Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

¿Cómo tirar de dinamo sin moverse del sitio?

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Inventoras/es e ingeniosas/os foreras/os, os conjuro para ver a quién se le ocurre la mejor manera de accionar un dinamo de buje delantero sin moverse del sitio.
    Imaginaos una situación apartada de enchufes, en la que no procede rodar por unos días, sea por circunstancias adversas o porque hemos encontrado un paraíso. Se nos van acabando las pilas de nuestros cacharros y se nos ocurre que sin el rozamiento de la carretera sería aún más fácil hacer girar la rueda libremente a la velocidad adecuada para cargar lo imprescindible, pero darle con la mano es un rollo...
    ¿Nos "añapamos" una manivela? ¿Aprovechamos los pedales de algún modo? ¿Montamos un molinillo de viento...?
    Premio de unas rondas al mejor invento (a degustarlas en Bilbao :lol:)

    Cuando no te falta nada, ya lo tienes todo.
    Publicado hace 4 años #
  2. Lo más a güevo sería un panel solar. 

    Para usar la dinamo lo veo difícil, si estuviera en la rueda trasera, elevando la rueda con un especie de trípode (como si fuera un rodillo) y pedaleando, lo tenías hecho, pero las dinamos suelen estar en la rueda delantera. 
    Quizá con una vela plegable, dejando la bici en el suelo y montando como una especie de paraguas que moviera la rueda delantera con el viento, un chisme tipo Savonius - Darrieus



    Publicado hace 4 años #
  3. .... con un kitesurf adaptado !? con tarp de suelo de tienda y un paracord ? Tipo vela plegable como dice el profesobacterio? 

    No lo sé Nono quiero esas cañas pero estoy en blanco.... :| 

    Publicado hace 4 años #
  4. Modo sencillo,con cinta americana en los radios,creamos unas aspas anguladas,de esta forma el viento haria girar la rueda,tal vez la bici habria que ponerla de pie con la rueda en alto.

    Publicado hace 4 años #
  5. Una dinamo de botella  o central en la rueda trasera conectada a un power bank con un rectificador de corriente alterna a continua y cargar en las bajadas prolongadas. Con la bici apoyada al revés y a darle vueltas a los pedales con la mano. 

    El vent a les cames, l´horitzó als ulls, l´aventura al cor...
    Publicado hace 4 años #
  6. Bravo por la opción de Lluistrell!!!! Sin ñapas ni apaños... Osti que ojo compañero! Creo que te has ganado el premio.

    Publicado hace 4 años #
  7. Lo suyo cuando estás parado es olvidar la  dinamo y pillar unas baterías tipo Anker de 20000 mah. Por 30€ en amazon, tienes para cargar el móvil una semana. Muy mal se tiene que dar la cosa para no encontrar un enchufe. Y sino, te llevas dos. Te sale más barato que una dinamo

    Publicado hace 4 años #
  8. Vicent dice: Bravo por la opción de Lluistrell!!!! Sin ñapas ni apaños... Osti que ojo compañero! Creo que te has ganado el premio.

    ...

    Me sumo a lo de Vicent, la solución de Lluistrell la mejor hasta el momento, difícil de superar por la simplicidad y aprovechamiento de energía cuando ésta sobra, las bajadas pronunciadas, ahora sólo falta ver como conjuntarlo en una pieza, la dinamo de botella y el dispositivo que carga el power bank.

    Trasteando por el foro he encontrado esto:

    https://www.rodadas.net/foro/topic/cargar-aparatos-con-la-dinamo

    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 4 años #
  9. D. Nono ponía 2 premisas: 

    - accionar dinamo de buje delantero (no trasero)
    - captar energía para cargar en días de no actividad ciclista, una vez que estamos establecidos en algún sitio. 

    Esto elimina la opción de cargar en las bajadas, esto ya lo hace con la dinamo delantera. Además, hay que cargar cuando no estemos viajando. 
    La opción válida sería instalar una dinamo de botella en la rueda trasera, poner la bici del revés, y mover los pedales con la mano, hasta que recargue un poco las baterías. No sé que tal recargará, cuanto tiempo hará falta para sacar unos miles de mAh. 
    La otra que se me ocurre es acoplar al carro o al transportín una dinamo de botella con una turbina vertical pequeñita tipo darrenius, como si fuera una antena de señalización (desde luego ibas a dar el cante...) y que cargara tanto cuando vas en bici como cuando estés parado y haga viento. A lo mejor me lío a acoplar una vela a una dinamo. Pero  para que cargue la típica dinamo de bici, tiene que girar muy rápido, y no se si una vela darrenius da tanta velocidad. Sería probar. 

    Publicado hace 4 años #
  10. Mi propuesta era para dinamo de buje delantero porque es el que voy a tener en la bici nueva, pero siempre está bien abrir el hilo a otras posibilidades.
    La idea de Manziger sobre la del Profesorbacterio podría funcionar en días muy ventosos. A mí me va la imaginación por algún tipo de manivela o pedaleo in situ.
    Sobre lo del powerbank, siempre es conveniente usar uno como buffer de carga de la dinamo, y este se podrá enchufar a la red cuando se pueda. De lo que se trata aquí es, una vez que ya se dispone de la dinamo de buje delantero, cómo poder cargar sin acceso a red eléctrica y sin rodar, situación que obviamente será excepcional pero no imposible.
    Esto me sale porque estoy planeando una vuelta a África. Lo normal será encontrar algún enchufe cada semana y pico por lo menos, pero quién sabe. Por supuesto, lo más importante es necesitar poca electricidad.

    Publicado hace 4 años #
  11. Móntate una 'máquina de vapor 2.0' con un par de cartuchos de CO2, en lados opuestos de la rueda, fijados a los radios y en sentido contrario, un agujerito con un alfiler en cada salida del cartucho, y quizá hasta te dan para cargar el powerbank entero

    Si quieres hacer la versión 'deluxe', con un regulador roscado de salida recta en cada uno, ya lo tienes. El truco será poder regular la salida de gas al mínimo posible pero con presión suficiente.

    Mérito de Herón de Alejandría.

    https://revistadehistoria.es/heron-de-alejandria-la-maquina-vapor/


    Gandulus maximus. Vires acquirit eundo. Et Iniuriam.
    Publicado hace 4 años #
  12. Fijar  la bici con la rueda delantera libre en un arroyo encarrilado hacia ella?

    Lo que sucede... conviene
    Publicado hace 4 años #
  13. Yo me plantearía (más pensando en África) panel fotovoltaico acoplado a la bolsa delantera. Es la solución más estandarizada y probada. 



    Si quisieras desarrollar un "chisme", Y tienes claro que el cargador sería la dinamo de rueda delantera, Entonces está claro que hay que hacerla dar vueltas
    Entonces la nueva situación es: ¿como doy vueltas a una rueda delantera sin cambiar de lugar? parece claro que la bici tendrá que estar o en el suelo tirada o boca abajo. 
    Yo me imagino un acople a la horquilla, con una rueda que roce sobre la cubierta (parecido a las dinamos) para darle movimiento y que se accione o con una manivela o con una vela darrenius. 


    Problema de la manivela: Para cargar intuyo que habría que dar vueltas durante horas. 
    Problema de la vela: aparatoso, pero sobre todo el par de arranque (hace falta bastante fuerza para que empiece a girar, una vez que está girando ya no cuesta tanto), y tendría que haber bastante viento.  
    En cualquier caso habría que hacer un prototipo y ensayar. 


    Adjunto

    1. PANO_20180825_172316peque.jpg (521.8 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    2. IMG_20180824_130518peque.jpg (261.8 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  14. Manziger dice: Modo sencillo,con cinta americana en los radios,creamos unas aspas anguladas,de esta forma el viento haría girar la rueda,tal vez la bici habría que ponerla de pie con la rueda en alto.

    ...

    https://www.youtube.com/watch?v=ITXqFe_aG1I

    https://www.youtube.com/watch?v=lyMasRuvG8Y

    https://www.youtube.com/watch?v=QAm2_ppMb20

    Esta tiene truco, hace un viento que se lleva un elefante...




    Publicado hace 4 años #
  15. El kit cargador por dinamo que pienso comprar (forumslader.de), además de baterías buffer (recargables también externamente con cargador aparte) tiene entrada para celda solar, pero el bajo consumo eléctrico que preveo (encendido esporádico del móvil y las luces AC de la bici, uso diario del Garmin a pilas y de la luz frontal) me disuade de llevar más aparatos si puedo hacer un apaño en situación de emergencia.
    Incluso en África, parece que el viento es casi tan ubicuo como el sol, y me ha sorprendido lo que se mueve la rueda del vídeo con tan poca brisa. En la primera salida de la bici probaré con cinta de embalar y la bici boca abajo. Quizá es tan simple como eso, la compañía de un molino de viento en días de asueto

    Publicado hace 4 años #
  16. Dandorandian dice: Fijar  la bici con la rueda delantera libre en un arroyo encarrilado hacia ella?

    ...

    Lo del molino de agua también es muy romántico

    Publicado hace 4 años #
  17. Hola Nono,

    Cargar un dispositivo con un dínamo en muy difícil. Yo he probado carga mi iPhone con un dínamo SON + rectificador y, tras una jornada de pedaleo de 8 horas, apenas logro aportar un 50%. Un dínamo necesita una velocidad mínima (10-12 km/h) para comenzara entregar su máxima potencia (4W) y aún así tarda muchas horas en cargar cualquier dispositivo. 
    Coincido en lo mencionado por damarbo y profesorbacterio. Lo mejor es llevar una o dos baterías (10k o 20k mah) y complementar el dínamo con un panel solar.

    Publicado hace 4 años #
  18. Ya tengo una posible solución, ni dinamo ni leches, con un hornillo:


    Es un poco caro, pero cumple dos funciones, hornillo y cargador de gadgets.
     :lol:

    Publicado hace 4 años #
  19. Quizás tener menos cacharros...

    Publicado hace 4 años #
  20. ¡Hola! Por lo que he entendido los móviles actuales suelen requerir 2 amperios/hora o más para cargarse, y los iphone deben de ser especialmente quisquillosos con la corriente de entrada, lo que hace imprescindible una batería que haga de búfer para tener una carga constante. Además, efectivamente, los tiempos de carga de estos aparatos son largos por la capacidad (y consumo) que tienen (mayor que el conjunto de todos los demás que voy a llevar). Por eso decía que la clave es tirar lo menos posible de móvil si es que se quiere ser autónomo de verdad. Si no, me temo que ni con piernas, ni con sol, ni con leña...
    En cualquier caso, para una llamada o consulta GPS de emergencia no hace falta mucho tiempo de carga, y, aunque pueda llevar una miniplaca solar o un pequeño powerbank de emergencia (la batería-bufer del forumslader puede almacenar 8,7Ah o más), siempre está bien conocer maneras alternativas para accionar mi generador principal, que va a ser la dinamo. Esa es la razón de este hilo.

    Publicado hace 4 años #
  21. chicolibre dice: Quizás tener menos cacharros...

    ...

    ¡Precisamente, chicolibre! Me has pillado escribiendo

    PD: Donde he dicho 2 amperios/hora quería decir 2 amperios. Creo, soy de letras

    Publicado hace 4 años #
  22. Yo tengo unas placas solares plegables,a pleno sol sin nubes rinde muy bien,como un cargador normal enchufado a la red.
    Las placas plegadas abulta lo mismo que un movil de 5 pulgadas con funda,usb y mini usb,es con lo que cargaba el movil en ruta y un minialtavoz.

    Con nubes no va tan bien 😥

    Publicado hace 4 años #
  23. Eh, Nono ¿te suena Serge Latouche? ¿y Carlos Taibo?

    Ya me dirás...

    Publicado hace 4 años #
  24. Cuelgas la bici de un árbol para q la rueda delantera quede en el aire, y mientras lees un libro, a darle vueltas a la rueda con la mano

    Publicado hace 4 años #
  25. Yo sigo pensando que el hornillo-cargador es buena solución, hornillo vas a llevar seguro y necesitarás una fuente de calor para el mismo, este funciona con madera, o sea que no te va a faltar para calentar agua, hervirla o preparar una comida, mientras preparas la comida te recargas el power bank que después utilizarás en cualquier aparato electrónico. Además ese hornillo ya lleva un power bank incorporado y desde él se puede cargar un móvil o darle la minima vida, al menos, para hacer una llamada de emergencia si es necesario.


    Publicado hace 4 años #
  26. Si tal como dice el anunciado,sin moverse de sitio,pues es muy facil,seguramente que en casa hay un enchufe cerca.


    Publicado hace 4 años #
  27. Por la vía de economizar, si lo que quieres es llamar, hay móviles básicos con pantalla monocromo que al no ser smartphones, no consumen mucho y Durán muchísimo en espera. Eso, combinado con las soluciones anteriores, puede hacerte la vida más fácil.

    Si te fijas en las flores de la cuneta, la cuesta termina antes de que te des cuenta...
    Publicado hace 4 años #
  28. Acabo de ver el eolípilo de Herón que comentaba taffer y me he quedado gaseoso
    Lo del hornillo cargador no lo acabo de ver. No conozco su eficiencia, pero por los sitios donde me voy a mover llevaré un hornillo de gasolina. En el Sahara no hay mucho que quemar

    Con el tipo de teléfono estoy de acuerdo, aunque si se enciende pocas veces gastará poco aunque sea smartphone. Mi idea es encenderlo en trayecto sólo para emergencias (por eso llevaré aparte GPS y cámara compacta) y, cuando pase por un sitio con enchufe e internet móvil, enviar algunos emails o whatsapps. Por cierto, llevo mucho tiempo siguiendo la pista de las pantallas transflectivas (no necesitan luz propia pues reflejan la del exterior) y es inquietante su ausencia en el mercado de los móviles. Más si cabe cuando hay dispositivos que lo montan como mi Garmin etrex, así que le duran tanto las pilas.

    Abajo os enseño el esquema de lo que tengo pensado llevar, por si se puede mejorar.

    Y, volviendo al hilo, hay sistemas que aprovechan la gravedad para generar electricidad. Es tan fácil como colgar un saco de arena (que hay que volver a levantar cada 20 o 30 minutos) y tienes algo de luz constante, pero no se si serviría para mucho más que alimentar un led: https://www.youtube.com/watch?v=XXQZcvPld-4




    Adjunto

    1. eskema.jpg (100.6 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  29. Creo que la opción mas racional es conectar un dinamo de buje a un power bank a través de un regulador (2€). Todo lo demás incluyendo un dinamo tradicional de botella, unas placas solares, o cualquier otro artilugio lo veo poco fiable y/o con poca disponibilidad de energía limitada.


    Yo estoy planteandome esta solución pues no veo ni poner un dinamo de botella, por lo engorroso e ineficiente, ni una placa solar que no me garantiza la disponibilidad de energía. 

    Publicado hace 4 años #
  30. El de los reguladores de carga es un mundo. Efectivamente, funcionar funciona cualquiera, el tema es cuánto abarca y cuánto aprieta, teniendo en cuenta la variabilidad de corriente que emite una dinamo de buje según la velocidad. Abarcar mucho y apretar mucho a la vez sí es caro, a no ser que seas un/a manitas electrónica/o. El diseño más sencillo (barato) deberá tener protecciones que le obliguen a funcionar en rangos muy estrechos de velocidad, no pudiendo funcionar por debajo de determinada velocidad (a veces 15 o hasta 20 km/h) y no pudiendo aprovechar al máximo bajadas pronunciadas. Esto hace que la diferencia en los tiempos de carga pueda ser considerable, igual que con los paneles solares según la meteorología. Hay dispositivos comerciales como el E-Werk que tienen un selector manual (a destornillador) para elegir la carga adecuada en cada momento, pero no me imagino parando tras la bajada para seleccionar una carga menor para el llano. Algunos diseños gestionan también la carga de un powerbank integrado, y los demás recomiendan un powerbank intermedio con "pass-through".

    Después de mirar mucho, me quedé con dos opciones. La "barata" (unos 30 euros), el KEMO M-172N, no tiene almacén propio, dirige la carga alternativamente a las luces AC o a una salida USB (máx. 800mA). La cara (110 euros, que según opciones puede subir a 180 o más), el cargador automático forumslader (en alemán), que incluye un powerbank propio de capacidad a elegir y se adapta automáticamente a cinco rangos de velocidad. Lo venden como kit semi-DIY un par de amigos alemanes (amigos entre ellos, no míos ). Tiene salidas de 5V (USB de hasta 3A) y 12V CC, entrada de 12V para placa solar y añadidos opcionales curiosos como chip bluetooth para comunicación con el smartphone. Venden aparte un adaptador para cargar las baterías con un alimentador de móvil y que también permite cargar a la vez con la dinamo y con una placa solar. Como es un kit se lo puede montar en diferentes formas, incluso alargado para meterlo dentro de la potencia (según el tamaño de las pilas).
    Estoy casi decidido por el forumslader, sobre todo porque la dinamo ya la tengo, pero aún sigo dándole vueltas a la opción de llevar sólo un cargamento de pilas y un cargador AA que tenga salida USB y que admita también pilas de litio. Esto permitiría usar las pilas de litio como powerbank para cargar también el móvil por el camino. Lo malo, las veces que haya que gorronear enchufe, salvo que lleve un armatoste como este

    Publicado hace 4 años #