Hace ya unos días que volvimos de nuestras (cortas) vacaciones de verano. Como viene siendo habitual, con la bici. Durante dos semanas estuvimos recorriendo la Selva Negra alemana desde Frankfurt hasta Costanza.
Si algo nos gusta de viajar en bicicleta es que el tiempo parece estirarse como si fuera de plastilina. Te sientas a escribir en tu diario y te das cuenta que conocer a la familia que viajaba con cinco hijos y medio no sucedió hace dos semanas como parece, sino ayer. Misteriosamente en cada día caben muchas cosas pero no vas más deprisa que habitualmente. Quizá al contrario: la vida sigue un patrón simple que empieza con la salida del sol y acaba cuando oscurece y todo va encajando sin necesidad de empujar.
Nuestro viaje empieza con un viaje de avión desde la enorme T4 en Barajas hasta la no menos enorme terminal del aeropuerto de Frankfurt. Es todo un espectáculo montar las bicis en un aeropuerto con todos nuestros trastos esparcidos a nuestro alrededor. Una vez los jamelgos están otra vez en orden y cargados es demasiado tarde para llegar a la ciudad en bici por una maraña de calles mal señalizadas así que elegimos coger uno de los numeroros trenes que unen el centro financiero de la región de Baden con el aeropuerto más transitado de Europa.
En el hotel estamos demasiado cansados como para si quiera pensar en cenar. Es al día siguiente cuando abrimos por primera vez el mapa y decidimos nuestra ruta. Hemos decidido que vamos a Zurich como habríamos podido decir que vamos a París. Hemos escogido Alemania porque es uno de los países más sencillos para viajar en bici de toda Europa y no hace falta preparar nada: para cada carretera nacional hay una alternativa señalizada para bicis por una pista forestal o una carretera poco transitada: en realidad la ruta es lo de menos. Vayas por donde vayas encontrarás un camino tranquilo y muchos alicientes. Y así van pasando los kilómetros y las anécdotas.
Algunas de ellas:
- Un holandés en Mainz que viaja hacia Praga con 40 kilos de equipaje en una bici sin marchas y sin frenos. Empujando cuesta arriba y rezando cuesta abajo.
- En Mainz también conocemos a dos americanos que viajan en tándem y van camino de España. ¿Quizá futuros huespedes en Madrid?
- En una pequeña ciudad no encontramos donde quedarnos y acampamos en el jardín de un club de yates! ¡Ducha y barbacoa incluidas en el precio!
- Le pedimos una cadena a un mecánico de bicis y además de la cadena nos calibra toda la bici incluido centrado de las ruedas, ajuste de los frenos, las potencias y mucho más y no nos cobra nada.
- Y muchas más…
Estadísticas del viaje
- Kilómetros recorridos: 660
- Días de ruta: 9
- Pinchazos: 0
- Frankfurt ingeridas: 37
- Cervezas: 30 (decena arriba, decena abajo)
- Día de más calor: 35 grados y un 90% de humedad relativa
- Veces que nos hemos mojado: una
- Veces que se nos ha mojado la tienda de campaña: dos, una de ellas casi sale flotando pero no caló
- Veces que Álvaro ha preguntado cómo ir a algún sitio (pese a que habla aleman): 2
- Veces que Alicia ha preguntado cómo hacer algo (pese a que NO habla alemán): incontables
Hemos vuelto con las pilas cargadas oiga.
Aquí unas fotos
- Carril bici por el bosque
- Colinas onduladas en la Selva Negra
- Casas típicas
- Un camping en medio de un bosque enorme
- Parque infantil. Atención al tornillo de arquímedes
- Bici florero
- Puente solo para bicis
- Una cerveza para ciclistas
- Carriles bici cerca del Bondensee
- Alguien dejó la bici candada demasiado arriba
- Rascacielos de Frankfurt
Este artículo fue publicado el 2/septiembre/2009. Última actualización: 7/agosto/2020 dentro de la categoría Otros viajes en Rodadas.net, una página web sobre cicloturismo y viajes en bicicleta mantenida por Álvaro Martín y Alicia Urrea.
El artículo está sujeto a una licencia Creative Commons 3.0. Es decir, puedes distribuirlo y adaptarlo SIEMPRE que nos cites (más concretamente, cites al autor y enlaces a la dirección permanente del artículo); no lo uses con fines comerciales o en publicaciones comerciales; y el resultado de tu trabajo también esté bajo una licencia de Creative Commons
Siempre puedes volver encontrar este artículo en: https://www.rodadas.net/blog/cuadernos/otros-viajes/alemania/
Bienvenidos, estabamos todos, con mucha hambre de nuevas aventuras, enhorabuena por el viaje, y ahora, con las pilas bien cargadas, llenarnos de buenos articulos.
Saludos.
Xavi.
Me quedo con la frase «la vida sigue un patrón simple que empieza con la salida del sol y acaba cuando oscurece y todo va encajando sin necesidad de empujar». Transmite calma en esta mañana en la que las prisas vuelven a los pasillos del metro, la gente te contagia de su mal humor a la vuelta de las vacaciones, descubres que la ropa que llevas puesta viene impuesta por el sueño de una bella flor… De vuelta a la locura.
El resto del post ya me lo conocía! Curiosamente me pusisteis al día en una tienda de bicis. Si es que al final voy a pasarme al lado oscuro…
Muy buena la crónica. Que envidia me dais!!!! Bienvenidos de vuelta y muy majas las fotos.
Saludos!
Enhorabuena por vuestro viaje. Me encantó la crónica y las fotos, aunque se queda uno con ganas de más detalles y más imágenes.
Seguís teniendo bajo mi punto de vista una de las mejores web de cicloturismo del mundo.
Ánimo y palante.
Manu.
que buena ruta, las imagenes lo dicen todo, ojala algun dia pueda yo atravezar la selva negra, jaja me a gustado lo de las cervesas ee, que tal es la del ciclista.
saludos
Hola chicos, me maravilla la forma tan sencilla, pero a la vez tan expresiva para describir y resumir en pocas lineas un viaje tan intenso, felicidades por haberlo pasado tan bien y por contarlo así. Suscribo lo que dice «caracola» respecto a tu frase, no se si es tuya, pero da igual es muy buena y resume perfectamente esa sensación, de disfrute, paz y relajo. Enhorabuena, da gusto «viajar» por vuestra web, un cordial saludo.
¡Qué bonito!
Maravilloso viaje!!
El año que viene tengo previsto hacer alemania-españa atravesando la selva negra y los alpes suizos y ya que parte de vuestra ruta toca la selva negra me gustaría que me aportarais un poco mas de información. Gracias por compartir esta extraordinaria aventura.
Un saludo!!
Hola Oscar, pues tú pregunta, pregunta! Nosotros, si juntamos varios de nuestros viajes hemos hecho casi todo el recorrido que tú vas a hacer. Alguna idea te podremos dar 🙂
Gracias por contestar!!
En primer lugar decir que la ruta que tenemos mas o menos pensada es la siguiente: salida en frankfurt, atravesar la selva negra hasta llegar a los alpes suizos y a partir de aqui hay mucha indecisión porque no sabemos si bajar hasta la costa italiana y seguir por la francesa o adentrarnos directamente por francia, después cruzaremos lo pirineos y bajaremos por la costa hasta murcia.
La idea es hacerla en aproximadamente un mes.
Como podeis ver la ruta está un poco verde todavia ya que tenemos pensado hacerla en agosto, pero queremos empezar a definirla.
Aqui van algunas preguntas:
-en primer lugar he leido en uno de los cicloviajes de un compañero de esta página que hizo leipniz-alicante que la costa francesa es un poco aburrida, que pensais vosotros?.
-En la selva negra puede acamparse sin problema o los alemanes son un poco quisquillosos con estas cosas?
-Los Alpes es lo que queremos planificar con mas cuidado ya que no queremos reventarnos en exceso y luego no tener fuerzas para continuar, asi que si alguien los ha cruzado por Suiza y me pudiera dar información en cuanto a la ruta que siguieron, consejos… se lo agradecería.
Tengo un millón más de preguntas pero tampoco quiero soltarlas todas de golpe que si no igual os mareo.
Es nuestra primera gran ruta asi que no queremos dejar muchas cosas a la improvisación, por eso llevaremos un GPS para facilitarnos un poco las cosas, asi que si alguien tuviera tracks guardados de alguna de estas zonas y los pudiera compartir conmigo me facilitaría mucho las cosas.
Espero vuestras respuestas y consejos. Gracias de antemano!!!
Qué bonito el artículo. Zí-zí. Y dios mío, ¿73 kilómetros de media al día?, ¿con qué desnivel? XDDD ¿Vais a poner alguna pista sobre la ruta seguida?
Hola chicos!!!!!!
muy divertido el post! Soy de Argentina.
en septiembre estare por el rin y la selva negra.
tengo una consulta!!!! Con que ruta atraviesan la Selva Negra???
tengo pensando ir desde Bingen hasta feldberg lo dividi en estos trayectos…
TRAYECTO 1: De bingen a grunstadt no se que ruta tomar… solo encontre la del rio Rhin. Hay ciclovia al lado de la autopista?
TRAYECTO 2: Una vez llegada a grunstadt, ir hasta wissembourg a traves de una Ruta del vino ( Radweg Deutsche Weinstrabe) ( son unos 130 kms)
TRAYECTO 3: Desde Wissembourg hasta Baden-Baden, no se que ruta tomar!!! como en el otro trayecto, la unica que encontre fue la que bordea el Rhin, pero queria algo mas rapido. Por eso, mi pregunta es si la autopista tiene ciclovia!!?
TRAYECTO 4: Luego de ahi, tomare la ruta panoramica hasta Felberg. Y de ahi inicio viaje a Suiza.
En un dia puedo hacer 200 kms (Soy ciclista de carretera), pero mis dudas serian:
-Hay ciclovia al lado de la autopista en el trayecto 1 y trayecto 3?
-En trayecto 1 y 3, que ruta puedo tomar que no sea la del Rhine?
-En los 4 trayectos, a pesar de que puedo hacer dos trayectos en un dia, que tiempo me recomendas que vale la pena para recorrer y entrar a los pueblos!?
Bueno, despues tengo otras dudas pero no quiero enloquecer!!!! jajaja. Muchas gracias y me encanto el post!!!
Araceli.