Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

¿Cómo cargáis el material de camping en la bicicleta?

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Buenas, voy con una duda básica de logística. Cuando vais de camping con la bicicleta ¿cómo cargáis todo el material de acampada en las alforjas? En mi caso llevo:
    • Saco de 10º, supuestamente ligero pero me llena casi media alforja, lo que me hace sospechar que uno de los trucos es comprar una funda de saco impermeable y llevarlo sobre la parrilla con la tienda.
    • Saco sábana, para cuando refresca y para cuando no
    • Esterilla, auto-hinchable de medio cuerpo solamente.
    • Almohada, es un "lujo" pero prácticamente no ocupa nada.
    • Kit de cocina, me parece que ocupa una barbaridad pero es para dos y no encontré nada mejor ni más ligero ¿alguna sugerencia?. Dentro lleva los cubiertos, dos platos y el hornillo con un mechero. Por encima dos bowls plegables que no caben dentro, uno de los cambios será pasar también a vasos plegables.
    • Bombona de gas, normalmente llevo de las pequeñas pero en el último viaje no quedaban en decathlon.
    • Tienda de campaña, una ultralight del decathlon que no ocupa mucho pero ni de coña cabe en la ortileb classic con todo lo demás.
    En resumen todo junto son 5kg + 2kg de la tienda y si meto todo menos la tienda en una ortileb classic ya no cabe nada más, pero veo vídeos de gente que va de camping prácticamente haciendo bikepacking y me quedo 
    ¿Hay algún truco para cargar todo ese repertorio y tener aún algo de espacio libre para comida? porque en la otra alforja va la ropa y no me gusta ilusiona demasiado pedalear oliendo a chorizo

    La prueba del delito:

    Publicado hace 3 años #
  2. Yo no soy el más indicado para hablar de este tema, pero te recomendaría que vieras algunos videoconsejos de Bikecanine, tiene algunos en que toca este tema precisamente

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 3 años #
  3. Yo llevo las dos alforjas más un petate y bolso de manillar.

    En una alforja va todo lo de ropa y aseo, la otra alforja la dedico a comida y utensilios para cocinar. En el petate meto todo lo de acampar, tienda, colchón  y almohada inflable, saco de dormir, saco sabana, plástico para el suelo, también me entra la segunda batería para electrica y cargadores, también chaquetilla térmica, más impermeable y alguna cosilla más como bombona de gas de repuestos
    El saco lo comprimo en el propio petate y así consigo meterlo en menos volumen.
    Para mi la clave está en un buen petate mejor con abertura lateral que permite tener acceso a todo, lo sujeto en la base del transportin con dos cinchos más otro a la tija para evitar que se vaya hacia atrás.
    En el bolso de mano pues las cosas de pequeño tamaño que pueda necesitar en la ruta, powerbank, linternas, pilas de repuesto, móvil, documentación,  botiquín, mascarilla..
    El primer día cuesta un poco más organizar todo pero después es como un puzzle cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 3 años #
  4. Mi burra cargada en la Alberca, a la derecha la Brompton de mi compañero Ricardo con un petate más bolsa de manillar también lleva todo lo necesario para acampar.


    Adjunto

    1. IMG-20200915-WA0018.jpeg (1809.4 KB, 0 descargas) 3 años antiguo
    Publicado hace 3 años #
  5. Bueno, este asunto creo que se ha tratado en otros hilos. No queda otra, tienes que reducir. Reduce, recorta, minimiza, selecciona cada cosa según el volumen que ocupa. El set de cocina es propenso a disminuir su tamaño. La tienda también. Estoy convencido de que se puede hacer algo en el equipo de pernocta. En realidad siempre podemos reducir volumen de nuestros trastos. Hay que gastar dinero y estar dispuesto a ciertos cambios, pero se puede reducir el tamaño de cada objeto con absoluta seguridad. Te lo digo porque ya he pasado por este proceso. La falta de espacio es el problema que todos tenemos que resolver. Pero como ya he dicho, tenemos que aceptar algún cambio. De todos los elementos que has citado, cual te importaría menos cambiar? El set de cocina? Supongamos que estas dispuesto a probar algo nuevo. Un hornillo de alcohol ocupa mucho menos que el de gas. Compra una taza pequeña y utiliza una tapa. Si utilizas un plato metálico, también puede hacer de sarten. Nada de cazo grande para hervir pasta. Un solo tazon para todo. Reduce. Asi recortas un poco aqui y otro poco allá. Nada de tienda. Eso es un lujo. Con un toldo es suficiente. Y que no sea muy grande. Cambia el saco por un quilt. Busca una colchoneta más pequeña. Recorta la esterilla aislante. Lleva la ropa justa y seleccionala por el volumen que ocupa una vez compactada. Y no cargues más cantidad de comida de la que vas a necesitar. Esto lleva su tiempo porque hay que tomar decisiones que implican cambios en tu rutina y solo tu puedes saber lo que te interesa. Pero el camino es ese. No hay otra forma de hacer sitio en las alforjas.

    Publicado hace 3 años #
  6. Nisti ese equipo tan minimalista a mi parecer sirve para pasar dos días y poco más.

    Un hornillo de alcohol para que sea eficiente no sirve llevar solo el quemador aparte necesita un paravientos adecuado y ocupa más que un hornillo de gas aparte es muy difícil controlar la llama, he viajado con él y al final lo deseche porque no lo vi práctico últimamente uso gas o gasolina.
    Un toldo en una noche de invierno con lluvia y viento es como no tener nada, la tienda es necesaria si o si en viajes largos en los que no puedes predecir el tiempo.
    El saco para invierno mínimo de plumas con su peso y volumen correspondiente y tampoco se puede minimizar mucho si no quieres pasar malas noches.
    La colchoneta más adecuada son las de aire las hay muy ligeras pero también ocupan y pesan.
    La ropa y utensilios de aseo en invierno pueden llenar una alforja tranquilamente pues hay que contar con ropa de abrigo 
    En viajes de autosuficiencia de más de una semana y pensando sobretodo en posible mal tiempo a mi juicio se necesita mínimo 2 alforjas más un petate o 2 alforjas delanteras más 2 traseras o carrito más 2 alforjas para llevar el material adecuado que de confianza para comer y dormir en condiciones.
    No hay más que observar a cualquier viajero de larga distancia el equipaje que lleva.

    Publicado hace 3 años #
  7. No puedo estar mas de acuerdo con tigo trisqui

    Publicado hace 3 años #
  8. La configuraciin de carga que lleve era mas o menos parecida,la colchoneta aislante,clasica,en el manillar,una alforja, con solo ropa,otra alforja cocina y comida,pasta rapida,como comida de emergencia y suficiente para dia y medio,cafe,leche en polvo,mesa plegable,hornillo de gas,con paravientos y adaptador,para botellas con sistema de rosca,gas para minicocinas de maletin,dos botellas del deca.

    Sobre el portabultos,plastico para el suelo,tienda,a lo largo del portabultos,sobre la tienda,una bolsa rectangular de deportes,donde llevaba el saco,una toalla,cuerda,hamaca,almohada,aseo,pilas,pulpos,barritas y cera para la cadena,encima de todo eso y entre la red elastica y los pulpos,metia botellas de agua,un trapo para limpiar la cadena,despues de cada ruta,adjunto foto para que veas como viajaba, a ver si te da alguna idea,
    A la espalda llevaba mochila de hidratacion,y dinero y documentacion y el cargador solar.

    Una red elastica,tipo pulpo hace un gran servicio,la que use, me costo 1,50€ en un bazar chino,de cerca de mi casa,

    Adjunto

    1. IMG_20190514_202426_056.jpg (337.6 KB, 0 descargas) 3 años antiguo
    Publicado hace 3 años #
  9. La configuraciin de carga que lleve era mas o menos parecida,la colchoneta aislante,clasica,en el manillar,una alforja, con solo ropa,otra alforja cocina y comida,pasta rapida,como comida de emergencia y suficiente para dia y medio,cafe,leche en polvo,mesa plegable,hornillo de gas,con paravientos y adaptador,para botellas con sistema de rosca,gas para minicocinas de maletin,dos botellas del deca.

    Sobre el portabultos,plastico para el suelo,tienda,a lo largo del portabultos,sobre la tienda,una bolsa rectangular de deportes,donde llevaba el saco,una toalla,cuerda,hamaca,almohada,aseo,pilas,pulpos,barritas y cera para la cadena,encima de todo eso y entre la red elastica y los pulpos,metia botellas de agua,un trapo para limpiar la cadena,despues de cada ruta,adjunto foto para que veas como viajaba, a ver si te da alguna idea,
    A la espalda llevaba mochila de hidratacion,y dinero y documentacion y el cargador solar.

    Una red elastica,tipo pulpo hace un gran servicio,la que use, me costo 1,50€ en un bazar chino,de cerca de mi casa,

    Publicado hace 3 años #
  10. La configuraciin de carga que lleve era mas o menos parecida,la colchoneta aislante,clasica,en el manillar,una alforja, con solo ropa,otra alforja cocina y comida,pasta rapida,como comida de emergencia y suficiente para dia y medio,cafe,leche en polvo,mesa plegable,hornillo de gas,con paravientos y adaptador,para botellas con sistema de rosca,gas para minicocinas de maletin,dos botellas del deca.

    Sobre el portabultos,plastico para el suelo,tienda,a lo largo del portabultos,sobre la tienda,una bolsa rectangular de deportes,donde llevaba el saco,una toalla,cuerda,hamaca,almohada,aseo,pilas,pulpos,barritas y cera para la cadena,encima de todo eso y entre la red elastica y los pulpos,metia botellas de agua,un trapo para limpiar la cadena,despues de cada ruta,adjunto foto para que veas como viajaba, a ver si te da alguna idea,
    A la espalda llevaba mochila de hidratacion,y dinero y documentacion y el cargador solar.

    Una red elastica,tipo pulpo hace un gran servicio,la que use, me costo 1,50€ en un bazar chino,de cerca de mi casa,

    Publicado hace 3 años #
  11. Pues me llama la atención que seais capaces de llevar tanto material en la bici. Donde metéis todo eso? A mi me pasa lo mismo y llevo material muy compacto. Efectivamente una alforja la ocupa la ropa y la otra esta llena con los trastos de cocina y aseo. Pero lo jodido del asunto es que no llevo tienda, ni saco. Es un equipo de picnic. También es cierto que mis alforjas son pequeñas. (10 litros cada una)  Pero cuando veo que llevais tienda para dos, mesa, silla, hornillo y cartucho de gas, cazo grande, taza y sarten, flipo bastante. Yo utilizo un hornillo de alcohol, paravientos y una taza mediana. Nada de silla, mesa o tienda amplia. No llevo saco de dormir, poca agua y la comida justa para un almuerzo. Pero no me queda mucho sitio en las alforjas! Como lo hacéis para cargar todo eso?

    Publicado hace 3 años #
  12. Bueno, entiendo que en unas alforjas más grandes se puede llevar un equipo más completo, pero tanto trasto ocupa un montón de espacio. Yo en esa situación, creo que intentaria recolocar la tienda. Creo haber entendido que no la llevas dentro de la alforja. Supongo que va en la parrilla, entre las alforjas. Bueno, ese es su lugar. La esterilla creo que la llevas en el manillar. También ahí la llevaría yo. Lo que pasa es que las alforjas ya están llenas y no hay mucho sitio disponible. El bolso estanco esta completo. No se me ocurre mucho más. Tal vez consigas llevar algún bulto en el tubo diagonal. Ese lugar no permite llevar bultos grandes pero se puede amarrar algo largo. Otra cosa que se puede hacer es prescindir de algún lujo y sustituir algún elemento por otro más pequeño. Por decir algo, cambiar la silla por un simple taburete y buscar una mesa más pequeña que una vez plegada ocupe menos. No se, cosas de ese tipo.

    Publicado hace 3 años #
  13. Creo que una cosa que podemos dividir es la tienda. Se lleva en un paquete la parte interior y las piquetas. En otro bulto iria el doble techo y las barillas metálicas. Se supone que podemos darle el formato adecuado al segundo bulto y colocarlo donde más nos interesa.  

    Publicado hace 3 años #
  14. A ver, voy a dar unos conceptos generales relacionados con el espacio que supongo conocidos por la mayoría, pero mencionaré alguno por si acaso. Un saco de buen plumón es más compresible que un saco sintetico. Eso es así y no creo que se ponga en cuestión. A igualdad de temperatura de confort, un saco de buen plumón es más compacto. Segunda cuestión relacionada con el equipo de pernocta: recortar lo que no sirve es siempre una buena idea. En un quilt se prescinde de la parte inferior del tejido y el relleno que aplastamos con nuestro cuerpo. Esa parte queda comprimida y no aísla. Puede gustar más o menos ese sistema, pero ocupa menos espacio que un saco clásico y la colchoneta tradicional. Luego podemos hablar del equipo de cocina. Entiendo perfectamente las reticencias a utilizar un equipo de cocina ultraligero, pero la verdad es que se reduce mucho volumen si se presta atención a este tema. Vale, no hablemos de la tienda, aunque es absurdo no hacerlo porque estamos ante un planteamiento muy parecido. Entiendo perfectamente que se lleve una tienda, pero no tanto que esta deba ser para dos personas si viajamos en solitario. Pero olvidemos la tienda y centrémonos en los aspectos de cocina y pernocta. Yo llevo una esterilla recortada. Alguien me puede decir porque no puedo estar 15 o 20 días de viaje por haber recortado la parte de los pies? Es realmente algo crucial? Puede parecer poca cosa pero es así como se va ganando espacio. Otro elemento que ocupa mucho sitio es la colchoneta. Yo os propongo comparar vuestras colchonetas con la mía. Y que nadie me diga que no se puede dormir en la que yo utilizo porque he dormido muchas veces. Es cómoda y puedes dormir 20 días o un mes muy comodamente. Ahora bien, es un concepto diferente.  Es la misma que utilizan otros compañeros del foro, pero reducida a su mínima expresión. Ya hemos hablado de este fabricante en otros hilos y lo recomiendo en casos como este. Es la casa klymit. Sus colchonetas "agujereadas" son famosas por lo poco que ocupan. Se utilizan por dentro del saco de dormir y no llevan material aislante. Es el propio saco y nuestra temperatura corporal la que mantiene el aire caliente. En definitiva estas cosas rebajan el tamaño de nuestro equipo. Hay que aceptar algún cambio, pero se gana espacio. Y no creo que por utilizar un quilt, una esterilla del tamaño justo o una colchoneta ultraligera no se puedan realizar viajes largos. 

    Publicado hace 3 años #
  15. Es que en estos asuntos hay que hablar claro. Yo puedo entender que un ciclista que lleva años recorriendo mundo en su bici, quiera ciertos elementos de confort. Es lógico. Ahora bien, no nos engañemos. Cargar con una silla y una mesa es un lujo que pesa y ocupa lo suyo. Compensa llevar esos elementos para hacer el camino de Santiago? Personalmente creo que no. A mi ni se me pasa por la cabeza. Interesa llevar una tienda para dos personas con avance que pesa más de dos kilos y ocupa un montón, para hacer viajes de 15 días en solitario? A mi, no. Cada uno hace lo que estima oportuno, pero yo he pasado por ese periodo y he renunciado a ciertas cosas. No lo hago porque no me guste disfrutar de ciertos lujos, es simplemente porque la bici no permite ciertas cosas. Digamos que nos vemos obligados a elegir muy bien que "lujo" nos podemos permitir y cuales no.

    Publicado hace 3 años #
  16. Partiendo de esa base, yo siempre he utilizado tienda de una persona. Con formato de mayor altura que permite estar sentado o con formato de tubo para estar tumbado. Ese pequeño " lujo" si que me lo puedo permitir. ( lo de estar sentado) Pero no mucho más. Ahora bien, cada uno entiende estas cosas a su manera. Lo que yo considero un "lujo" otros lo verán como algo imprescindible. En fin, casa ciclista es un mundo. 

    Publicado hace 3 años #
  17. El compañero Dani nos comenta que lleva un set de cocina para dos personas. Nos dice que no ha encontrado un equipo unipersonal. Por supuesto. Es que hay pocos fabricantes de sets unipersonales. La gran mayoría son como mínimo para dos personas. Si buscas un set de cocina unipersonal, te lo confeccionas tu.  Yo he confeccionado el mio. Volvemos al tema anterior. Es un concepto diferente. Esta basado en la facilidad de repostar combustible. No es lo mismo tener que cargar con el combustible necesario para quince o veinte días de viaje que llevar la mitad y no tener problemas para comprarlo a mitad de viaje. Tampoco ocupa lo mismo un set unipersonal que otro pensado para dos personas. La ventaja del set unipersonal es que lo confeccionas a tu gusto según tus propias necesidades. Y tengo que decir que no ocupa lo mismo un hornillo de alcohol que otro de gas o gasolina. Podemos hacer la comparación en cualquier momento. Teniendo en cuenta todos estos aspectos, resulta que cargas con menos combustible, reduces el tamaño del kit de cocina llevando un set unipersonal y en mi opinión también con un hornillo de alcohol. Que no guste el sistema es otra cuestión. Ahi no entro porque cada cual tiene sus gustos. Pero en lo de reducir volumen ya se han explicado los motivos.

    Publicado hace 3 años #
  18. En lo del material para cicloturismo esta todo inventado. No hay muchas novedades en el mercado. Solo cambian los requerimientos que nosotros demandamos. Si asumimos que nuestro problema es la falta de espacio, creo que no podemos perder de vista este asunto. En mi opinión se debe seleccionar el material partiendo de esta premisa. Hay que elegir siempre lo más compacto. Por citar otro elemento que mencionaba Dani, es bien sabido que un saco-sabana de seda ocupa menos que otro de algodón. Vale, pues quedemonos con el de seda. Es más caro, pero también mas pequeño. Lo mismo pasara con el saco. El plumon es más caro, pero mucho menos voluminoso. Y así sucesivamente con cada elemento de nuestro equipo. Al final habremos gastado una cantidad de dinero sensiblemente mayor pero tendremos espacio suficiente para todo.

    Publicado hace 3 años #
  19. Partiendo de la premisa de que la organización de material es una cuestión muy personal, si creo que hay cuestiones que es conveniente tener en cuenta a la hora de organizar las alforjas.

    Lo primero es si vamos a llevar solo alforjas traseras o también delanteras ya que de ello va a depender la distribución de todo el material que llevaremos.

    Pensad que si solo viajamos con alforjas traseras, has de meter todo el material junto y se llevarían las alforjas mucho mas llenas que si las podemos distribuir entre alforjas delanteras y traseras.

    Nosotros siempre viajamos con delanteras, traseras y bolsa sobre portabultos trasero, lo cual nos da una capacidad de carga y distribución muy alta, si bien una de las primeras premisas a tener en cuenta es que lleves lo que vas a necesitar, y no cargar con exceso de artículos que no vas a utilizar, ya por llevarlos duplicados, ya porque la filosofía del viaje te va a impedir utilizarlos.

    Sea como sea, hay varias cosas que has de tener en cuenta:

    • Trata de distribuir bien el peso de forma que la bicicleta no te pese mas de un lado que de otro.
    • Lleva el mayor peso en las alforjas traseras y deja las delanteras para aquellas cosas que pesen menos, así te será mas sencillo manejar la bicicleta.
    • Utiliza la bolsa de manillar para llevar aquello que sabes vas a utilizar mas a menudo, la cámara de fotos, la navaja, la documentación...etc
    • Organiza las alforjas como si de una casa se tratara, piensa que una alforja puede ser el dormitorio, con el saco, la esterilla la almohada y la ropa de dormir, otra con los útiles de cocina, y botes con comida. Las delanteras son ideales para llevar ropa y la bolsa sobre el portabultos para aquello mas pesado como la tienda de campaña.
    • Importantísimo, si usas cocina multifuel, no lleves nunca la cocina ni el bote de combustible en el mismo sitio que la comida, a no ser que quieras que toda la comida te sepa a gasolina.
    • Anticípate a la climatología, y si hay riesgo de lluvia trata de no llevar el chubasquero en lo mas profundo de una alforja o el protector solar en una alforja que te obligue a desmontar todo.
    • Organiza siempre las alforjas de la misma forma, llegará un momento que se vuelva un hábito y no tendrás que pensar donde va cada cosa, y ante todo piensa que cada cosa tiene su lugar y siempre hay un lugar para cada cosa.
    Obviamente, como el material de camping es más pesado, nosotros preferimos llevarlo sobre la bolsa trasera que va sobre las alforjas. ahí llevamos la tiensa, esterilla y saco.

    Publicado hace 3 años #
  20. Una de las principales dificultades con las que se encuentra el cicloviajero en la modalidad bikepacking cuando quiero afrontar viajes de varios días es la manera de organizar el equipaje en tan exiguo espacio.

    Ante todo, hay que hacer una reflexión consciente de a donde vamos a viajar, estudiar la climatología, los cambios de temperatura, si tendremos posibilidad de avituallarnos muy a menudo o si por el contrario tendremos varios días de absoluta soledad. De todo ello va a depender la organización del equipaje y su distribución en las diferentes bolsas repartidas por nuestra bicicleta.

    A mi modo de ver, la primera premisa que tenemos que considerar es desechar la frase tan recurrente de "esto por si acaso". En bikepacking los por si acaso no existen, has de tener una idea clara de todo aquello que vas a necesitar, y desechar aquellas cosas que posiblemente no vayas a utilizar, aún a riesgo de poner en duda tus valores de seguridad.

    Como una imagen vale más que mil palabras, os muestro una fotografía de como distribuyo mi equipo en mi bici de bikepacking


    Publicado hace 3 años #
  21. Los dos últimos post son reflexiones a la hora de organizar el material en las dos modalidades de cicloturismo, con alforjas y en bikepacking.

    Como en todo, cada uno puede opinar lo que se le antoje en función de su experiencia, a mi desde luego, esta es la forma que mejor me va de transportar el material.

    Un saludo

    Publicado hace 3 años #
  22. Los apuntes de Buenpedal son muy razonables y útiles en cuanto a forma de distribución.

    Casi sin querer vamos haciendo nuestra rutina y es cierto que tras unos pocos viajes, la organización y distribución de materia en las alforjas es siempre la misma y eso simplifica mucho la tarea. Yo ya apenas pienso donde coloco las cosas; ya van cada una "a su sitio".

    En cuanto al material de camping, que era lo que dio pie al hilo iniciado por DaniTer, lo suyo generalmente es llevarlo sobre el portabultos trasero, encima de la parrilla y las alforjas sujeto con pulpos. Es la ubicación que permite bultos de mayor volumen y peso. Esterilla como base y tienda encima (y también el saco si no es posible meterlo por volumen en una alforja).

    Un aspecto muy obvio, pero que no por ello hay que dejar de señalar, es el tamaño de las alforjas. Yo he viajado mucho (y lo cierto es que nunca eché de menos más espacio) con unas alforjas que me compré en su momento en el Lidl y que creo que serán de unos 15 l. más otra bolsa superior que las une por arriba. Sin embargo, cuando me compré la Vaude sí que me di cuenta de la cantidad de cosas que me caben en ellas a mayores con respecto a las anteriores.

    Saludos.

    Publicado hace 3 años #
  23. Muchas gracias a todos por las aportaciones. Con todo lo que me comentáis y haciendo algunas pruebas creo que puedo conseguir lo que andaba buscando.

    • En una alforja ropa, más cosas de higiene y me sobra espacio para material electrónico y algunas cosas más. Intento ir con la mínima cantidad de ropa posible.
    • En la otra alforja saco sábana, almohada, esterilla y cosas de cocinar.
    • Sobre la parrilla, tienda de campaña y saco, me tengo que agenciar una de esas redes
    • No lo había mencionado pero también llevo una de manillar pequeña con frutos secos, documentación y lo típico para tener a mano.
    La cuestión es que prefiero mantener todo en dos alforjas traseras he estado usando dos alforjas con un rack pack y encuentro tres problemas principales:
    • El acceso a las alforjas cuando tienes el rack pack es un horror. El rack pack que tengo es el de ortlieb que va sobre las alforjas traseras que enganchadas a él. Es cierto que se supone que en las traseras no deberías llevar nada que necesites si llevas el rack pack pero siempre sucede que necesitas algo.
    • Cuando acabas el día y tienes que desmontar todo de la bici, por ejemplo si un día duermes en un hotel, llevar todos los bultos a cuestas es una castaña; vale que eso no pasa a menudo pero para mi una de las razones de viajar en bici es ganar esa movilidad. Es una de las cosas que me llaman la atención de algunos bikepackers que veo, se supone que el bikepacking es una "evolución" al ultralight comparado con las alforjas (o al menos así lo entiendo yo), llevan bolsas mucho más pequeñas que una alforja pero algunos acaban llevando tantas que en litros llevan lo mismo pero encima repartido por mil sitios con bolsas que generalmente son mucho más difíciles de desmontar que una alforja. Para mi prefiero llevar todo en dos alforjas que desmontas de un tirón y puede colgártelas del hombro.
    • El rack pack añade un montón de capacidad, una ventaja de doble filo porque al ver tanto espacio acabas echando varios por si... Tengo casi comprobado que a partir de 20kg de peso solo en la parte trasera la bici se me hace incontrolable y paso de disfrutar a padecer, ponerse de pie con ese peso es horrible y es imposible meterse por cualquier sitio que no sea asfalto o camino muy compacto (aunque esto último me parece que es más por el neumático que llevo que es demasiado fino y sin tacos, un marathon 700x35c).
    Sobre las cosas que se han debatido:
    • Creo que no lo mencione, llevo una tienda y kit de cocina para dos personas porque somos dos normalmente.
    • Como comentan algunos, para mi la tienda es imprescindible también, solo la cambiaría por una funda de vivac en caso de ir yo solo. Para mi un tarp puede dar un extra pero no puede reemplazarlos.
    • La capacidad calórica y la velocidad de un hornillo de alcohol está muy muy lejos de uno de gas/gasolina, y para hacer comida en buenas cantidades para dos creo que no me funcionaría. Por otro lado nunca h tenido el placer (o el dolor) de utilizar un hornillo de alcohol por largos períodos, y siempre he tenido la duda de cuanto dura un bote de alcohol en caso de cocinar todos los días una buena cantidad de comida; siempre me ha dado la sensación que en tamaño/duración si comparamos el bote de alcohol vs una botella de gas pequeña la cosa estaría muy pareja; el hornillo en sí mismo ocupa prácticamente lo mismo que uno de gas con las patas plegables.
    • Silla y mesa, especialmente la silla, es una cosa que la veo casi en todos los vídeos de cicloturismo y todavía me flipa, al final es cuestión de gustos pero yo es que silla no llevo ni cuando voy a camping en coche, mesa si, una muy pequeña de patas cortas, yendo en bici ni me lo planteo.

    Publicado hace 3 años #
  24.    Es difícil  dar consejos ,por que al final lo que es imprescindible para algunos(colchoneta para dormir en vez de una sencilla esterilla ,cojin,etc) es superfluo para otros. Pero coincido bastante con los comentarios de Trisqui y Buenpedal.

       Si vas a viajar aunque sea sólo dos semanas en autosuficiencia, vas a ir cargado si o si(por lo menos en mi caso) .En este tipo de viajes ,como trisqui yo he llevado dos alforjas traseras(a tope; una con toda la ropa , cosas de aseo y herramientas, la otra con trastos cocinar ,hornillo y comida básicamente), un petate grande(todo el material de acampada ,tienda ,saco ,colchoneta ,cojin ,lona..)  y una bolsa de manillar. Menos de eso para mi imposible 
        Lo que si que estoy probando últimamente es seguir el consejo de Buenpedal ,que ya se lo había leído en algún otro hilo anterior. Se trata de redistribuir la carga lo mas posible. En mi caso el cambio ha sido empezar a llevar carga también en la parte delantera de la bici(no solo la bolsa de manillar).Y la verdad, todo un acierto .La bici se comporta mucho mejor en todas  las circunstancias ,bajando, subiendo o llaneando. Desde luego nunca dejas de aprender, siempre he llevad toda la carga detrás y ahora desde que he probado lo de llevar parte de la carga delante(cosas de no excesivo peso que no dificulten la maniobrabilidad) no creo que vuelva a la anterior disposición .A parte de que desahogas mucho las alforjas traseras no van a tope como en la anterior distribución.
       El otro comentario interesante de Buenpedal,es la distinción entre modalidad de cicloturismo con alforjas y bikepakinng. Esta última modalidad si vas a ir por zonas muy exigentes, es muy interesante(ahí realmente el peso se nota mucho).En mi caso ,  sin llegar a ser un bikepaking total ,si que trato de aproximarme a su filosofía. Llevo un portabultos trasero y unas alforjas 30 litros que no llegan al kilo de peso. Mas un pequeño portabultos de transportin(donde de llevo algo de comida, geles, cortavientos , etc. Aunque todavía no he probado ha llevar hornillo y trastos cocinar).Delante dos petates de apenas unos gramos(80 gr cada uno) sujetos con cincha y jaula las horquillas(unos 200 gramos cada una) ,llevo material acampada, lo mas minimalista posible.
       Como comentaba, al final cada uno sabe mejor que nadie lo que usa, lo que no ,de que podría prescindir ,etc. Pero es bueno ver los comentarios de otros foreros por que a veces sacas consejos excelentes. A mi el que leí en su día a Buenpedal de que redistribuyendo peso en la parte delantera de la bici, esta se comporta mucho mejor, me parece de diez.

    Un viaje por Corcega



    Cruzando la sierra Calderona




    Vía verde Ojos Negros







    Adjunto

    1. IMG_20200704_142558.jpg (1303.5 KB, 0 descargas) 3 años antiguo
    2. IMG_20200704_112545.jpg (1348.1 KB, 0 descargas) 3 años antiguo
    3. 1503586626667.jpg (40.1 KB, 0 descargas) 3 años antiguo
    4. 1503645460543.jpg (49.8 KB, 0 descargas) 3 años antiguo
    Publicado hace 3 años #
  25. Bueno, vamos acotando los requerimientos. Ya tenemos claro que viajas con compañía. Si sois dos personas, cada una en su propia bici, la cosa cambia un poco. Eso permite repartir la tienda. No es una gran diferencia, pero se agradece. Es que las circunstancias lo son todo. Suponiendo que las dos bicicletas van igualmente equipadas, o sea con alforjas traseras y bolsa de manillar, no se dispone de mucho espacio de carga pero algo se puede hacer. Hemos hablado de recortar volumen de nuestros trastos pero también podemos incrementar el espacio disponible. Es solo una idea pero puedes probar con una bolsa de cuadro. Que conste que es solo una sugerencia y que la bolsa de cuadro no solventa grandes problemas de espacio. No lo he dicho antes pero yo llevo una en mi bici. En realidad ahora mismo la tengo equipada con una mezcla de sistemas. Llevo alforjas traseras y bolsas de cuadro a lo bikepacking. Ya digo que no es la panacea cicloturista, pero algo hace. Por lo menos ayuda a distribuir el peso.

    Publicado hace 3 años #
  26. Coincido plenamente en la idea de la distribución del peso. Pero es que eso es de primero de cicloturismo. Ja,ja,ja! Son cosas que se supone que todos conocemos, pero la verdad es que no siempre es así.  La distribución de la carga debe ir compensada. Se suele recomendar un reparto aproximado de 60% detras y 40% delante. Es indicativo, pero creo que es un buen reparto del peso. No es necesario complicarse demasiado en pesar cada alforja, pero no esta de más saber lo que pesa cada pareja. Eso permite afinar la configuración de carga inicial. Luego solo debemos recordar donde va cada cosa y mantener esa disposición. 

    Publicado hace 3 años #
  27. Ya digo que es lo que se recomienda en lecturas de grandes viajeros, pero se puede hacer un reparto diferente si no utilizamos alforjas delanteras. A mi me gusta mucho el arnes de manillar, estilo bikepacking. Con el arnes no se logra una distribucion de peso tan eficiente como si llevamos alforjas delanteras, pero también ayuda a repartir el peso. En definitiva es conveniente probar varios sistemas que nos permita decidir cual nos gusta más.

    Publicado hace 3 años #
  28. DaniTer dice: Muchas gracias a todos por las aportaciones. Con todo lo que me comentáis y haciendo algunas pruebas creo que puedo conseguir lo que andaba buscando.


    • En una alforja ropa, más cosas de higiene y me sobra espacio para material electrónico y algunas cosas más. Intento ir con la mínima cantidad de ropa posible.
    • En la otra alforja saco sábana, almohada, esterilla y cosas de cocinar.
    • Sobre la parrilla, tienda de campaña y saco, me tengo que agenciar una de esas redes
    • No lo había mencionado pero también llevo una de manillar pequeña con frutos secos, documentación y lo típico para tener a mano.

    La cuestión es que prefiero mantener todo en dos alforjas traseras he estado usando dos alforjas con un rack pack y encuentro tres problemas principales:

    • El acceso a las alforjas cuando tienes el rack pack es un horror. El rack pack que tengo es el de ortlieb que va sobre las alforjas traseras que enganchadas a él. Es cierto que se supone que en las traseras no deberías llevar nada que necesites si llevas el rack pack pero siempre sucede que necesitas algo.
    • Cuando acabas el día y tienes que desmontar todo de la bici, por ejemplo si un día duermes en un hotel, llevar todos los bultos a cuestas es una castaña; vale que eso no pasa a menudo pero para mi una de las razones de viajar en bici es ganar esa movilidad. Es una de las cosas que me llaman la atención de algunos bikepackers que veo, se supone que el bikepacking es una "evolución" al ultralight comparado con las alforjas (o al menos así lo entiendo yo), llevan bolsas mucho más pequeñas que una alforja pero algunos acaban llevando tantas que en litros llevan lo mismo pero encima repartido por mil sitios con bolsas que generalmente son mucho más difíciles de desmontar que una alforja. Para mi prefiero llevar todo en dos alforjas que desmontas de un tirón y puede colgártelas del hombro.
    • El rack pack añade un montón de capacidad, una ventaja de doble filo porque al ver tanto espacio acabas echando varios por si... Tengo casi comprobado que a partir de 20kg de peso solo en la parte trasera la bici se me hace incontrolable y paso de disfrutar a padecer, ponerse de pie con ese peso es horrible y es imposible meterse por cualquier sitio que no sea asfalto o camino muy compacto (aunque esto último me parece que es más por el neumático que llevo que es demasiado fino y sin tacos, un marathon 700x35c).

    Sobre las cosas que se han debatido:

    • Creo que no lo mencione, llevo una tienda y kit de cocina para dos personas porque somos dos normalmente.
    • Como comentan algunos, para mi la tienda es imprescindible también, solo la cambiaría por una funda de vivac en caso de ir yo solo. Para mi un tarp puede dar un extra pero no puede reemplazarlos.
    • La capacidad calórica y la velocidad de un hornillo de alcohol está muy muy lejos de uno de gas/gasolina, y para hacer comida en buenas cantidades para dos creo que no me funcionaría. Por otro lado nunca h tenido el placer (o el dolor) de utilizar un hornillo de alcohol por largos períodos, y siempre he tenido la duda de cuanto dura un bote de alcohol en caso de cocinar todos los días una buena cantidad de comida; siempre me ha dado la sensación que en tamaño/duración si comparamos el bote de alcohol vs una botella de gas pequeña la cosa estaría muy pareja; el hornillo en sí mismo ocupa prácticamente lo mismo que uno de gas con las patas plegables.
    • Silla y mesa, especialmente la silla, es una cosa que la veo casi en todos los vídeos de cicloturismo y todavía me flipa, al final es cuestión de gustos pero yo es que silla no llevo ni cuando voy a camping en coche, mesa si, una muy pequeña de patas cortas, yendo en bici ni me lo planteo.


    ...

    El problema que comentas con el rack pack yo lo tengo solucionado llevando el petate longitudinal entre las alforjas y usando este transportin de Topeak que tiene la barra de sujeción de las alforjas más bajo que el soporte lo que me permite retirar o acceder a las alforjas sin desmontar el petate.

    https://www.mammothbikes.com/es/p/topeak-super-tourist-dx-tubular-rack-23471/38665?gclid=Cj0KCQjwnqH7BRDdARIsACTSAduE25meZS-Lelj2VnGsh2BzpGqf5kbq8wPaDZya8oumbieioLNNl9oaAkCEEALw_wcB

    Mi petate es un Lomo le veo muy parecido al rack pack de Ortlieg por lo que no creo tengas problema para llevarle longitudinal sobre el transportin con un par de cinchos más yo una de las correas de cierre la paso por la tija y así evito que se vaya hacia atrás, sobresale un poco hacia atras pero sin problema.

    Lo de cocinar con el de alcohol yo no te lo recomiendo, tengo un Trangia con todo el set de paravientos y cazos lo usé en una salida de dos semanas y aunque funciona perfectamente, la llama es difícil regularla pues es una tapa que hay que girar y con el hornillo encendido es complicado moverla, el alcohol dura bastante 1L puede durar una semana  o más usándolo para desayuno y cenas además es fácil conseguirlo en ferretería como alcohol de quemar, lo que más me gusta del set de Trangia es una tetera que uso mucho para calentar agua enseguida hierve y es cómoda.

    https://www.amazon.es/Trangia-camping-superficie-antiadherente-hornillo/dp/B0014BJL1I/ref=sr_1_3?dchild=1&keywords=hornillo+alcohol&qid=1600697743&refinements=p_89%3ATrangia&sr=8-3

    Este es el set de Trangia  se podría prescindir de cazos, sartén y tetera pero el paravientos está muy bien conseguido y creo es la clave para aprovechar el calor que se le puede sacar al alcohol en contra ocupa bastante, por eso digo que prefiero uno de gas sin problema para regular la llama y ocupa parecido, también uso el de gasolina cuando me quiero olvidar de encontrar cartuchos de gas y mucho más barata la gasolina.

    Publicado hace 3 años #
  29. Cierto ponerlo a lo largo es otra opción, aunque no se igual el rack pack que tengo es demasiado grande para eso. De momento a ver si con la nueva distribución y una funda impermeable para los sacos puedo tirar sin petate simplemente enganchando todo al portabultos directamente.
    Sobre la cocina, el problema realmente son los utensilios y las ollas, el quemador es lo que menos ocupa y la bombona las hay mucho más pequeñas que esa, pero no había otra cuando fui a comprarla. De momento me sobra con el de gas porque solo tengo intención a corto/medio plazo de moverme por zonas europeas, a futuro si me aventurará más allá haría alguna prueba más con el de alcohol por no descartarlo de primeras pero estoy casi seguro que el que más me encajará será el de gasolina, aunque el sonido a reactor nuclear que veo en los vídeos me tira un poco para atrás

    Publicado hace 3 años #