La ruta de los nacimientos. Del Duero al Ebro - Viajes en bicicleta - Rodadas.net
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

La ruta de los nacimientos. Del Duero al Ebro

Ruta circular desde Logroño, enlazando el nacimiento del Duero con el del Ebro pasando por el canal de Castilla

  • 11 días 24 de August de 2013 - 4 de September de 2013
  • 928 Kms
  • duro
  • mayoritariamente camino
  • España

En una ocasión anterior realicé el camino del Ebro GR99 desde Logroño hasta el delta, pero aún me quedaba recorrerlo desde el nacimiento hasta mi ciudad. Como eso me parecía poco, decidí alargarlo un poco más hasta hacerlo circular, recorriendo lugares muy relacionados con el agua, como el río Iregua, el cañón de río Lobos y el canal de Castilla, y circulando por parte de los caminos naturales del Duero y del Ebro.

La ruta

Camino circular que une varios itinerarios señalizados como la vía romana del Iregua, el camino del Duero, el Canal de Castilla y el camino del Ebro.

La parte de la ruta que más te ha gustado

Hay muchos tramos muy interesantes, pero quizás lo más bonito de todo sea la parte alta del Ebro.

Y la parte que menos (la que te saltarías en bus si lo volvieras a hacer)

Entre Ucero y Aranda es una zona cerealista que no ofrece demasiado atractivo a finales de agosto. Los pueblos son minúsculos, la zona está muy despoblada y carece de encanto.

El pelotón

En este viaje íbamos... 1 persona. Mi burra Rufia y yo

Las bicis y el equipo

  • Tipo de bici: Bicicleta de montaña semi rígida de 26" casi nueva.
  • Cómo llevabas el equipo: Alforjas traseras
  • En qué plan íbais: Medio
  • ¿Algo que te sobrara o faltara?: Demasiadas cámaras de repuesto que luego casi no usé.
  • ¿Alguna pieza del equipo que no iera el resultado esperado?: La bici era prácticamente nueva y tenía un par de desajustes, aunque nada grave.
  • Algo extravagante que llevaras en las alforjas: Nada. Con el paso de los viajes voy afinando más.

El viaje

El mejor día

Sería difícil elegir un solo día. En su conjunto podría ser el día que fui de Aguilar de Campóo al Monasterio de Montes Claros porque además de la belleza del lugar, pasé por el hito más importante de este viaje, que es el nacimiento del Ebro.

El peor día

Hubo algunos tramos muy duros, pero los dos primeros días fueron sin duda los más duros. Me resulta difícil decidirme por cualquiera de los dos.

El mayor quebradero de cabeza

A lo largo de los días pasé por distintas zonas ganaderas que están plagadas de portillas de arquitectura rústica que te obligan a bajarte de la bici, abrir, pasar y cerrar constantemente. Eso en el mejor de los casos. En el peor, el camino está cortado por una valla, a veces electrificada, o sólo ofrece paso para cruzar a pie y tienes que ingeniártelas para pasar.

Si repitieras el viaje, ¿qué harías diferente?

Huyo de las carreteras, pero si volviera a hacer este viaje, cambiaría algunos itinerarios, sobre todo en la parte alta del Ebro. En los diarios explico algunas alternativas.

Recomendaciones a alguien que vaya a hacer este viaje

El recorrido incluye zonas técnicas y muy duras para las que es recomendable ir preparado mental y físicamente. También se pasa por zonas muy despobladas carentes de servicios. Conviene no descuidar las provisiones.

Para recorrer los caminos naturales del Duero y del Ebro conviene informarse previamente de si han realizado recientemente labores de desbroce y mantenimiento, ya que si no, algunos tramos pueden estar muy cerrados.

Diarios

A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.

Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas

Rodadas está en la red desde mayo de 2005.

Aviso legal | Política de cookies