Buenas!
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Buenas!
Muy intersante, muchas gracias!
Muy bueno, ya lo sospechábamos, mas vale comer menos y entrenar más, que gastarse la pasta en "Supercacharros".
Y si tenemos en cuenta que en las bajadas ayuda resulta que al final lo que nos frena en la dubida nos acelera en la bajada.
X dice:
... Todos los cuerpos caen a la misma velocidad si son igual de aerodinamicos...
...
Eso no es así. Todos los cuerpos caen a la misma velocidad si NO hay resistencia aerodinámica.
A igualdad de resistencia aerodinámica no nula, los cuerpos más pesados caen más rápido.
De la segunda ley de Newton aceleración = Fuerza/masa = (peso - resistencia aerodinámica)/masa = peso/masa - resistencia aerodinámica/masa
De esos dos términos el primero es g para todos los cuerpos. A igualdad de resistencia aerodinámica el segundo cambia dependiendo de la masa.
Entrando en la física se puede decir que el peso se descompone en la suma vectorial de una fuerza paralela al suelo y dirigida en descenso y una fuerza petpendicular al suelo.
Hola X
Simplificando el problema, que es la manera de entendernos, si en subida A VELOCIDAD CONSTANTE hemos de vencer una componente de gravedad en contra, bajando, también a VELOCIDAD CONSTANTE, esta componente gravitacional nos ayuda.
He hecho la simulación con otro programa y tenemos que para una pendiente de -4% un ciclista de 70 kg con una bici de 7 kg, con una potencia de 150W baja a 46.46 Km/h (archivo 1) mientras que el mismo ciclista con una bici de 12 kg y empleando la misma potencia alcanzará los 47.19 km/h. (archivo 2)
Coincido con lo que dice amedio, que profundiza mas en el conjunto de fuerzas que intervienen. A igual fuerza de rozamiento con el aire, el menos pesado se frena mas por tener menos masa, el sumatorio de fuerza a favor (proveniente del peso) - fuerza contraria. (Aire) le favorece. Entonces con igual "aerodinamica" se frena mas el ligero. Creo que al intentar simplificar la explicacion me pase un poco y la frase igual de aerodinamicos no es correcta. En realidad con la fuerza de rozamiento del suelo o la de rozamiento mecanica ocurre lo mismo. A una teoricamente igual fuerza contraria el mas pesado se frenaria menos, aunque en la mayoria de rozamientos con el suelo o mecanicos el peso influye.. No digo que eso sea lo mas significativo pero ya puestos tambien estaria.
Coincido con lo que dice amedio, que profundiza mas en el conjunto de fuerzas que intervienen. A igual fuerza de rozamiento con el aire, el menos pesado se frena mas por tener menos masa, el sumatorio de fuerza a favor (proveniente del peso) - fuerza contraria. (Aire) le favorece. Entonces con igual "aerodinamica" se frena mas el ligero. Creo que al intentar simplificar la explicacion me pase un poco y la frase igual de aerodinamicos no es correcta. En realidad con la fuerza de rozamiento del suelo o la de rozamiento mecanica ocurre lo mismo. A una teoricamente igual fuerza contraria el mas pesado se frenaria menos, aunque en la mayoria de rozamientos con el suelo o mecanicos el peso influye.. No digo que eso sea lo mas significativo pero ya puestos tambien estaria.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.