// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
[En ruta desde abril de 2014]
Lo primero que tendría que decir de mí es que yo no soy: somos. Comparto mi vida y la pasión por viajar en bici con Gabriel, mi pareja, así que mi curri viajero va unido al de él. Cuando hicimos el Camino de Santiago comprendimos cuál era la quintaesencia del cicloturismo con alforjas: un ritmo que te haga disfrutar (¡no sufrir!), aprender de cada persona y lugar, y que la meta no es el destino final, sino el camino en sí mismo. Y como pudimos comprobar, lo que se aprende sobre dos ruedas, sirve sobre dos piernas, así que lo aplicamos a todo desde entonces.
De momento, hemos hecho algunos viajes de mediano recorrido: Países Bajos y Camino de Santiago. El primero fue algo desastroso, pero no por ello menos divertido. Era la primera vez que salíamos más de dos seguidos, no sabíamos calcular las etapas, intentamos llevarlo todo demasiado programado...y acabamos en Bélgica. 400 km a lo largo de 6 días, hartándonos de ver jardines preciosos y cámpings altamente recomendables. Bueno, realmente de lo que acabamos hartos fue de la lluvia, pero eso nos hizo aprender para próximos viajes. El segundo viaje que hicimos fue el Camino de Santiago, partiendo desde Logroño, desde mi casa familiar. Y qué puedo decir sobre el camino, nos cambió la vida.
El tercer viaje consistió en pasar 5 semanas sobre la bici para hacernos unos 2.000 km por Japón recorriendo los lugares clave de mi tesis doctoral, recopilando información, documentos, muchas fotos y ¡aún más experiencias!
En abril de 2014 salimos de Logroño sin rumbo ni destino, con el presupuesto más bajo imaginable y viajando sin prisas (ya nos acercamos al año de pedaleo por Europa: España, Francia, Suiza, Liechenstein, Austria, Alemania, Chequia, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Croacia, Bosnia, Montenegro, Albania, Grecia...).
Mi montura: una maravillosa VSF Fahrradmanufaktur TX-400.