// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

¿Necesito el pasaporte o la visa para ir a America?

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola chic@s 

    ¿Qué tal? Os escribo a quien me lea, para preguntaros un par de dudas que me surgen. Antes de nada, decir que soy principiante en el mundo de mochileo y los viajes, soy de un pueblo de Granada y poco he salido de aquí jeje. La cosa es que le estoy cogiendo gustillo, e estado los últimos 2 años viajando por España y alguna ciudad de Europa, y encantado.
    La cosa es que he visto unos billetes para America bastante económicos y me estoy pensando en comprarlos. Pero no tengo ni idea del tema del pasaporte americano y demás, me refiero, en Europa se que es obligatorio tener al menos el DNI, pero yo no tengo pasaporte.

    He estado investigando en internet acerca de este tema, y me surge la duda ¿el visado es lo mismo que me proporciona el pasaporte? O entiendo que el visado te lo aceptan una vez presentes el pasaporte. La cosa es que por lo que he leido en este portal, es obligatorio el pasaporte Americano para poder viajar unas semanas allí? 
    Me estoy liando con el pasaporte americano y el español? O ¿viene siendo lo mismo? Lo digo para no hacer papeleos innecesarios, he estado viendo todos los requisitos para solicitar el pasaporte y es un coñazo.

    En fin, muchas gracias a todos de antemano. Saludos y buen viaje

    Publicado hace 4 años #
  2. América tiene 35 paises, ¿ a cuál quieres ir?

    Para todos necesitas pasaporte español, y depende de uno u otro puedes necesitar visa o no, dependiendo del tratado que España tenga con cada determinado pais.

    Vale más un "por si acaso" que un "quien lo iba a pensar".
    Publicado hace 4 años #
  3. Por si donde quieres ir es a Estados Unidos (USA), mira con atención este video.
    Está toda la información que necesitas.
    Lo ha colgado hoy Cristina Spínola (SOLAENBICI) y es interesantísimo.

    Publicado hace 4 años #
  4. Cuidadito los viajeros no os olvidéis de lo que le pasó a Javier Solana, que recientemente no le dejaron entrar en EEUU con tan solo la autorización. Si habéis visitado en los últimos 5 (o 10?) años países "malditos" como Irán, Pakistán, Libia, Siria, Sudán... mejor solicitar un visado hecho y derecho en la embajada de EEUU. Inconveniente: formularios, entrevista en la embajada, 160 dólares (válido para 10 años eso sí). Ventajas: cuando entras puedes hacerlo por 6 meses en vez de los 6 meses de la autorización

    Pues eso, aquí, tan a gustito.... http://aquitanagustito.blogspot.com
    IG @biciyoga
    Publicado hace 4 años #
  5. Solo como dato, si solicitas la de 6 meses y te es denegada, perderás los 160 €. 

    Si tienes pensado entrar y salir en avíon es algo que les tranquiliza bastante en las visas de 6 meses. Les preocupa mucho más si tu plan es entrar en avión y salir en bici de USA, ven riesgo de que te puedas quedar en el pais. Si tienes cualquier información ( este truco me lo contó Ali, la Master) que pueda demostrar que eres viajero, web, artículos, fotos etc apórtalas en la entrevista. También es bueno que aportes un extracto bancario donde demuestres que durante esos 6 meses eres solvente y que no vas a necesitar trabajar en su país para vivir. 
    Si te la conceden y decides salir de USA en bici, hay un papelito verde que tienes que sellar/entregar en la última frontera que veas, es para informar que te vas del país. Este punto no lo tengo muy claro, pregunta.

    A mi me hicieron la entrevista en inglés, no sé si son todas en su idioma o depende de la persona que te toque (hay unas seis ventanillas)

    Y si eres moreno y con barba... aféitate 

    Publicado hace 4 años #
  6. Ja, ja,ja...35 países, muy bueno Villaboa. Lo has clavado.

    Siempre dicen, "es americano", cuando se refieren a los estadounidenses...

    ¿Por qué no se refieren como americanos a los, por ejemplo, bolivianos, panameños, salvadoreños, o nicaragüenses...?

    En fin, aunque todos lo sean, (americanos), hay que hablar con propiedad, por lo que has estado muy acertado.

    Salu2.

    S.

    P.D. Por cierto, un gran amigo mío ha estado hace poco en EEUU y tiene barba rala, es oscuro agitanado y un poco garrulo, además de no saber inglés ni papa, pero no ha tenido problemas para ningún tipo de papel.

    A veces los prejuicios están en nuestra mente, no en la de los demás...

    Publicado hace 4 años #
  7. Hola Francis,Bego y demas.
    Me has hecho recordar las dudas irresolvibles de mis primeros viajes en aquel ya lejano tiempo en que ni tan siquiera habia a quien preguntar.

    Es asi.

    Para que puedas salir de España y viajar a otro continente que no sea Europa necesitas disponer de un pasaporte español.

    UN visado para visitar determinado pais no es mas que UN sello que una embajada de ese pais pone en tu pasaporte español autorizandote a entrar a su pais por un tiempo limitado. En tu caso posiblemente no necesitas obtener ningun visado.
    Para viajar a los E.E.U.U. necesitas el ESTA que no es mas que una autorizacion de viaje que se solicita a traves de la internet ( no es un visado)

    https://www.estaus.es/noticias/esta-para-ciudadanos-espanoles

    Para viajar a la mayoria de paises del resto de America no tienes ningun problema pues los españoles podemos hacerlo sin visado ninguno tan solo presentando nuestro pasaporte.

    Suerte con tu viaje.

    “If you reject the food, ignore the customs, fear the religion and avoid the people, you might better stay at home.” – James Michener
    (Si rechazas la comida local,ignoras las costumbres,temes a la religión y evitas a la gente ,mejor te hubieras quedado en casa)
    Publicado hace 4 años #
  8. Ya por contestar a la pregunta inicial por completo, la Visa también te va a venir muy bien en USA. Y llévala con límite alto, que la vida allí no es precisamente barata.

    Saludos.

    Publicado hace 4 años #
  9. Hola chic@s!

    muchísimas gracias por todas vuestras respuestas jeje. Me ha servido mucho, he estado viendo el video que me compartías Villaboa, ahora ya voy captando toda la información, ya lo voy entendiendo. Lo primero que he hecho, obviamente es pedir cita para el español, que ya lo tenía pendiente, el lio era con la visa y el pasaporte americano. 

    Primero veremos si los vuelos no suben y sale todo bien. De momento se que lo primordial es el ESTA, ya si por mi casualidades, encontrara trabajo jeje ya vería como pedir el visado para unos meses.  

    Publicado hace 4 años #
  10. Siempre dicen, "es americano", cuando se refieren a los estadounidenses... ¿Por qué no se refieren como americanos a los, por ejemplo, bolivianos, panameños, salvadoreños, o nicaragüenses...?

    ¿¿Y por qué por otro lado no se refieren como estadounidenses a los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos??

    (¡Qué cosas! ¿No?)

    Publicado hace 4 años #
  11. L_a verdad tienes razón es paradójico :mrgreen: :mrgreen: 

    Publicado hace 4 años #
  12. Afortunadamente para los mexicanos, su país tiene un nombre propio, característico y muy bonito además (México) y lo de "Estados Unidos de México" es casi una "curiosidad" formal. El problema lo tienen los estadounidenses, que tienen un país sin nombre y tienen que coger lo de "América" prestado para poder llamarse de alguna manera un poco más bonita que con un mero formulismo jurídico.

    Publicado hace 4 años #
  13. Bah, ¡quién sabe?, a lo mejor America no es más que una "metonimia" que se ha acabado usando en inglés (y que luego se ha difundido en otros idiomas), una metonimia más bien del tipo que "usa el todo para referirse a una parte", que no la que "usa una parte para referirse al todo". He dicho USA??

    No lo sé pero me figuro que a lo mejor se les debió de quedar el sambenito de "Americans" ya desde la época colonial. De ahí que lo asumieran, que de "American" pasasen -tras la independencia- al concepto de "American Citizens", y que al contrario de lo que suele suceder, desde el adjetivo "American" se haya atajado hacia el nombre (America), acabando por crear esa metonimia que decía.

    Con la broma del otro día sólo quería decir que incluso el usar "estadounidenses" no solucionaba a fondo el problema.  Americoestadounidenses, tal vez? jeje

    Pero, al margen de todo, en verdad en verdad, esos problemas surgieron con la música... os imagináis a James Brown cantando "Living in the United States of America"??, pues no le cuadraría la métrica!!

    Tampoco cuadraría desde luego "Estados Unidos Mexicanos lindos y queridos, si yo muero lejos de ustedes, que digan que estoy dormido y que me...."

     P.D.: "Living in the U.S.A." le habría cuadrado, pero no debió de caer en la cuenta!! jaja


    Publicado hace 4 años #
  14. Fuera de allí no tenemos problema con las denominaciones, son yanquis y punto (sin énfasis peyorativo), aunque para peyorativo en sudamérica tienen otra forma de llamarlos que también valdría.

    Publicado hace 4 años #