Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Etapa 3: Agua Amarga - Garrucha (43,89kms)

  • 22 de January de 2013
  • 44 kms

El desayuno en el hostal Family es una pasada. La señora es francesa y lo hace a ese estilo. Creppes, tortilla francesa, tostadas, mermeladas caseras (una de tomate)..., lo único mejorable es el café que es de melita y sabe a requemado.

Nada más salir tenemos una buena subida. Eso si las vistas al pueblo que dejamos atrás son muy chulas porque subimos junto a un barranco y ahora está todo verde gracias a las lluvias de los días pasados. Paramos en el mirador de la playa de Los Muertos. Primero vamos al mirador con bonitas vistas de la playa y feas de la central térmica que hay a la entrada de Carboneras. Desde el mirador vemos a una persona en la playa, está recorriéndola con un aparado de detectar metales.Luego hemos coincidido con otro que bajaba y nos dice que es su hobby, que de vez en cuando encuentran alguna moneda. Hemos bajado a la playa que no es de arena fina, sino de piedrecitas. Tenía algo de ganas de bañarme, aunque es un poco pronto, pero se me han quitado al andar por las piedras ya que están heladas. He metido los pies en el agua y esta no estaba tan fría.

La entrada a Carboneras es horrorosa por la central térmica. Chimeneas, puentes de hierro, taludes sin vegetación y muchos camiones que entran y salen. Luego el pueblo es más agradable, nos paramos a tomar un café en la playa y ya nos parece un mejor sitio con el mar en calma de un bonito color, las palmeras en la playa y un paseo muy agradable. Una pequeña cuesta nos saca de Carboneras para luego bajar a la playa. Al poco nos encontramos con la mole del algarrobico. Ese hotel que quisieron construir en una zona del parque natural sin permiso y que, menos mal, no han dejado finalizar. Seguro que más de uno se ha llevado un buen pellizco por este tema. Lo que es peor es que ahora es más malo el remedio que la enfermedad pues la construcción está casi terminada y no sirve para nada. De hecho están todavía las gruas allí. Dicen que lo van a demoler, esperemos, aunque a ver de donde se saca el dinero. Seguro que habría si se juntaran los sobres que se han repartido. Comenzamos la subida más dura de la jornada. Un puertecito que sale detrás de la colina donde está el algarrobico. Vemos como la carretera va haciendo curvas por encima nuestro, para que nos vayamos haciendo a la idea. Las vistas, sin embargo son cautivadoras pues el mar está en calma a nuestros pies y podemos ir viendo los tramos de carretera que hemos ido dejando abajo. Además el complejo del algarrobico está al otro lado de la colina por lo que apenas si se ve. Lo malo es que he vuelto a pinchar. Al final la subida no ha sido tan dura como parecía desde abajo, es bastante más tendida que lo que subimos ayer.

Una rápida bajada nos lleva hacia Mojacar, no sin antes subir una pequeña rampa antes de llegar. Queremos comer aquí y también pensamos quedarnos a dormir, por lo que nos ponemos a buscar un sitio. Acabamos en un restaurante fuera del paseo donde nos han dado una paella muy, muy buena. Hemos preguntado si hay una tienda de bicicletas para cambiar mis cubiertas, nos dicen que hay en Garrucha, que no está muy lejos, por lo que nos vamos hacia allá. La primera parte de Mojacar, donde hemos estado comiendo, no nos ha disgustado, pero un poco más allá nos ha desencantado del todo. Subimos a ver Mojacar pueblo que se encuentra a unos pocos kilómetros en la montaña. El viento es tremendo en la subida y pasan muchos coches bastante rápidos. Hemos llegado a la entrada del pueblo por verlo, es muy chulo, y nos hemos bajado. El tramo hasta Garrucha se hace duro pues aunque estamos llaneando parece que vamos subiendo tal es el viento que tenemos en nuestra contra. Luego hemos leído que ha habido vientos de 90km/h, quizás no haya sido tanto, pero costaba avanzar.

A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.

Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas

Rodadas está en la red desde mayo de 2005.

Aviso legal | Política de cookies