Esta ruta la realicé en solitario durante el mes de agosto de 2013. El motivo de hacerla en solitario es debido a que no hay mucha gente que le guste el cicloturismo puro y duro, sobre todo en España, donde la gente está acostumbrada a coger la bicicleta de montaña o carretera para hacer algunas rutas de fin de semana y luego volver a casa.
En mi opinión, no hay una cultura cicloturista como puede suceder en los países del norte de Europa, donde las condiciones climatológicas son más adversas que en España, pero aún así la gente tiene otra visión de la bicicleta, mucho más activa que en mi país.
Os invito a que disfrutéis de este vídeo, aunque ni por asomo podréis sentir lo que yo sentí, tanto bueno como malo, si no es haciéndola vosotros mismos.
Espero que os guste.
http://vimeo.com/81619039
La ruta
La parte de la ruta que más te ha gustado
Los paisajes
Y la parte que menos (la que te saltarías en bus si lo volvieras a hacer)
Pésimo mantenimiento de las fuentes por parte de la Junta de Andalucía, pues en el Collado del Espino, en la zona de la Alpujarra Almeriense, donde no hay agua desde que dejamos atrás la zona de Granada, nos encontramos con que la única fuente que hay no funciona, de modo que es un detalle muy importante puesto que puede costarle la vida a aquellas personas que vayan justas de agua.
En mi caso me pude salvar porque iba con una bolsa para transportar agua, y aún así, me las vi y me las deseé para conseguir agua, ya cerca del puerto de la ragua.
El pelotón
En este viaje íbamos... 1 persona. Mi burra y yo
Las bicis y el equipo
- Tipo de bici: Orbea de Montaña, de 26"
- Cómo llevabas el equipo: Bolsa de manillar, alforjas traseras, alforjas delanteras, bolsa sobre el transportín, bolsa de sillín (bikepacking)
- En qué plan íbais: Autosuficiente
- ¿Algo que te sobrara o faltara?: No me sobró nada y me faltó agua
- ¿Alguna pieza del equipo que no iera el resultado esperado?: Transportin de aluminio
- Algo extravagante que llevaras en las alforjas: Cuchillo de supervivencia