Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

¿Ajustar los cambios?

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Buenas tardes.

    Cuando me inicie en esto del ciclismo, hará ya 3 meses, no pensé que me traería tantos quebraderos de cabeza, aunque si ponemos en un balance las cosas positivas y las negativas, ganan por goleada las positivas y es que, reconozcámoslo, la bicicleta engancha y además de una manera exagerada.

    Ya llevo recorridos mis primeros 500 km y como es normal hay cosillas que se han desajustado. Gracias a vuestros consejos logre aprender a arreglar pinchazos, usar geles caseros anti-pinchazos, cambiar cubiertas y llantas y por ende centrar de nuevo las ruedas para que no rozaran con los frenos, que en mi caso son de disco.

    Ahora viene la última, ¡¡el cambio de marchas no funciona!! Me explico; los cambios funcionan aunque ya no tan bien como antes y es que algo se habrá desajustado, esta mañana, durante 4 horas he estado toqueteando a modo prueba/error y ahora ¡la cadena logra pasar por todas las posiciones menos una!

    El plato grande y piñón mas pequeño no hay manera de ajustarlo, o bueno, mejor dicho, yo no sé ajustarlo, cuando logro que funcione el sentido contrario (piñón grande y plato pequeño) se desajusta. A lo que la pregunta es:

    ¿Conocéis algún truco?

    Muchas gracias de antemano.

    Publicado hace 11 años #
  2. Bueno pues a falta de otras opiniones mas expertas, te cuento yo:

    Primero decirte que el cambio se ajusta con 2 tornillos y un racor roscado para tensar el cable. Los tornillos están en el desviador y el racor en la maneta del cambio.
    Antes de empezar decirte que es importante comprobar que la patilla o puntera del cuadro no está torcida si no es imposible ajustarlo bien, tendrías que tratar de enderezarla o sustituirla, caso de que sea intercambiable.
    Otro tema importante es que la cadena debe estar limpia y engrasada, y es conveniente sustituir fundas y cables si estos están en mal estado. Otra cosa muy recomendable es engrasar los tubos de vez en cuando con grasa y una jeringuilla a falta de pistola de engrase.
    Otro tema que influye en que el cambio no vaya fino es el degaste de la transmisión.

    Al lío:
    Los 2 tornillitos marcados como H (high, alto) y L (low, bajo) se usan para limitar el recorrido del cambio y cuanto más apretado más limitado está, más flojo = más recorrido. Lo de L y H se refiere a la velocidad o sea que H es el piñón pequeño, L el grande.
    Primero ponemos la marcha más larga (piñón pequeño) (plato grande, o incluso mejor aun quitar la cadena si tienes eslabón desmontable tipo powerlock) apretamos casi al máximo el racor de ajuste de la tensión del cable para acortar el tubo y destensar al máximo. Soltamos el cable del cambio y chequeamos que el pulsador va bien (si es de 9 velocidades ver si hace 9 clics) y lo volvemos de nuevo a la posición del piñón pequeño. Sujetamos de nuevo el cable.
    Ahora apretamos/aflojamos el tornillo H hasta que la rulina del cambio esté en la misma vertical que el piñón mas chico. Subimos marchas hasta la mas grande (si tenemos la cadena puesta, ponemos plato chico) y ajustamos ahora el tornillo L alineando la rulina con el piñon más grande.
    Esta es la parte más dificil. Ahora ya solo queda montar la cadena y probar que el cambio sube y baja bien, si baja pero no sube bien o lo hace perezosamente tensamos el cable (desenroscamos el racor, alargando el tubo) si sube bien pero le cuesta bajar, apretamos el racor.
    Y con eso está, lo del plato es más o menos similar.
    Todo esto es para los cambio shimano que son los que yo conozco, con mandos rapid-fire, no se si en otros fabricantes va igual.
    Espero haberte ayudado.

    veni, vidi ....... Bici
    Publicado hace 11 años #
  3. vaya respuesta mas currada a falta de un emoticon tocando las palmas te pongo e 8Oste

    Publicado hace 11 años #



  4. Al final, siguiendo los pasos indicados por fumego (muchas gracias por la explicación tan detallada) creo que he logrado solucionarlo, esta tarde de vuelta a casa probaré a ver.

    Eso si, lo del racor de la maneta es un cachondeo, que si aprieto y no salta, aflojo y salta de 3 en 3, vuelvo a apretar y salta bien pero sólo en un rango de piñones, aflojo y vuelve a saltar de 2 en 2... etc, etc.

    Así que, como conclusión; cuando os dispongais a hacerlo armaros de paciencia, ya que el duende cabrón de la bicicleta os estará tocando las peloting hasta el aburrimiento.

    Lo curioso es que, ya harto, coji el racor y le di vueltas sin ton ni son y... ¡milagro! ha sido la primera vez que cambia todo bien, y a falta de comprobarlo rodando, al menos en la mesa de trabajo.




    Publicado hace 11 años #
  5. Como añadido a la excelente explicación de fumego, una vez regulado el cambio, es muy importante asegurarse de que el tornillo que fija el tope para el piñón mas grande impida que la cadena se meta entre éste y los radios, lo que podría provocar un accidente.

    Saludos:
    Pepe

    Publicado hace 11 años #
  6. Buenas Uzyra.
    Por lo que comentas me da la nariz que el cable no desliza bien dentro del tubo. Un día que tengas ganas y tiempo prueba a echarle grasa al tubo. Lo ideal es una pistola de engrase de boquilla fina, o si no una jeringuilla. Yo uso grasa de Molibdeno que es de textura fina (asi como nata montada :lol:) y entra muy bien. Si no, untas un poco los cables y lo metes. Verás lo bien que le sienta a tu cambio.
    Otra cosa es ver si tienes algún tubo doblado (me refiero con un pliegue, no una curva, que eso es normal).
     Saludos,

    Publicado hace 11 años #
  7. Si el cable no deslizara bien no notaría ningún cambio al mover el racor, pero si noto como se tensa o destensa. Por otro lado, la bici sólo tiene 2 meses y no la he metido en ningun lado en el que algún elemento climatológico o camperil pudiera afectarla, aunque no se, quizás sea eso, pero si eso menuda chapuza me dieron en el tendero...
     
    Además, que tubo, lo que es tubo, sólo tengo al principio y al final, en el resto, el cable está a la vista y de ahí que note como se afloja o se tensa.

    Si termino haciendo lo de la jeringuilla, me pongo una bata, guantes de látex, mascarilla, gorrito y me saco una foto titulada "Medibici" para subirla al foro.

    Publicado hace 11 años #
  8. Y que modelo de cambio tienes?

    Publicado hace 11 años #
  9. Por lo que vale el metro de tubo y unos cables para el cambio, se los cambias y te quedas tan pancho. Para engrasar el cable hay que practicamente desarmarlo, aprovechas y los cambias. Lo unico que ha que tener cuidado es a la hora de cortar el tubo para que no roce. El que le quites, si no está muy mal, lo limpias y te lo quedas de repuesto, es interesante llevartelo por si las moscas. Puedes aprovechar los finales de plastico o que te den algunos donde compres el material y terminales de los cables para que no se deshilachen. Pero vamos que si no quieres gastar nada, el consejo de la grasa mejor que no hacer nada.

    Un saludo.
    NOTA: Por lo menos ya le he pillado el tranquillo para que al subir las cuestas no me de problemas, pero me roza la cadena en el cambio del plato cuando voy con el piñon pequeño (con plato grande). Algún consejo, he intentado subiendo y bajando el cambio delantero pero no doy con la tecla. Los problemas los tengo a partir que cambié el eje de pedalier por uno de los de tipo hueco (supongo que hay estará el problema).


    No te enfades, esto es para divertirse.
    Publicado hace 11 años #
  10. Para regular el cambio delantero, tienes varios elementos; las manetas de cambio que si van por fricción puedes regularlas, también dispones del rocor, aunque ese no se para que servirá y por último, en el propio cambio que va ajustado al cuadro (el desviador) tienes también dos tornillitos, que igualmente pone H y L, los cuales hay que regularlos para poner los límites del movimiento del desviador de cadena.

    En tu caso, al tener el problema con el piñon pequeño y plato grande lo unico que tendras que hacer es ajustar un poquito el tornillo que tiene la marca H, hasta que deje de rozar, lo adecuado es que el desviador quede mas o menos al medio sin pasarse demasiado porque si nos pasamos la cadena se saldrá, que es lo que me pasó a mi jeje.

    Un saludo.

    P.D: Mi cambio es un shimano deore.

    Publicado hace 11 años #
  11. Tal vez ahora o más adelante te ayude este documento, mira el apartado 5

    http://techdocs.shimano.com/media/techdocs/content/cycle/SI/Deore/RearDriveSystem/SI-R740G-Sp_v1_m56577569830604735.pdf

    Publicado hace 11 años #
  12. Muchas gracias a ver si doy con la tecla, en este caso, con el tornillo.

    Un saludo.

    Publicado hace 11 años #
  13. Hola paco, como tú bien dices, el problema ha surgido al cambiar el eje del pedalier. Probablemente el nuevo eje tiene una anchura distinta y ha cambiado ligeramente la línea de cadena (la distancia entre los platos y el eje longitudinal de la bicicleta). Con toda seguridad lo solucionarás sin problemas ajustando los tornillos de tope y la tensión del cable como te han indicado. 


    Si además has sustituido los platos por otros de tamaño diferente también puede que tengas que cambiar la posición del propio desviador delantero. La regla general es que la pletina que guía la cadena tiene que quedar unos 2 mms por encima del plato grande.

    Un saludo! 

    Publicado hace 11 años #
  14. Hola Uzyra, esta claro que tu bici es nueva, el problema es que rara vez, por no decir nunca, viene engrasados los tubos y ademas dichos tubos y cables no siempre son re la mejor calidad.


    Publicado hace 11 años #
  15. Gracias Avo. La altura ya la estuvimos poniendo bien. Efectivamente lo de la anchura era la diferencia a lo que me quería referir con el cambio de pedalier. A ver si tengo un ratillo y hago los cambios dando una vuelta, por que cuando los toco en la casa siempre quedan bien pero cuando después, algo siempre sale "algun ruido" nuevo. 

    Un saludo.

    Publicado hace 11 años #
  16. Dos coss me gustaria agregar.  Un cambio de buena calidad y cable y forro de mala es peor  opcion que un  cambio regular calidad y un buen forro y cable, segun a mi parecia y me lo confirmo Sheldon Brown, el problema que los fabricantes, por lo general  no usan forros de buena por que eso no vende, vende mucho mas poner un cambio de buena calidad, es lo primero que todo el mundo mira.
    Otra cosas cuando un cambio no entre pero queda haciendo ruido, solo hay que mover lentamente  el regulador que trae la palanca, hasta que entre, y a veces no es ni un cuarto de vuelta, luego volvemos a cambiar y probar, por lo general es suficiente, y no perdemos la regualcion en otros cambios. Esto suele pasar cuando se estira un poco el cable, sobre todo cuando es nuevo.

    Publicado hace 11 años #