Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Etapa 5: Aguilas - Puerto de Mazarrón (67,65kms)

  • 24 de January de 2013
  • 67 kms

Día durísimo, con un fuerte viento que nos ha estado incordiando todo el tiempo. No se que tal saldrá esta crónica, me siento un poco “mareado”. Nos hemos tomado una botella de vino blanco para cenar. Otro sito para recomendar Restaurante Peyma. Almejas a la marinera, gambas al ajillo, una ensalada con tomate murciano, habas con tocino y chorizo, bacalao al pil-pil y de postre una tarta de turrón. Todo estaba buenísimo, según nos iban trayendo una cosa nos encantaba y la siguiente mejor aún. Ha sido un gusto charlar con el camarero, un colombiano que ha recorrido mucho mundo. Pero empecemos desde el principio. Hemos desayunado en el paseo, frente al castillo. Ayer nos dijo Jorge, el sobrino de Eva, que se podía subir y que le recordaba a la subida a La Bola del Mundo (Navacerrada). Queremos subir pues las vistas parece que pueden ser muy chulas. Nos hemos encontrado don un problema nada más empezar y es que la puerta está cerrada. Lo hacen para que no suban los coches, pero claro nosotros tampoco podemos. Así que tenemos que optar por la opción peatonal, subimos por las escaleras. Solo es un tramo en el que tenemos que subir las bicis a cuestas hasta la carretera pasada la valla. Desde ahí la subida es por una carretera de cemento con un par de rampas muy duras, incluyendo una curva en herradura. Por suerte la subida es muy corta, en apenas 10 minutos estamos arriba. Como el castillo está cerrado solo lo vemos desde el aparcamiento. Bajamos algo desilusionados pero a la vez contentos por haber subido, pronto nos encontramos con el viento que será nuestro compañero no invitado durante todo el día. La salida de Águilas la hacemos bien, por un carril bici hasta pasadas un par de rotondas. Tomamos una carretera secundaria hacia el cabo Cope, ¡qué error! Para no ir por la carretera principal hemos recorrido una U, primero hacia el mar luego paralelos a la playa para terminar volviendo a la carretera. La ida ha sido una gozada con el viento a la espalda, junto al mar hemos ido regular con rachas que casi nos tiraban al suelo. La vuelta...., indescriptible. El terreno es llano, vamos junto a campos de lechugas, llevamos el plato pequeño, piñón grande y vamos levantados de la bicicleta. Es decir como si fuéramos subiendo un puerto de categoría especial de la vuelta a España. Nada más acabar la U paramos a tomar un café, y resguardarnos del viento. Son las 12h y hemos hecho 15km en 2 horas.La salida de la cafetería es aún más dura pues dentro se te olvida lo que está soplando ahí fuera. Encima nos queda la subida dura de la jornada. No sabemos si seguir o buscar un sito donde quedarnos. Lo peor es que el viento racheado a veces nos echa de la carretera, hay que ir con muchísimo cuidado. Por suerte el puerto está resguardado del viento y cuando sopla es siempre a favor ya que nos dirigimos hacia el mar, que es la dirección que lleva el viento. Son apenas 3km de subida que hacemos bastante bien. No hay apenas tráfico pues todo el mundo va por la autopista. Las vistas han sido fabulosas, contrastan los tejados de plástico de las plantaciones en el valle con el verde de las laderas y el azul del mar. Arriba nos encontramos con el viento que sopla inmisericorde. Comenzamos a bajar con bastante miedo pues el aire nos tira. Bajamos con cuidado y por que no decirlo algo de miedo. Vamos por el medio de la carretera para que cuando el viento nos dirija hacia fuera no nos vayamos y cuando deje de soplar de repente no nos vayamos al suelo. Hemos leído que se puede tomar una pista que baja a Call Negre evitando la carretera. No nos hemos decidido a tomar ninguna de las dos opciones que hemos visto. Entre que no hay ninguna indicación, que no hay casi tráfico y que no sabemos que pasará con el viento, seguimos por la carretera. Llegamos bastante enteros a Call Negre, decidimos parar a comer un bocata pues se nos puede hacer tarde luego y aún nos quedan bastante kilómetros, además algo inciertos. Entramos en un bar donde nos han tratado fenomenal y eso que esta lleno de guiris alborotados que están comiendo una paella gigantesca. Eva se ha comido un bocata de lomo (del bueno) y para mi uno de sobrasada casera que está de muerte. Todo está muy bueno, lo mejor ha sido el trato. Unos holandeses, no tienen nada que ver con los de la paella, se ponen a hablar con nosotros, en inglés. Luego bromeando hemos dicho que estaban esperando a que acabáramos de comer para hablarnos.Queremos tomar un camino que va por la costa hasta Bolnuevo y que hemos leído es muy chulo. Antes recorremos un buen tramo entre plásticos. Son las plantaciones de la huerta de Murcia que se reparten por todos lados y que esconden todo tipo de verduras. Da un poco de cosa pasar entre ellas... Por fin llegamos a donde nos han dicho que tenemos que tomar el desvío. No está muy claro y nos liamos un par de veces. Por suerte hemos podido preguntar a alguien.

Bueno, unos franceses que venían en una moto no han sido capaces de entendernos ni de decirnos nada comprensible. Hay muchas piedras por el camino, menos mal que hemos cambiado las cubiertas, que son antipinchazos. Tenemos la sensación de habernos equivocado hasta que llegamos al mar, comenzamos a ver formaciones de roca curiosas y vistas espectaculares. Lo mejor es la parte final donde hay varias playas nudistas y formaciones realmente curiosas. En varias ocasiones la pista atraviesa un pasillo entre dos formaciones rocosas, el agua verde es un marco bonito para lo que estamos viendo.

La población de Bolnuevo se encuentra sobre un promontorio encima del mar. Llegamos encantados por dejar de andar por una pista con tantas piedras y por acabar nuestra lucha con el viento. Quizás nos teníamos que haber quedado aquí, el problema es que pensábamos llegar a Puerto Mazarrón y alguien por el camino nos ha dicho que está a medio kilómetro. Luego resulta que no es así, hemos debido recorrer más de 5 hasta llegar al centro de Puerto Mazarrón y claro, ya no tenemos ganas de volver atrás. Hemos visto algo de las formaciones de Bolnuevo, no sabemos si nos hemos dejado muchas cosas por ver. Sin duda ha merecido la pena la búsqueda de este camino.

A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.

Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas

Rodadas está en la red desde mayo de 2005.

Aviso legal | Política de cookies