Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

De Irún a Cabo de Gata

Una ruta inventada por Vías verdes, senderos y carreteras secundarias a través de la península Ibérica.

  • 29 días 1 de September de 2008 - 30 de September de 2008
  • 1100 Kms
  • medio
  • vías verdes u otras infraestructuras ciclistas
  • España

Para llegar a Irún con las bicis –Susana y yo somos de la comarca vizcaína de las Encartaciones, de Zalla y Balmaseda respectivamente– utilizamos la Feve, un tren de cercanías en el que se pueden meter las bicis sin suplemento. Nos bajamos en la estación de Ametzola y de ahí a la terminal de autobuses fuimos montadas en la bici (5min). No teníamos que sacar billete ya que los habíamos conseguido por internet, por supuesto con el correspondiente suplemento de 5 euros que obliga la compañía Alsa por meter la bici en el maletero. Por suerte pudimos meter las bicis tal cual, sin desmontar la rueda delantera ni embalarla con plástico de burbujas como dice el reglamento. Como esto depende mucho del conductor es muy importante hacerse el novato, como que es la primera vez que metes la bici en un bus y poner una buena sonrisa. Cogimos el bus de las 7:30 y a las nueve aproximadamente ya estábamos en la ciudad guipuzcoana de Irún y con muchas ganas por empezar a pedalear después de haber estado todo el verano trabajando.

La ruta

Pedaleamos de Irún(Guipúzcoa) a Cabo de Gata(San José, Almería) entrelazando, en la mayoría del trayecto, caminos acondicionados y balizados, como vías verdes, senderos de gran recorrido(GR), antiguas calzadas romanas, carriles bicis, vías de servicios, rutas jacobeas y canales de riego.Por menciona

La parte de la ruta que más te ha gustado

Al tratarse de un viaje largo a través de la península la variedad de paisaje es lo más destacado. El contraste entre ambos extremos ha sido lo que más nos ha gustado. La frondosa vegetación de los valles de Imotz, Larraun y Leitzaran a través de la Vía Verde del Plazaola y el lado opuesto, el del paisaje desértico del Cabo de Gata, con el mar a un lado y al otro esa gama de ocres entre cactus y chumberas. Una delicia para los sentidos.

El pelotón

En este viaje íbamos... 2 persona. Susana y Virginia

Las bicis y el equipo

  • Tipo de bici: Bici de Susana ORBEA Sadaba La mía SPECIALIZED Hardrock, ambas usadas. Para este viaje puse unos cuernos, una pata de cabra y el cuentakilómetros (que lo perdí en la Vía Verde del Baix Ebre) Susana cambió las cubiertas. Le puso unas mixtas y está muy contenta con el cambio
  • Cómo llevabas el equipo: Bolsa de manillar, alforjas traseras
  • En qué plan íbais: Básico
  • ¿Algo que te sobrara o faltara?: No llevábamos utensilios de cocina. Lo que hacíamos era llevar siempre comida (fruta, frutos secos, algo de embutido) en las alforjas para la etapa y la cena normalmente en algún bar-restaurante. Tampoco llevábamos para acampar: utilizamos hostales y albergues para lo cual nos sacamos el carnét de a

El viaje

El mejor día

Es muy difícil en un viaje de 16 etapas destacar un solo día porque en todas las etapas hay momentos destacables. Para mojarme un poco destacaría el último día desde San José hacia el Cerro Vela Blanca (Almería). Fue una etapa en la que no nos daban los sentidos para disfrutar. Estábamos en plena forma y no llevábamos el peso de las alforjas. El remate final fue en las playas de Monsul y en la de los Genoveses (muy recomendable). Sin embargo no quisiera quitar importancia al resto de los caminos porque es un lujo pedalear por ejemplo junto al Ebro divisando al fondo las Bardenas Reales, o por el cañón del río Serpis -el Racó de Duc-, o por la frondosa vía verde del Plazaola o la montañosa vía verde Terra Alta o subiendo el alto de Lomo de Bas (Murcia) para observar el Cabo Cope al fondo.

Voy a contar dos anécdotas bonitas: Habiendo pasado Buñuel y Novillas por el sendero del Ebro tuve el primer pinchazo en la rueda delantera, con lo cual nos paramos y nos pusimos manos a la obra. Al instante de pararnos, salen dos aldeanos de la huerta de al lado, uno de ellos con una azada al hombro y se empeñan (erre que erre) en ayudarnos y hasta que no lo consiguieron y se adueñaron de la bici no pararon. Así que bomba en mano y con mucho garbo la bici estaba lista en tres minutos. Unos hombres muy simpáticos.

-La otra anécdota nos pasó en Murcia. Era domingo y tras arreglar mi segundo pinchazo, esta vez de la rueda trasera, nos dirigimos a desayunar. En el trayecto nos dimos cuenta que había muchos ciclistas con dorsal, calentando. Pasando un paso de cebra, se dirige un hombre hacia nosotras desde un coche y nos dice que nos animemos a correr la carrera cicloturista que solo por participar y por ser mujeres nos daban un jamón y que estaba seguro que andaríamos mejor que mucho de los hombres que iban a participar. Le contestamos que teníamos más o menos la etapa planificada. Tras desayunar salimos de la ciudad dirección Mazarrón y en un punto nos empiezan a pasar coches y motos de la organización. Nos dicen que nos paremos en el arcén y en ese momento llega un periodista del periódico la Verdad de Murcia (había cubierto las noticias de muchas vueltas a España), y se empeña en sacarnos unas fotos y hacernos unas preguntas y nos comenta que colgara las fotos en la pagina de la carrera y así fue.

El peor día

El peor día para mí fue el primero. Fue una etapa muy mal planificada (Irún-Lekumberri). Lo que tenía que haber sido una etapa corta y suave para entrar en contacto con el viaje fue en realidad una jornada con muchos desniveles nada más salir de Irún. Si a eso añadimos un día caluroso y el poco entrenamiento la conclusión es que no disfrutamos al 100% de la magnifica Vía Verde del Plazaola, que no tiene desperdicio de inicio a fín. Lo peor fue tener que pasar el túnel de Uitzi de 2.700m sin iluminación; en plenas obras y en malas condiciones físicas. Gracias Susana por tu paciencia Otro momento duro del viaje pero esta vez compartido fue desde el Arco de Cabanes hasta Pobla de Tornesa (Castellón) por el sendero de la Vía Augusta en una zona impracticable para la bici con pedruscos en unos tramos y arena en otros. Y encima hacía un bochorno insoportable y estábamos rodeadas de miles de moscas.

El mayor quebradero de cabeza

El perder las marcas de los senderos y tener que retroceder varios kilómetros atrás.
Mencionar que el GR-99 o sendero del Ebro y el sendero de la vía Augusta tienen que mejorar sobre todo en información y preparar variantes para los tramos que no son ciclables. Estoy segura que con el tiempo sacaran guías e informaran también a los lugareños para que den a conocer sus zonas.

Estando en las murallas de Grisen, cuando seguíamos el canal Imperial, llegamos a un área de recreo y nos despistamos de repente del camino. Preguntamos a un señor la dirección hacia Zaragoza y nos indicó por la carretera nacional (unos 5km nde desvío). Pasaban los coches como obuses con lo cual tuvimos que retroceder al mismo punto, con la sorpresa que nos tuvimos que descalzar para cruzar un rio para poder seguir por el canal de riego. Cuidado al preguntar a la gente porque tienen por costumbre mandar a los ciclistas a la carretera. Sobre todo si van dos mujeres, como en nuestro caso, todos los sitios que preguntas están lejísimos.

Otro error cometido -esto ya fue tropezar dos veces con la misma piedra- fue el subir el Alto del Perdón por el camino arrastrando la bici (la primera vez en el 2006 haciendo el Camino de Santiago francés). Prometo que la próxima vez que pedalee por esa zona subiré por carretera.

Recomendaciones a alguien que vaya a hacer este viaje

Después llevar pedaleados unos cuantos kilómetros he aprendido y por lo tanto recomiendo que lo importante es disfrutar siempre del momento y no pensar solo en el fin de etapa, o en hacerla en un tiempo determinado porque eso hace que se pierda la esencia del viaje. En un viaje en bici hay varios factores que tener en cuenta — metereología, averías, la forma física o el estado de los caminos– que para hacerlos frente y tomar buenas decisiones es imprescindible llevar siempre una mente positiva.

Diarios

A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.

Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas

Rodadas está en la red desde mayo de 2005.

Aviso legal | Política de cookies