Mi última salida en bici. Un tranquilo paseo con mi fiel Specialized Tricross. Ya llevamos 14 años juntos...y casi no nos peleamos.
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Mi última salida en bici. Un tranquilo paseo con mi fiel Specialized Tricross. Ya llevamos 14 años juntos...y casi no nos peleamos.
Bonitas fotos lluistrell, en especial me gustan las de la floración de lo frutales.
Bueno, Trisqui, es difícil no sucumbir a la belleza del paisaje en los inicios de la primavera con la explosión de colores y olores de los campos. Suelo llevar el movil(mi modo de fotografía habitual) siempre a punto. Llevo también unos prismáticos para la observación de aves. Esa conexión con la belleza que nos regala el medio natural es casi una necesidad para la serenidad del espíritu, demasiado contaminado por realidades cotidianas de las que es necesario huir por pura salud emocional. Si huyes con el silencio de la bici esa conexión con esa belleza es aún superior. Podría inundar este hilo con infinidad de fotos, mi pequeña cosecha de imágenes del día pero no quiero parecer pecar de exhibicionista aunque el sentido de ello sea de compartir y, porqué no, de dar ideas.
La imagen anterior fue tomada cerca de la población de Torres de Segre donde el monocultivo de melocotoneros, nectarinos y albaricoqueros convierte esta zona del curso bajo del Segre en un mar rosado de belleza sobrecogedora. De los campos abiertos y llanuras onduladas a las montañas y las distancias cortas. La siguiente foto está tomada en un cerezo al inicio de la ruta del Congost del Mu, en la localidad de Alòs de Balaguer.
Que bonitas, muy buen ojo.
Estos períodos vacacionales son de trabajo para mí. Mi toca viajar en el archivo fotográfico y en el de los recuerdos. Hace un año buceaba entre flores.
Bueno por aquí en el centro todavía no ha entrado bien la primavera, buscaba la jara en flor pero por esta zona de Valdemaqueda, Navas del Marqués todavía no han florecido aunque en zonas más bajas si van floreciendo.
Pongo unas fotillos de pinares en la ruta de ayer.
A caballo de mi clásica cicloturística.
Muy bonita esa clasica gravel, era así de origen o la has gravelizado?
Gracias Agustín. La Cannondale la adquirí así, tan solo le he puesto esa funda de manillar. Esta bici nació ya así, robusta y con esos puentes de freno que llevaban las antiguas bicis de ciclocrós y las primeras mountain bikes. Lleva las marcas de haber llevado portaequipajes trasero y delantero. Me gusta su estética vintage y su comodidad. Espero que algún dia me cuente su vida anterior, sus viajes, sus vivencias, su vida al lado del anterior propietario...
Si no me equivoco es una ST 600.
Tubo Columbus, tres platos y probablemente 7 velocidades, con esos puentes de freno, una adelantada a las gravel, enhorabuena, es preciosa y con un desarrollo potente para subir cuestas. Probablemente le podrás poner 8 velocidades y llegar al piñón de 34 que junto con el plato que tiene pinta de ser de 30 te saldrá un desarrollo muy bueno para recorrer pistas o carreteras con mucha pendiente. El forro de manillar de piel le da pinta de ser cicloturista para recorridos duros, muy bonita. Me encanta, es cicloturista a tope, debe pesar unos 10,5 kgrs., lo normal para la época. Enhorabuena otra vez.
Este Puente del Trabajador nos desplazamos hasta Suances (Cantabria) para hacernos la vía verde del Besaya.
Recomendable, sobre todo en la primera parte por la ría saliendo de Suances, muy bonito!!!
Yo creo que a las clásicas cuanto menos tocarlas mejor...
Sí, Pepe, esta se queda tal cual, ya es casi una pieza de colección, que para otros menesteres ya están otras bicis del garaje.
lluistrell dice: Sí, Pepe, esta se queda tal cual, ya es casi una pieza de colección, que para otros menesteres ya están otras bicis del garaje.
![]()
Muy acertada la decisión de no tocarla mientras tengas otras bicis con las que hacer las rutas. Yo tengo la Faggin que venía con los tres platos Stronlight y 7 velocidades en ese estilo, lo único que le he hecho es cambiar los elementos desgastados, cinta manillar, fundas de freno y cambio, cables y cadena y un piñón de 8 velocidades porque soy muy malo en las cuestas, el cambio es de 7 en indexado y para las 8 la llevo en fricción, me da cosa ponerle un indexado de 8 velocidades, aunque es mucho más cómodo que en fricción. Es mi segunda bici para carretera y no le voy a hacer nada más, se queda así porque se lo merece. También he respetado los standares vintage, para que no parezca un queso de varias leches. En la ultima salida y mientras me tomaba un café, se paró un señor a decirme que tenía una bici muy bonita, jejejeje, me sentí orgulloso de ella.
Ciclando por el Pallars con una de mis joyitas clásicas.
Muy bonita también la Zeus, aunque con ese desarrollo yo no puedo, está puesto en una Peugeot que estoy restaurando, pero el 52 está más para hacer bonito más que para usarlo 😁😂
Sí, Agustín, es cierto que antaño le ponían platos de desarrollos salvajes, p.e. 53. Esta (Zeus? Tengo mis dudas) lleva una piñonera con bastante desarrollo para compensar el desarrollo delantero, con un pato pequeño y mediano con muy poca diferencia y el grande más apto para llanos y descensos.
Este sábado me propuse visitar el yacimiento ibérico de "El Torrejon",en el termino municipal de Gatova. Desconocía su existencia,pero días antes, trasteando en Google Maps,tratando de ver una ruta que por pista me permitiese acceder de Altura a Alcublas(conozco la ruta por carretera).Vi una carretera rural que por el parque natural de la Calderona y por parajes de bastante interés natural que tampoco conocía como "las pocicas de la rambla seca" o el área recreativa de "el Mijar" podría resultar viable como ruta hacía Alcublas .
Parece ser que el poblado ibérico es bastante extenso,aunque de momento las excavaciones se han limitado a una pequeña parte del poblado.
Desde Olocau,tomaría de nuevo una pista que por plena Calderona me dejaría en la carretera que lleva al monasterio de Porta Coeli.De ahí ya bajaría a Naquera para tomar por asfalto el camino a Valencia.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.