¡Buenas!
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
¡Buenas!
Creo que una opción sería autobús Alsa Málaga-Barcelona y Tren Regional Barcelona-Figueres (a 22 kms de Llançà) En Barcelona el bus creo que te deja en Sants, en la misma estación de tren o en la estación de autobuses del Norte, a cinco minutos de bici de la Estación de Francia (de tren).La estación de Sants es inmensa pero es la estación de origen y es complicado moverse con la bici cargada. En la Estación de Francia los andenes están a pie de calle y es más cómoda para moverse en bici.
En los trenes regionales y de cercanías no debes tener problemas para subir la bici, en los otros sí.
Salud.Lluís
Muchas gracias, tendré en cuenta los consejos.
Hola FushigiZ y Hola Marchoso.
Anteayer, viernes, yo fui de Girona hasta Llançà para recorrer el Camí de Sant Jaume (Camino de Santiago/Camino Catalán) hasta Montserrat.
Lo mejor es bajarse en Llançà. Puedes empezar la Transpirenaica en Llançà. Pero si quieres ir a Cap de Creus debes desviarte hasta Port de la Selva y luego sigue hacia el Cap de Creus. Esta zona está bastante llena de caminitos traicioneros que hay que conocer bién: O llevas los tracks correctos, o mejor que vayas por carretera. En este foro hay varios foreros/as que se han perdido y liado por esos caminos...
En cualquier caso, empezar la Transpiernaica en Llançà no representa ninguna renuncia. La magnífica guia de Jordi Laparra empieza su recorrido en Llançà.
Lo de empezar en Cap de Creus es más algo personal que otra cosa. En la Transandalus pasé por Cabo de gata y este otoño pasado fui por el Algarve hasta el Cabo de San Vicente. Dicen que si te haces una foto en los cuatro picos de la península te dan un pin de rodadas.net Pero ciertamente, tengo varios tracks y todos empiezan o pasan por Llançá.
Las dos opciones que planteas en un principio las dos son buenas, yo me decanaría sobre la que tengas que esperar menos el enlace.
Hola
Nosotros tambien estamos preparando la transpirenaica a finales de junio y julio.
Hasta Barcelona puedes llegar de muchas maneras, pero una vez alli sino recuerdo mal casi todos los autobuses paran en el apeadero de la estación de tren de Sanz, que es la principal de Barcelona.
Si vienes en Bus te bajas alli y pillas ya el tren hacia Llanca o Figueres, hay muchisimos. Si vienes en Avión, creo que tienes cercanias directo desde el aeropuerto hasta Sanz.
Otra opción es un tren cama desde Malaga hasta Figueras directamente o hasta Barcelona, donde puedes llevar la bici semidesmontada debajo de la litera.
Ahora vamos a como ir más facil para hacer la etapa 0 o tambien llamada Etapa Prologo de la Transpirenaica.
Yo creo que lo mejor es que llegues a Figueres como puedas (Bus, Tren--> Mejor opción) y desde alli te pilles un autobus que te deja en Cadaques a 15km del Cap de creus. Te acercas con la bici, te das un baño una foto y empiezas la etapa prologo hasta Llanca, donde al día siguiente empieza lo duro.
Esta es la compañia que va varias veces al día hasta cadaques desde Figueres.
http://www.sarfa.com/paginas/interurbano_expediciones.php?rut_id=12011345&cir_desde=29%2F02%2F12&cir_hasta=30%2F06%2F12&Desde=27%2F06%2F2012&Hasta=27%2F06%2F2012&par_origen=0036&destino=0042&emp_id=9&origen=170669
Esta etapa prologo viene bien para estirar las piernas despues de un gran viaje, ya que empezar despues de 10-15h de viaje una etapa completa es una locura.
Sino quieres volver por el mismo camino, en wikiloc tienes varios recorridos por la zona para ir por caminos, eso si, tirando de GPS.
Tramo I - Cadaques - Cap de creus - Port de la Selva (Evitar volver atras)
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=407892Joder Marchoso.. todos andamos por los mismos foros.. je,je
Se te ha puesto jodida la cosa por el Malí.. eh.. vas a tener que buscar otro destino para ese gran viaje en furgo.
Saludos
Marchoso ha detto:
Si necesitas alguna pregunta mas concreto escribeme a marchoso.benito@gmail.com pues ultimamente no leo casi el foro. Ahora me he pasado a las furgonetas.
Salam. Marchoso
Cuando hice la Transpirenaica, mi viaje fue desde Madrid a Barcelona en bus con Alsa (con la bici en una funda, cobran 10 €). Desde Barcelona en bus también hasta Cadaques (con la empresa Sarfa, no cobran por la bici). En verano también tienen servicio a Port de la Selva. Tanto Alsa como Sarfa paran en la Estación Nord.
Desde Cadaques hice una etapa prologo tranquila hasta Llanca pasando primero por Cap de Creus.
FushigiZ, has probado a ver el alquiler de los coches, en un día terminarias el trayecto, busca los que te dan la opción de dejarlo en el lugar de destino.
A mi me subío mi hermano en la furgoneta, hicimos noche en la furgo y a la mañana el salío para Madrid y yo de ruteo.... Si encuentras algún alma caritativa...
Bueno, tienes un repechin largo hasta el Cabo (luego lo tendrás que hacer de nuevo para salir) desde Cadaques, en el camino al faro encontraras la casa de Dali... Será un apertivo en comparación a las maravillas que te esperan por delante.....
Mide el peso del equipaje en la medida de lo posible, dado que los desniveles son fuertes y continuos .. y en Julio en sol ya aprieta por el día.
Te dejo mi Track por si quieres trastearlo un poco, esta en sentido inverso a tu viaje, yo empecé en Hondarribia por la subida al Alto Jaizkibel, también tiene un desvío muy bonito a la Selva de Irati, que merece muchisimo la pena.
Tampoco te olvides de pasar por la chocolateria del Forero El Pampa, que dejó es´tas líneas en otro post.
Ya lo puesto en otro sitio de esta página, pero lo reitero. Para todo cicloturista que pase/visite el Pirieno de Huesca y transite por la Nacional 330, en el KM 617, está el pueblo de Hostal de Ipies y ahí "CHOCOLATES DE LA ABUELA"... una buena taza de chocolate caliente o frío y muchas ganas de oír su historia de viajes y pedales
El chocolate.. los bombones y la mermelada todos artesanales, están exquisitos..
Un saludo
Guau! Cuantas cosas interesantes
Bueno, os cuento lo que he avanzado hasta ahora. Como os dije de todos los medios de transporte, el avión es el más barato con mucha diferencia. Al menos comprando el billete dos o tres meses antes. 48€ con Helitt y si todo va bien a las 07:45 estoy en Barcelona. La más barata descontando Ryanair que le tengo hecha la cruz
Si necesitas dormir en Barcelona, avisa. Te he mandado un privado.
FushigiZ ha detto:
El track de zinaztli http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=72887 fue el primero que encontré, pero por lo que se ve en el visor de wikiloc tiene muy pocos puntos. ¿Lo tienes con más definición?Viendo el track de JJBLOD veo que pasa más al sur por carretera.
Desgraciadamente no. En ese momento mi gps sólo me permitía guardar 500 puntos por día. Creo que es bastante fiable, aunque puedes buscar en internet algún otro track.
Tienes información sobre mi Transpirenaica en mi blog: Información general y Etapas.
Mucha suerte con tu viaje.
Me lo estoy estudiando zinaztli, pero creo que se te olvidó hablar de las zonas de llaneo.
Vaya problema más "tonto" tengo... resulta que no hay manera de comprar la guía de Jordi Laparra en su 3º edición. Digo yo que tener la última edición será importante a la hora de disminuir en lo posible el número de "sorpresas" por día. Tengo el encargo hecho en una de las librerías más importantes de Málaga desde hace un mes y ni siquiera les contestan de la editorial, distribuidor o donde lo hayan reclamado ya varias veces. ¿Alguien sabe de alguna librería online o física que lo tenga? Ojo, que lo tenga de verdad, que luego llamas y te dicen que no lo tienen pero lo pueden pedir... y así llevo ya un mes. Me pregunto si el autor tiene constancia de lo difícil que es comprar su libro.
FushigiZ, miro el año de edición de la que tengo y te digo. Si es la buena, te la mando por correo o te la doy en mano en las barcelonas . . . pero supongo que querras verla, mirarla, estudiarla, etc. Te digo algo por la noche (pero no sufras, tener, la tendrás !).
La que tengo es la 2ª edición de diciembre de 2001. Si te interesa ya dirás.
Gracias Luis, te envío un mensaje privado.
Yo la compre hace 2 meses en el corte Ingles. La 3ª edición. Era la ultima que quedaba en la tienda de Zaragoza. Pasate por alli y sino la tienes que te la manden de otra de las tiendas del grupo.
Que tal FushigiZ yo la hice en el 2009
te aconsejo la tercera edición y no te aconsejo para nada la segunda edición, concretamente la tercera edición "corregida y ampliada"
si necesitas algo o leer lo que en su día escribí, donde me alojé o que fotografié, mandame un privado.
Supongo que te acuerdas de mi...
no tendrás suficiente con la cartografía de la guía dado que su escala es la de 1/40.000, yo me tuve que fabricar mis mapas, en la parte catalana te puedo ayudar con los mapas, en el resto será más dificil pero no imposible...
fechas, no veo cuando la piensas iniciar, Julio es muy largo...
Puedes preguntar en Altair y en Elkar, ambas librerías venden por Internet y aparentemente tienen el libro, lo que no logro ver es la edición. Tal vez si les llamas y preguntas...También la tienen en Desnivel, pero parece que tardan un poco y viendo que tienes un poco de prisa...
Saludos y suerte!
o puedes preguntar si esta es la segunda edición o la tercera...
http://www.oletuslibros.com/detalles.php?id=5532
el precio es el de la editorial, 27 €
¡Gracias, el amigo Lluís me envía una!
La segunda edición fué muy criticada por los fallos que contenía.
en realidad, según parece, la segunda edición fué una pequeña actualización de la primera de las ediciones en la que no solo no se corrigieron los "fallos detectados" en la primera sino que se incurrieron en más fallos...
ojo con la segunda de las ediciones.
FushigiZ, te envio el libro de Laparra igualmente (si puedo hoy mismo), pero recuerda que es la 2ª edición de 2001 . . . yo haria caso a slow (solvencia contrastada) y haria por conseguir la 3ª edición "corregida y aumentada". En Prames (loe editores) dicen que tienen ésta 3ª edición "agotada". En fnac parece que la tienen pero (como en Desnivel) dicen que tardan de 8 a 10 dias.
Que tal Lluis?
bueno, si lo que pretende es utilizar la guía como soporte de la documentación que lleve, tal vez le pueda ir bien.
los fallos que, parece ser, contiene la segunda edición son de indole cartográfica y de alojamiento, también he leido críticas en cuanto a la información que daba en pasos y poblaciones...
Ya vi que en Prames está agotada, por ello le aconsejé que mirara en esa otra web
sino recuerdo mal, con FusighiZ estuve a punto de coincidir en tierras Malagueñas... tocando a la provincia de Granada
Hola slow ! vamos tirando... (ya se que tu no paras . . . a parte de en aldalbike también te he "espiado" por bttgarraf . . me alegro . . )
Me consta que la 3ª edición del libro de Laparra es difícil de conseguir (pero no quiero desanimar a FushigiZ !), por eso creo que puede servirle de algo la 2ª edición . . ni que sea para tener una referencia "básica" y, a partir de aquí, encontrar más y mejor información (con todos vuestros aportes, por ejemplo).
Un abrazo.
Aunque tenga fallos, mejor echarle un ojo a la 2º edición que a nada. Sigo incansable buscando la tercera. Al final voy a montar una biblioteca ya vereis.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.