Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Camino de Santiago de Levante

Siguiendo la ruta del Suroeste

  • 21 días 25 de July de 2009 - 15 de August de 2009
  • 1220 Kms
  • medio
  • mixto asfalto y camino
  • España

Saludos a todos los ciclo-turistas que lean nuestra crónica del viaje Alicante – Santiago de Compostela, siguiendo la Ruta del Sureste. Estamos encantados de poder participar en esta sección por fin, ya que nuestras anteriores rutas no merecían este privilegio. Los 1220 kilómetros no se nos hicieron tan duros como creíamos y nos lo pasamos genial, desde aquí aprovechamos para invitar a todo el mundo que quiera que lo haga porque recorrer el país en diagonal es una experiencia inolvidable .

La ruta

Camino de Santiago: Ruta del Sureste (Alicante – Santiago de Compostela)

La parte de la ruta que más te ha gustado

Aunque parezca mentira, los paisajes de La Mancha nos encantaron, era en ocasiones como estar en la Luna o algo parecido, además estábamos solos, éramos los únicos peregrinos. Y la zona del Bierzo y Galicia también nos gustó mucho porque es una zona llena de peregrinos y conocimos mucha gente además del verde de los paisajes.

El pelotón

En este viaje íbamos... 2 persona. Jorge Poveda y Amador Belmonte

Las bicis y el equipo

  • Tipo de bici: Bicicletas de montaña corrientes, La de Jorge usada, la de Amador nueva.
  • Cómo llevabas el equipo: Bolsa de manillar, alforjas traseras
  • En qué plan íbais: Medio
  • ¿Algo que te sobrara o faltara?: Echamos de menos una radio para escuchar en las noches vacías o para durante el pedaleo y un caballete para apoyar la bicicleta cuando parábamos

El viaje

El mejor día

Es difícil quedarse con un sólo día, pero el día que llegamos a Santiago, por la sensación y los recuerdos que te vienen a la cabeza de tantos días que pasamos juntos sobre la bicicleta, lo que significa cruzar España de una punta a otra, conocer a tanta gente y pasar por tantos pueblos diferentes. La verdad es que cuando consigues llegar te entra un gusanillo en el cuerpo.

Dos momentos especiales fueron el dormir en una Plaza de Toros en La Roda (Albacete) y la fiesta que nos organizaron en Montealegre del Castillo por ser peregrinos y hacerlo desde tan lejos.

El peor día

Hubo un par de días por la zona de Medina del Campo (Valladolid) que pinchamos rueda unas 3 veces cada uno por unas plantas (“abrojos” o Centaurea Calcitrapa) que habían en las sendas y tenían pinchos muy afilados. Durante esos días no avanzamos casi nada, lo cual se hizo frustrante.

El mayor quebradero de cabeza

Nos colamos en la Base Militar de Toledo, porque había un punto mal señalizado al estar en obras. El paquete que nos cayó y el vernos rodeados de tanques, zona de granadas, coches destrozados y dentro de la zona de práctica de combate en población fue la anécdota del viaje, pero mereció la pena.

Si repitieras el viaje, ¿qué harías diferente?

Perdimos la riñonera por la zona de Ponferrada, menos mal que un ciclista que iba haciendo el camino la recogió y me la devolvió en el pueblo siguiente.

Recomendaciones a alguien que vaya a hacer este viaje

Si hacéis la ruta en verano, llevaros bastantes botellas de agua para rellenar sobre todo por la zona de Castilla la Mancha (hace mucho calor y se reseca la boca), crema solar (muy importante), gafas de sol, gorra y una lista con los teléfonos de los albergues y los ayuntamientos de cada pueblo. Y aunque sea verano llevar alguna prenda de abrigo, porque a la altura de Galicia y León por las mañanas temprano hace rasca.

Diarios

A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.

Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas

Rodadas está en la red desde mayo de 2005.

Aviso legal | Política de cookies