieza de la herida, le apliqué un buen vendaje, pues la herida era bastante grande y profunda. Gasté un royo entero de venda, y bastante yodo, pero conseguí hacerle un buen vendaje, tras ello, les dije que no pararan hasta Melide para que le vieran en urgencias. Cuando llegué a Melide me los encontré a los dos, y el chaval se deshacía en agradecimientos hacia mi... según me comentó, gracias al vendaje que le había hecho y a todo el bote de betadine que empleé en limpiarle la herida, no le fue a mayores... le habían dado siete puntos de sutura y le habían aplicado un vendaje para inmovilizarle el brazo... lo que ya no se es que fue de ellos, pues tras este último encuentro, nos volvimos a separar y ya no volví a saber más de ellos.Bueno, a lo que te voy, en los meses de invierno, aquí en España solemos padecer varias olas de frio, y algunas veces son bastante intensas y de varios días ( creo que para que se considere ola de frio a de haber, al menos, tres días de temperaturas muy bajas )... ya hemos tenido un par de años en que algunas carreteras se han quedado colapsadas por la nieve y la gente atrapada en los coches, y muchos pueblos incomunicados... y esto es aquí en España...imagínate que no ocurrirá al norte de los Pirineos, si tenemos en cuanta que las olas de frio polar que solemos sufrir vienen, o bien desde el polo norte, o bien desde Siberia, y por norma general, previamente atraviesan gran parte de Europa hasta llagar a nosotros.No pretendo parecer alarmista, ni pretendo meterte el miedo en el cuerpo, peroooo, viajar en fechas invernales por Europa... y si encima tiene intención de hacerlo en tienda de campaña... por cierto, no se como será en el resto de Europa, pues yo no he salido de España, pero aquí, en España, la gran mayoría de los campings cierran en invierno, y la acampada libre está prohibida... aunque hay que tener buenos " bemoles " para realizar acampada en invierno je je je
...
Tremenda historia y tremenda lección, que bueno por ese catalán de haberse cruzado contigo!
Pues la verdad no sabía que las olas de frío eran tan duras. Tranquilo, no me entra el miedo, pero igual comentarles que por la cuestión legal que tienen los turistas de permanecer un máximo de tres meses, ya no viajaré en invierno, y claro, por sus recomendaciones. Ahora planeo realizar el viaje en abril, en primavera y con menos frío, y terminarlo en junio, entrando el verano para que no me agarren las olas de calor que también he escuchado son terribles. ¿Creen que abril sigue siendo demasiado frío por las noches? Tener en cuenta que no iré por Burgos, ni por cualquier otro lado al norte de Madrid, sino que me iré de frente a Andalucía, a Sevilla, y luego a Barcelona.
En vista de que el tema se ha desviado de lo que dice el título, debo decir que ya he aclarado mis inconvenientes respecto al tema de migración. Tan fácil como ir solo tres meses para no complicarme con el tema de la zona Schengen y bueno, en caso de que me vayan a preguntar, tener listo para presentar mi itinerario y reservas de hospedajes. Así que problema solucionado.
Saludos!
sin querer enmendar a ningun compañero que han expresado sus opiniones ,creo necesario profundizar en los requisitos economicos.Tendras que conocer las normativas de transporte de dinero,en españa llevar mas de 2500e en efectivo levanta sospechas ademas de un riesgo de robo importante.Necesitas soporte economico para tanto tiempo que cubra todo el territorio que pienses viajar,tarjeta aceptada en todos los paises etc.En este foro hay ciclistas viajeros con gran experiencia en este tema ya que han viajado por todo el mundo durante mucho tiempo y de este tema ,y de otros ,saben mucho.Tu sigue preguntando que en este foro hay mucha experiencia y muy buenos deportistas,buen viaje
jordi huix dice: sin querer enmendar a ningun compañero que han expresado sus opiniones ,creo necesario profundizar en los requisitos economicos.Tendras que conocer las normativas de transporte de dinero,en españa llevar mas de 2500e en efectivo levanta sospechas ademas de un riesgo de robo importante.Necesitas soporte economico para tanto tiempo que cubra todo el territorio que pienses viajar,tarjeta aceptada en todos los paises etc.En este foro hay ciclistas viajeros con gran experiencia en este tema ya que han viajado por todo el mundo durante mucho tiempo y de este tema ,y de otros ,saben mucho.Tu sigue preguntando que en este foro hay mucha experiencia y muy buenos deportistas,buen viaje
... Desde mi más absoluta ignorancia al respecto... ¿ el tema económico no se soluciona portando una tarjeta Visa o Mastercard que son reconocidas y admitidas a nivel internacional ?... desde luego yo no me iría al extranjero con semejante cantidad de dinero... para algo se inventó el pago trasferido ¿ no ?
Edito:
A ver, al final si nos ponemos estrictos, parece que en verdad cualquier retirada/ingreso de 1000€ obliga al banco a notificar a Hacienda. Pero bueno, esto se desvía del hilo.
Hola a todos
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.