Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Etapa 2: San Jose - Agua Amarga (60,24kms)

  • 21 de January de 2013
  • 60 kms

Salimos pasadas las 9h30 hacía el Faro del Cabo de Gata. Ha salido un buen día, todo está despejado. Nada más salir del pueblo comienza una pista de ripio que va bordeando las playas de Genoveses y Monsul camino al faro. Vamos subiendo con buen ritmo, las vistas van siendo mas bonitas cada vez. El mar está ahí abajo rompiendo fuertemente contra la costa. La pista no está mal, solo hay un tramo con algo de arena en el que patina un poco la rueda trasera. Ha estado fenomenal, subir hasta aquí, tanto por las vistas como por haber subido. Tras hacer unas fotos y mirar a todos lados comenzamos a bajar. Voy detrás de Eva y comienzo a notar algo raro, ¡he pinchado! Eva no me ha visto ni me ha oído cuando le he gritado, así que se baja hasta la entrada a la playa de Monsul. Después de cambiar continúo bajando y ¡mierda, he vuelto a pinchar! Esta vez ha sido la rueda trasera. Intento arreglarla con un spray que tenemos, pero o lo hago mal o algo no va. Acabamos cambiando la rueda en la playa de Monsul. Nos ha gustado mucho esta playa con esa gran roca en medio, dentro del agua. Hay olas altas de más de un metro, parece que estamos en el cantábrico más que en el mediterráneo. También entramos a ver la playa de los Genoveses que no nos ha gustado tanto. Sin embargo desde lejos hay una vista bastante bonita.

 

Nos ha gustado el recorrido, pero se nos ha hecho tarde con los pinchazos, son las 13h30 cuando salimos de San José. Hasta el pueblo de El Pozo de los Frailes hay bastante tráfico, Eva llega mosqueada porque le ha pasado una caravana muy cerca, se ha llevado un buen susto. Fuera ya de la carretera principal el tráfico es menor. Vamos pasando por varios pueblos cercanos al mar, y por pequeñas calas. Lo curioso de estos pueblos es que no parecen girar alrededor de una iglesia, sino que están cerca de un molino de viento. Imaginamos que no es así, sino que las iglesias son de color blanco, el mismo que el resto de las casas y no se ven de lejos. Pronto nos encontramos con una fuerte subida, justo antes de acabarla hay un mirador. Es el mirador de La Amatista, con unas vistas espectaculares sobre el litoral.

Ya podemos ver que el mar está más en calma que esta mañana. Bajamos una rampa tremenda, he llegado a ver que íbamos a 69km/h, ¡qué miedo! Nos pasamos un poco el pueblo de Rodalquilar y lo pagaremos. Es la hora de comer, pero decidimos seguir adelante por no volver. Habíamos visto que pasábamos por Las Negras que está un poco más adelante. No es así, nos hemos desviado a la izquierda sin desviarnos a este pueblo y nos hemos encontrado con una subida tremenda. La más dura del día y, creemos/esperamos, que de todo el recorrido. Encima hace mucho aire y viene de frente. Eva se ha tenido que bajar de la bicicleta a mi me ha costado muchísimo subir sobre ella hasta arriba. Llegamos a Fernán Pérez. Ha sido una gratísima sorpresa pues pensábamos que llegaríamos a Las Negras y que aún nos quedaba una subida fuerte. Entramos al pueblo para comer algo en el bar que hay en la plaza. Dos bocatas con dos jarras de cerveza y dos pinchos que nos hemos comido en un suspiro. En toda esta zona es costumbre que te den un platito de aperitivo cuando pides algo. Puede ser un poco de pulpo, carne, un bocata de tortilla francesa, unas salchichas.... Estamos contentos pues aunque aún nos quedan 15km hasta Agua Amarga, son prácticamente todo en bajada. Así pues nos presentamos en este pueblo en apenas 30 minutos.

Nos alojamos en el Hostal Family, de una señora francesa. Bajamos a ver el pueblo y nos encontramos un aparcamiento junto a la playa lleno de autocaravanas a cual más molona. Es lo único que está medio lleno del pueblo pues en el resto no hay casi nadie. Solo hemos encontrado abierto un bar en la plaza principal, lo demás está cerrado a cal y canto. No hay casi nadie por la calle. La playa es bonita y el pueblo también, blanco y azul y muy bien cuidado. Bajamos a cenar pronto, a las 19h, pues la del hostal nos dice que vayamos enseguida por si cierran el bar. Por suerte hay unos cuantos parroquianos viendo el fútbol, así que no hay miedo de que lo cierren. Cenamos pues no tenemos otra cosa que hacer. Nos dice el camarero que no le queda casi nada porque mañana cierran, por suerte tiene un pisto que está delicioso, he repetido y todo.

A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.

Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas

Rodadas está en la red desde mayo de 2005.

Aviso legal | Política de cookies