Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

El Camino de los Cátaros – Pirineos

  • 6 días 22 de September de 2008 - 28 de September de 2008
  • 280 Kms
  • muy duro
  • mayoritariamente camino
  • España Francia

No todas las cruzadas tuvieron como destino la Tierra Santa, como es la creencia habitual. Una de ellas, quizá la más sangrienta, tuvo lugar en el sur de Francia contra una secta cristiana –los cátaros– que con su doctrina basada en una vida de asceta levantaron ampollas en el todavía poco asentado catolicismo. A partir del siglo XII y ante la creciente popularidad de esta herejía con la que comulgaban algunos duques molestos, la corona francesa y el papado dirigieron uno de los primeros genocidios de la historia escrita. Los cátaros fueron prácticamente borrados del mapa por la guerra santa y la inquisición. Los que quedaron pasaron a la clandestinidad, algunos de ellos escapando a España a través de Pirineos. No sabemos su número pero hay historiadores aseguran que el nombre de Cataluña significa ‘Tierra de Cátaros’.

Actualmente la ruta utilizada por estos caballeros franceses para escapar de la masacre se ha convertido en el sendero de gran recorrido GR107 que es transitable (en su mayoría) en bicicleta como descubrieron los tres aguerridos protagonistas de la historia que les presentamos hoy. César, Luis y Abel se estrenaron en el cicloturismo de alforjas cruzando los Pirineos por senderos de alta montaña. Pasen y vean porque su historia no tiene desperdicio. ¡Esperamos que lo disfruten!

La ruta

“Camí dels Bons Homes” (camino de los cátaros): Foix (Francia) – Montsegur (Francia) – Berga (Barcelona).

La parte de la ruta que más te ha gustado

La verdad es que en conjunto nos gustó más la parte catalana de la ruta, a pesar que la parte francesa también es muy bonita y de que el último día apenas vimos paisaje.

Eso si, creemos que en la parte francesa está mejor resuelto el tema alojamiento.

El pelotón

En este viaje íbamos... 3 persona. César – Luis – Abel, Agente Rural – Empresario autónomo y Meteorólogo

Las bicis y el equipo

  • Tipo de bici: César: Marin no-se-qué (de mediados de los 90)

    Luis: ni idea

    Abel: Specialized Stumpjumper de los ochenta (año desconocido).

    Antes del camino, no les habíamos cambiado nada....

    Durante el camino….bueeeno: el último día Luis se quedó sin desviador ni cadena (por suerte a los radios no les pasó nada) y Abel sin frenos. Cuenta como modificación?

    Luís cambió las cubiertas a mitad del camino porque las que llevaba parecían de tractor.
  • Cómo llevabas el equipo: Bolsa de manillar, alforjas traseras
  • En qué plan íbais: Básico
  • ¿Algo que te sobrara o faltara?: ¿Faltar?
    César: más frutos secos, más carne, más chocolate.

    Luís: un orinal incorporado a la bici? J

    Abel: amortiguadores delanteros!
  • Algo extravagante que llevaras en las alforjas: Íbamos con lo justo. Comprábamos cada día comida (mucha comida!) para el camino y cenábamos en las “gites d’etape”, albergues o campings.

El viaje

El mejor día

Creo que disfrutamos de cada uno de los días, a pesar de la dureza del camino. Los caminos y los paisajes son alucinantes.

Si tuviéramos que escoger… descontando el día que pasamos con nuestras parejas (que fue genial), uno de los mejores momentos fue cuando estuvimos en el refugio de Chioula, a 1600 metros en el Pirineo Francés. El entorno era espectacular, nos acogieron muy bien y nos hicieron una cena riquísima y abundante, que disfrutamos viendo anochecer en las montañas.

Cosas que nos sorprendieron:

1) Terminar el viaje y tener ganas de más :)

2) No fue una sorpresa, pero lo mejor del viaje fueron sin duda los compañeros. Incluso en los momentos complicados (unos pocos) el buen humor y la risa se contagiaba.

3) La gente con la que nos topamos por el camino también fue simpatiquísima y muy amable. Nos ayudaron en más de una ocasión.

El peor día

El último día… por suerte fue el último: niebla, lluvia, camino totalmente imposible por el barro, no pudimos disfrutar del paisaje por la niebla… además nos equivocamos de camino y subimos mucho más de lo que deberíamos y aparecimos en una estación de esquí. La pronunciada bajada hasta Berga por la carretera fue difícil, con lluvia, niebla, Luís sin desviador ni cadena en la bici, Abel sin frenos (frenando con los pies) llenos de barro y mojados… pero también nos reímos mucho (sobre todo después)

El mayor quebradero de cabeza

César: comida-comida-comida!!!!

Luis: “demasiado peso, llevamos demasiado peso!”

Abel: necesito amortiguadores… y un par de “platos” más :)

Si repitieras el viaje, ¿qué harías diferente?

Quizá hicimos cosas “poco recomendables”: ir con alforjas por senderos de montaña, bicicletas “mejorables”, pocos conocimientos de mecánica… pero todo eso lo sabíamos antes de empezar. Errores de los de verdad creemos que no cometimos.

Bueno quizá uno: en la etapa de Puigcerdà a Bagà, las chicas nos llevaron el equipaje en coche. Se nos olvidó coger una cámara de recambio para la ruta y la rueda de Abel “explotó” (cubierta incluida). Sin posibilidad de arreglo. Total: unos 25 km paseando con la bici al lado. El día que nos olvidamos los recambios, pinchamos en plan destrozo… lo típico.

Recomendaciones a alguien que vaya a hacer este viaje

El libro “El Camí dels Bons Homes: de Berga a Montsegur en bicicleta”, ed. Altaïr. Aunque nosotros hicimos la ruta en sentido contrario, nos ayudó muchísimo. Sólo tuvimos que aprender a leer un libro empezando por el final, de derecha a izquierda y de abajo a arriba. Los mapas que trae son perfectos. No sé si está editado en castellano.

La web www.camidelsbonshomes.com. Se puede ver en castellano e inglés.

Hay que ser consciente que la ruta pasa por caminos del Pirineo, que a menudo no son fáciles y en varias ocasiones hay que bajar de la bici, pero que son siempre preciosos. Cada día hay subidas que parece que no terminan nunca y bajadas (a veces complicadas) que lo hacen demasiado pronto. A partir de aquí, lo típico: disfrutar mucho del camino y de la compañía, no tomarlo como una carrera, peso mínimo, un poco de sentido común (no demasiado), buen humor y capacidad de sufrimiento :)

Es importante informarse bien del camino, así como de los posibles trabajos forestales que se estén realizando y alternativas al camino. Sobre esto hay información en las “gites d’etape” y refugios.

Diarios

A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.

Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas

Rodadas está en la red desde mayo de 2005.

Aviso legal | Política de cookies