No sabemos exactamente cómo se les ocurrió la idea pero la escena debió ser algo así como:
- Eneko, este verano, ¿qué te parece si nos vamos a recorrer Europa? Podríamos empezar en Noruega y bajar hasta casa
- ¡Qué gran idea Miriam! Pero solo tendríamos un mes, ¿podremos ir lo suficientemente rápido?
- ¿Quién ha dicho que tenga que ser de una tacada? Podemos hacer un trozo y volver al año siguiente al punto donde lo habíamos dejado.
La ruta
Verano de 2007-Estocolmo – Bremen
Verano de 2008-Bremen – Irun
La parte de la ruta que más te ha gustado
Todo el Norte es increíble. Los paisajes son totalmente diferentes. La zona del Cabo Norte, Honningsvag, Russenes a penas tiene vegetación. Son llanuras con hierba quemada por la nieve. Los renos se pasean por los pueblillos… Conforme se baja al sur comienzan a aparecer los bosques y si tienes hasta puedes ver algún alce.
El pelotón
En este viaje íbamos... 2 persona. Miriam y Eneko
Las bicis y el equipo
- Tipo de bici: Un tándem. Cuadro triples de alumninio, que estrenamos el año anterior cuando fuimos a Santiago
- Cómo llevabas el equipo: Bolsa de manillar, alforjas traseras
- En qué plan íbais: Básico
- ¿Algo que te sobrara o faltara?: Todo lo que llevamos fue necesario. Como ya habíamos realizado algún otro viaje antes, sabíamos más o menos lo que necesitaríamos.
El viaje
El mejor día
Guardamos buen recuerdo de muchos días.Es una zona excepcional e increíble. El haber disfrutado y presenciado el sol de medianoche es algo inolvidable.
Las tardes de lectura en campings después de las etapas, el pasear por los bien cuidados jardines de las ciudades…
El peor día
Nuestra llegada al aeropuerto de Honningsvag. Tras dos días de vuelos (4 vuelos) Llegamos sin bici y ninguna alforja. Hacía un frío que pelaba y sólo teníamos la ropa que llevábamos encima. Por suerte el gore no lo soltamos en todo el viaje.La bici nos llegó al día siguiente junto con unas alforjas donde llevábamos los sacos de dormir. Nos faltaba todo el resto de la ropa.
El mayor quebradero de cabeza
El primer año. Nos perdieron las alforjas en el vuelo y tuvimos que pasar durante varios días sin poder cambiarnos. Al tercer día de ruta, encontrarnos nuestras alforjas en la puerta del camping donde habíamos pasado la noche. Éramos nuevos ricos. Culotes largos, camisetas térmicas, ropa limpia para cambiarnos, la cámara de fotos… (hasta ese día estuvimos con una desechable que pudimos comprar en una tienda de souvenirs)Nosotros siempre programamos las etapas en función de los alojamientos y en ocasiones estas resultaron demasiado largas.
Recomendaciones a alguien que vaya a hacer este viaje
Ropa de abrigo. Nosotros tuvimos bastante suerte. Sobre todo el primer año por el norte, pues tocó un verano caluroso. Pero de todas formas por Noruega y el norte de Finlandia y Suecia las mañanas y noches son frías. En el Cabo Norte y alrededores no superamos los 8º .Otro aspecto a tener en cuenta si no se lleva tienda de campaña es reservar con antelación. A nosotros nos vino muy bien tenerlo todo preparado sobre todo en las ciudades importantes con mucho turismo. Vimos mucha gente como loca buscando habitación para pasar la noche.
En el Norte, en las zonas donde abundan los renos hay que estar preparado para los mosquitos que son gigantes. Un buen repelente resulta eficaz.
En cuanto a las carreteras. Por las zonas de Noruega y Finlandia por las que pasamos no había carriles bici pero no hay mucho problema para el ciclista porque apenas circulan coches debido a la baja densidad de población. En Suecia tampoco fuimos por carriles bicis. Estos comenzaron a aparecer en Dinamarca donde son impresionantes. Alemania también tiene carriles bici pero algunas veces no los cogíamos porque estaban en malas condiciones.
En Holanda y Bélgica también pudimos seguir nuestra ruta por carriles bici.
Por último, Francia sólo dispone de carriles desde un poco antes de Bordeaux.