Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba
pacovagamundo

pacovagamundo

Miembro
Usuario desde
Diciembre 18, 2012 (10 años)
Lugar de residencia
Zamboanga,Mindanao,Filipinas
Intereses
Viajar a la aventura
Currículum viajero

MIS VIAJES:

Muchos inviernos pasados viajando con la bici por España,Portugal,Al Magrib (Marruecos) y Al Djezair ( Argelia).
Entre 1987 y 1989 (22 meses) Centro y Sudamerica
Entre 1990 y 1993 (3 años) Santander a Filipinas (via Norte de Africa, Iran,Pakistan)
En 1994 Santander a El Aiun ( intento fallido por recorrer Africa).
Entre 1995 y 1999 (3 años y medio) Suecia a Filipinas ( via Europa del Este,Iran,Afganistan,Pakistan)
Desde 1990 varios viajes por Filipinas y en especial un viaje de 5 semanas por Mindanao.
En 2013 (3 meses y medio) Eslovenia a Dubai (via Balcanes,Turquia,Georgia,Armenia e Iran).

MI FILOSOFIA DEL VIAJAR EN BICI:

DEL PASADO
Tras muchos meses de vagabundeo por las Américas, un día del año de 1988 ,a la hora en que el alba rompe la noche con promesas de un nuevo día de cansancio y maravillas ,un viajero ciclista de nombre Condorito vislumbraba el lejano horizonte del inmenso Salar de Uyuni. Habia dormido la noche pasada en la celda del puesto de policía del por entonces pequeño y dormido pueblo de Uyuni. Apenas pudo conciliar el sueño,pensando en si al amanecer se atrevería o no a lanzarse a ese fin de su mundo conocido.
No sabia nada acerca de ese desolado espacio en su mapa, siendo la primera vez que veía -ni tan siquiera en una fotografía- un salar, esa blanca,dura y salada inmensidad. Su ya vieja y maltrecha pero leal bicicleta que le había traido desde Houston a la orilla del Salar, parecía el viejo trasto sin garantía que muchos de los modernos y épicos ciclo turistas de hoy no osarían a usar ni para una salida de finde.
Por todo equipo de navegación,un mapita a pequeña escala de Bolivia sacado de un libro de escuela. No tenia incluso ni cocinilla, tienda o gafas de sol, Tan solo algo de pan, plátanos y leche en polvo, un plástico grande para hacer un vivac,esterilla y saco.
Condorito, era el tipo de persona que suele pensar una y otra vez cada paso importante a dar en su viaje pero consciente también que en el momento de la verdad su corazón es el que siempre decide y fuerza el impulso final.
Al alba,en la orilla,una extraña,primitiva y poderosa fuerza interior lo empujo a lo desconocido.
En como una disyuntiva como esta se confronta se puede adivinar el alma aventurera de un viajero.
Por el miedo de ser seguido para robarle,no dijo a nadie en el pueblo sobre sus intenciones y se lanzo a riesgo propio.
Tras su bautismo de sal y mas de dos días navegando en ese basto vacío,guiado tan solo por el Sol Dador de Vida, toco tierra en la costa oeste del salar. Durmió la primera noche sobre la fría como el hielo superficie, extasiado con un maravilloso regalo de la Pachamama, el cielo mas diáfano y estrellado de sus muchos años de vagabundeo y la segunda noche en la "Isla de las Marmotas" entonces poblada solo por "millones" de vizcachas que jugaban al escondite a su paso. La isla aun sin colonizar por las hordas turísticas, las banderas en las que el no cree, los profanadores coches todo terreno, el rally y los "viajeros que se dicen épicos" de estos tiempos
El aire límpido, el silencio y el cielo estrellado llenaron su alma de dicha.
La cegadora luz aliada con la pura sal ,no fueron tan benignas con su cuerpo y sus ojos. Se sintió como un descubridor ,poco a poco fusionándose y perteneciendo ya al lugar.
No le busquéis en viejos periódicos o en las modernas búsquedas de internet contando sobre su aventura y pretendiendo ser el primero en cruzar el Salar en bicicleta. El nunca hablo de ello,temeroso de que aquel por entonces virginal lugar,sufriera el mismo destino que tantos otros lugares, arrasado por la plaga del turismo.
Ahora, ya un hombre viejo pero aun soñando un día volver al Salar,con el mismo espíritu libre y simple planteamiento que lo hizo entonces. Por supuesto que la "Isla de las Marmotas" estará ya conquistada para el consumo -es el signo de los tiempos- pero la planicie salada estará aun allí, suave como antes, esperando al alma errante que la labre.
DEL PRESENTE
Le suelo insistir en que mucho a cambiado últimamente, haciendo mucho mas fácil viajar en bicicleta. Ahora se puede copiar en la net las ideas de otros para tu nuevo viaje aventura y así tenerlo todo controlado, y creerte que sabes ya todo antes de ir, comprarse una bici cara y especial de buen "pedigrí", usar un GPS para ir adonde se quiere ir, no sea que se llegue a otro sitio que no viene en las guías y la net, una esterilla inflable y ropa técnica para no sentir el pulso de la tierra ni enterarte de cuan frío es el frío , el "aipod" para no aburrirse con los sonidos de la naturaleza, el portátil para poder seguir tu serie favorita estés donde estés, saber el tiempo que va a hacer, la dirección del viento, reservar el hostel de los pancakes y la pizza mas sabrosos y hasta poder decir cada hora te quiero a la novia o al novio, y cientos mas de aparatejos,técnicas y servicios que te permiten ir muy lejos para hacer la misma vida que hacías en tu casa pero llamarlo un viaje épico y de conocimiento.
Pero el siempre me dice enfáticamente "Eso no es para mi ,yo voy siempre tras sueños,sin resistirme a mi destino,buscando la esencialidad,arriesgándome por algo que quiero, esperanzado con encontrar a cada paso nuevos y fraternales amigos,descubriendo nuevos senderos que llevan a lugares increíbles, yendo a lugares de los que no sabia nada y justo por eso maravillándome ,cada amanecer sin saber que regalo el nuevo día me va a traer".
"Y todos esos "avances" no me van a ayudar sino que me harán débil,dependiente de ellos ,incapaz de valerme por mi mismo, sin albedrío,sin ser dueño de mi"
"Quiero cumplir mis sueños con mi esfuerzo, por mi mismo, no porque tenga el dinero para comprar cosas, para pagar por evitarme el esfuerzo,las dificultades y la dureza del viaje ,guías que me lleven para poder decir que yo fui o buscar apoyos de patrocinadores con los que estar en deuda y acabar siendo un siervo del consumerismo".
"Esta una época de brujos que usando la internet y otras pócimas poderosas ,efectivas y modernas han transformado ideas tan filosóficas ,puras y poderosas como las de viajar, ir en busca de conocimiento o aventurarse en busca de nada en palabras vacías con las que lucrarse. Tiempos en los que vales lo que te promociones,tiempos de falsos ídolos".
"Ni me sirve tampoco buscar el perecedero halago de las gentes y acabar siendo rehén de sus expectaciones y de mi ego"
"O no es cierto, que un ser humano armado tan solo con humildad, modestia, determinación, adaptabilidad y simplicidad en su lucha para realizar un sueño, se enriquece a si mismo, se engrandece y hace fuerte, pudiendo ir tan lejos y a la vez tan adentro de si mismo como el quiera. El dinero y todo lo que el dinero puede comprar es solo accesorio, prescindible e incluso muchas veces un impedimento a la hora de realizar algo valioso y perdurable.
NOTA:
La "Isla de las Marmotas" no es otra que la hoy desgraciadamente tan conocida Isla Inka Wasi pero no fui capaz de hacer usar a Condorito ese nombre para "su isla".
Que afortunado el. A la mayoría de nosotros nos toca conformarnos con usar los nombres de lugares que vemos en las guías de viaje o en la net , pero el aun pudo viajar en la época en que el viajero se podía sentir como un descubridor y por lo tanto darle un nombre a los lugares.
Como en aquel tiempo no había aun Wikipedia y su conocimiento de la especie era a través de los documentales que pudo ver en la tele-que siempre eran de Marmotas-pues es lo que pensó que eran esos animales que habitaban la Isla.
Ahora tristemente, el Salar de Uyuni -como casi todo el mundo- lo han tomado los mercaderes de sueños empaquetados y los turistas que conciben el mundo como algo que comprar y consumir y encima sentirse bien porque con su dinero"ecoturístico" están ayudando a la gente pobre del lugar que visitan pese a que en realidad su riqueza es la causa de su pobreza.
Como siempre perdón por la

Actividad reciente

Últimas respuestas

  1. Visados y fronteras de tierra en Asia Hace 4 meses días
  2. Ayuda a buscar bici barata Hace 2 años días
  3. viaje en America del Sur Hace 2 años días
  4. Después de coronar un puerto, ¿cómo te haces la bajada? Hace 2 años días
  5. Acabo de encargar la nueva sutra 2020 verde desierto Hace 3 años días
  6. JANAPAR Hace 3 años días
  7. Mejor página o app para planificar ruta cicloturismo Hace 3 años días
  8. Vacunación obligatoria Hace 4 años días
  9. ¿Foro equivalente a Rodadas en inglés ? Hace 4 años días
  10. ¿Ruedas de 26" ó ruedas de 28"? Hace 4 años días

Hilos iniciados

  1. De viejos y salados recuerdos, espiritu quijotesco y la pureza del viajar en bic Hace 8 años días
  2. Filipinas,la perla de Oriente. Hace 7 años días
  3. JANAPAR Hace 3 años días
  4. Visados para Uzbekistan y Asia Central. Hace 6 años días
  5. Ultima edicion del Bicycle Traveler Magazine (gratis y en PDF). Hace 5 años días
  6. D.E.P. Cuatro cicloturistas muertos en Tayikistan. Hace 5 años días
  7. Plus tour o Mondial? Hace 6 años días
  8. Es una llanta Andra 40 (para Rohloff) compatible con un buje normal?. Hace 6 años días
  9. D. E. P. Chen Guan Ming Hace 5 años días
  10. Aguien conoce o ha comprado en bikeonlineshop.net? Hace 6 años días